Noticias

José Motta entremezcla el humor y la musicalidad del tacarigüero

BONDAD. El nativo de Tacarigua, municipio Gómez, conoce de la bondad de la naturaleza, con el cultivo de la caña y el maíz. Son famosas las cachapas tacarigüeras, vendidas en época de antaño a la vera del camino, distinguiéndose de las demás por su grosor y consistencia.

Por: Yanet Escalona (Diario El Sol de Margarita. 26-06-10)

En la vía principal de Tacarigua, una vez que se pasa la Iglesia y el cementerio del pueblo, está oculta entre las montañas la urbanización en donde reside José Motta, un tacarigüero que aparte de la formación en el área administrativa, da rienda suelta a sus aptitudes musicales, cuando el tiempo y la inspiración lo permiten.

¿Cómo evalúa la evolución de la música margariteña?

Ha pasado por varias etapas. En la primera, con la difusión acertada de Francisco Mata, gloria del folclor regional. Luego, con la participación de valiosos maestros como Beto Valderrama Patiño. El movimiento musical margariteño ha avanzado mucho y cobra más impulso tras la creación de la Orquesta Sinfónica.

¿En qué falla…?

A pesar de contar con la formación en las Orquestas Sinfónicas, hace falta mayor fusión de lo académico con la música popular. El maestro Beto (Valderrama) ha hecho un gran esfuerzo al respecto, pero aún hace falta reforzar ese trabajo. Con ello daríamos mayor “redondez” a la interpretación musical.

Como ejemplo de ese buen camino a seguir, coloca al joven músico margariteño Eddy Marcano, quien aparte de contar con excelente formación académica, logra interpretar extraordinariamente con su violín la música popular y tradicional neoespartana, opinó.

VENA MUSICAL MATERNA

José Motta, el de Nerys Gil y Oswaldo Motta, cuenta que se inició en el mundo de la música guiado por la vena musical heredada de su familia materna, todos ejecutantes de instrumentos de cuerdas.

Comienzo a muy temprana edad ejecutando el cuatro. Las clases informales me las daba mi primo Aníbal Gil, un aventajado cuatrista. En la adolescencia conocí al maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño, quien me motivó a estudiar música formal en la escuela Modesta Bor de Porlamar.

El incipiente músico de Tacarigua comenzó estudios de Teoría y Solfeo, guiado por el maestro Lorenzo Domínguez. Y, entonces, echó a volar con la música, convirtiéndose en un aventajado alumno. En la misma época cursó guitarra clásica con el maestro Alfonzo García e ingresa en la Orquesta Sinfónica Juvenil, para los estudios de violonchelo de la mano del maestro Guillermo Cano. Es cuando despierta su pasión por el contrabajo e inicia estudios con este instrumento. En forma autodidacta, ejecuta los teclados.

Paso a integrar la agrupación de cuerdas del maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño, con quien realizo grabaciones como ejecutante de la guitarra, el bajo eléctrico y contrabajo. Con el grupo de Valderrama acompañé a cantantes como María Rodríguez, Jesús Sevillano, Mayra Martín, Lucienne Sanabria, Cecilia Gil, Crucita Márquez, Cecilia Gil, Reynaldo Hernández, Francisco Mata, Jose Ramón Villarroel, Hernán Malaver, Chelías Villarroel, Jesus Ávila e Ibrahim Bracho, entre otros.

En el grupo Horizonte compartió escena con Melchor Suárez, José “Purrungo “ Salazar, Luis Marcano, Ángel González y Juan Rojas y graba por primera vez como cantante.

CON LOS REYES

Motta fundó en 2006 la Asociación Civil Pro Niños de Tacarigua, una institución sin fines de lucro.

A través de la Fundación, cada año realizamos la tradicional fiesta de los Reyes Magos, con la entrega de juguetes. Incentivamos igualmente el desarrollo cultural y deportivo. Motivamos a ejercitar el canto tradicional.

A la pregunta de qué le gusta más de la gastronomía margariteña, confiesa que adora las empanadas de cazón y la típicas cachapas tacarigüeras, las cuales durante su infancia eran vendidas por las niñas del pueblo quienes se sentaban a todo lo largo de la vía principal para ofrecerlas. El nativo tenía su conuco y el maíz dorado y amado era cosechado con el esplendor de la época.

Recuerda que Francisco “Toño” Mata, cuando le canta a Tacarigua, menciona las famosas cachapas que allí se hacían. “Los tacarigüeros tenemos en el corazón la bondad del maíz y de la caña”, agregó.

¿Cómo define a sus paisanos?

Es una persona muy alegre y amante de las tradiciones, las parrandas y el canto tradicional. También los tacarigüeros tienen mucha chispa y, al igual que otros margariteños, son conversadores, les gusta compartir y colocar apodos. Por ejemplo, a un amigo, César Malaver, le pusieron el sobrenombre de “Juanitero”, porque su tía se llama Juanita. Si alguien lo viene a buscar por su nombre, nadie sabrá dar razón de su existencia…¡a menos que pregunten por el Juanitero!

VERSÁTIL
En la parranda

Además de interpretar la música tradicional margariteña José Motta domina muy bien la parranda y las gaitas. Fundó y dirigió musicalmente la agrupación Caña Caribe y participó con los grupos gaiteros Salitre, Marañeros y Tropa. Su más reciente trabajo musical lo realizó con motivo del 40° aniversario del Comité de Desarrollo Cultural de Tacarigua (CDC), en 2008, bajo el patrocinio de la Alcaldía de Marcano y la Asociación Civil Pro Niños de Tacarigua. Participaron músicos, compositores y cantantes de Tacarigua, en homenaje al pueblo que le vio crecer y al cual compuso la canción “Como yo te quiero”. Con dicho tema promueven el CD. Mota comentó con orgullo insular su participación en giras internacionales a Boa Vista (Brasil), República Dominicana, Sevilla (España), Granada, San Kitts, Puerto Rico, Indiana (Estados Unidos) y Saint Marteen.

UDISTA
Administrador

José Gerónimo Motta Gil es profesional egresado de la Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta. Su formación como Administrador de Empresas Turísticas le ayudó durante 22 años para el desempeño en los negocios.

En el plano musical fue fundador de Opus 4 y de la Orquesta Típica Margariteña, donde ejecutó inicialmente la guitarra y luego el contrabajo. Formó parte de los grupos Horizonte, Laberinto y Orgullo Insular. En 1982 ganó la Voz Liceísta, representando al Liceo Francisco Antonio Rísquez. Está casado con María José Camejo y tienen dos hijas: Vanessa (26) y María Isabel (11).

En museo Narváez permanecen obras en homenaje a Carlos Stoht

Hasta enero del 2007 permanecerá montado en el Museo Francisco Narváez de Porlamar el II Salón Encuentro de Talleres, inaugurado recientemente, en homenaje al pintor costumbrista Carlos Stohr.
Gran cantidad de talentos hacen posible esta muestra, entre ellos Alexandra Alvarez, Martitza Chacón, Jesús Rafael Gómez, Fidel Rodríguez, Ramón Suniaga, Víctor Gutiérrez, Alcira Moya, Antonella Sigillo, Elisabetta Di Jerónimo, Gabriela Millán, Ini Toledo, Isaac Medina, José Guerra, Leonor de Ferreres, Lisandro Terrero, Lourdes Millán, Luisa Elena Benítez, María Luisa Picón, María Teresa Rassi, Marisa Martínez, Maritza Naranjo, Nadia Elnecer, Rawan El Laden, Salwa Assaf, Yasmín Mier, Francisco Roca, Jorge Bustos, Yamilet Luigi y Carlos Aguirre, quienes integran el Circuito del dibujo (Cirdine); el Taller de Arte Arturo Millán y la Escuela de Artes Plásticas Pedro Angel González.

(Diario El Sol de Margarita. Martes 28 de Noviembre de 2006)

Matasiete seguirá siendo la montaña de la gloria Margariteña

(CNP 5.207).- “Matasiete ha sido y seguirá siendo la montaña de la gloria margariteña, pero en ningún caso se llama así porque una piedra arrojada por los insulares matara a siete españoles”, quien así lo manifestó fue el decano de la UDO Nueva Esparta, Martín Velásquez, en su discurso pronunciado como orador de los actos conmemorativos de los 189 años de la insigne Batalla de Matasiete.

Para recordar tan magna fecha, la actividad se celebró en las faldas del cerro Matasiete, y fue presidido por el gobernador del estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez Avila, el tren Ejecutivo, el general de brigada, Teodardo Mambel González, Comandante de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional y jefe de la Guarnición Militar; el mandatario regional del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el alcalde del municipio Arismendi, Leopoldo Espinoza Prieto, autoridades de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional y representantes de diversas instituciones.

En su intervención, Velásquez citando la obra del historiador José Joaquín Salazar (Cheguaco), en su obra “El General Francisco Esteban Gómez en la memoria del pueblo”, recuerda que el cerro Matasiete fue denominado así desde que los españoles marcaron con el número 7, el tronco de un gran mata que existía en dicha montaña, para determinar así el último de los puntos de la zona correspondiente al pueblo de Santa Lucía, motivo por el cual aseguran, y no por otra cosa, que fue como se le dio el nombre de Matasiete a la acción de armas que se llevó a cabo el 31 de julio de 1817, en las faldas de ese cerro, donde las tropas republicanas margariteñas derrotaron a los realistas.

En su recorrido histórico el Decano de la UDO indicó la importancia que tienen las fechas patrias en nuestra venezolanidad, como una ocasión propicia para pasar revista al camino andado, para rememorar sucesos y rendir culto a las figuras representativas del ayer histórico, como en este caso lo fue Francisco Esteban Gómez, quien con sólo 550 hombres margariteños se enfrentó ante la arremetida del General Morillo que ostentaba 3.000 realistas, pero no valió la gran concentración que llevaba el jefe español, sino el coraje y habilidad de los insulares.

Condecoraciones

En el acto, el gobernador Morel Rodríguez como presidente del Consejo de la Orden Cívico Militar General de División Francisco Esteban Gómez, junto con el secretario general de Gobierno, Bower Rosas, en su condición de canciller de esta distinción, impusieron la máxima condecoración a diversas personalidades, destacando en su clase oro la otorgada al mandatario regional del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y al presidente del banco Guayana, Oscar Jiménez.

Diario La Hora de Margarita (1 de agosto de 2006)

Fedenotas

Boletín informativo de la Federación de Centros Culturales del estado Nueva Esparta (Fedecene) Año V N?128

Asamblea general ordinaria

A los fines de recibir el informe de gestión 2005 la asamblea general de Fedecene sesionará en forma ordinaria este sábado 27 de mayo a las 3:30 p.m.. Asisten los miembros del consejo directivo de cada centro cultural afiliado y amigo de Fedecene, así como los miembros fraternos; el capellán cultural Mons. Carlos Alzate López y los consultores jurídicos Dr. Carmelo Rosas Marcano y Dr. Raimundo Verde Rojas. Como invitados especiales estarán los alcaldes de los municipios Arismendi, Marcano, Díaz, Antolín del Campo, concejales, legisladores y miembros del tren ejecutivo regional. Será en las instalaciones del hotel Villa El Griego en la ciudad de Juangriego.

Taller para adolescentes coordinadores

En cada centro cultural afiliado y amigo funciona el comité de adolescentes bajo la coordinación d un promotor cultural comunitario. Cada comité tiene a su vez un adolescente coordinador (a), uno como tesorero (a) y uno como secretario (a). Estos equipos de adolescentes se reunirán en taller de formación y capacitación los días 3 y 4 de junio para intercambiar, adquirir conocimientos y herramientas que les ayuden en su formación integral. En el referido taller participarán como facilitadores la psicóloga Gina Bizjak, quien tratará sobre proyecto de vida y motivación al logro, mientras que el sociólogo Jesús Indriago Campo disertará sobre el sentido de pertenencia al centro cultural y al trabajo cultural comunitario. Estas actividades formativas serán combinadas con momentos de recreación y una piscinada en las instalaciones del hotel Villa El Griego. Todo ello enmarcado en el sub-programa Trabajo Cultural con Adolescentes.

Fedecene con la escuela

Dando cumplimiento al Plan Operativo en su programa Fedecene con la escuela, estamos trabajando en escuelas básicas del municipio Díaz, contando para ello con el decidido apoyo de la Alcaldía del municipio Díaz a través de su Dirección de Educación. Estamos en las unidades educativas “Francisco Boadas Díaz”, de Carapacho bajo la dirección de la Prof. Bélgica Decena de Rodríguez, con los docentes Felicidad Malaver y Rodolfo Ríos de sexto grado; “Doña Emilia de Velásquez”, de Punta Cují, bajo la dirección de la Prof. Francia Millán y los docentes de sexto grado Robert Rodríguez y Odalys Bauza, y Francisco Marcano en el área de cultura de la U.E. “María Rosario López”, en El Palotal de la Guardia, contando con la dirección de la Prof. Eulalia de Marín, Prof. Ana Rosa Esparragoza de Fuentes en la sub-dirección y los docentes Gerónima Salazar y Néstor Tovar. Hemos atendido a 173 alumnos de sexto grado con conversaciones, paseos dirigidos, talleres sobre sexualidad y el programa radial Margarita Siempre Margarita. Este programa está bajo la coordinación del Prof. Rubén Moya Malaver y cuenta con varios profesionales en diversas áreas según las necesidades de los estudiantes. El IV Velorio de Cruz de Mayo realizado el pasado viernes fue todo un éxito realizado bajo la coordinación de la U.E.N. “Francisco Esteban Gómez” de La Asunción y el apoyo de Fedecene. Actuaron los alumnos Remmy Bastardo (el periquito de Coche), Josnelis Rivero Gil (la tortolita de La Asunción), Milagros Martínez (la florecita de Las Casitas) y Josué Nieto (el gocho del galerón) y los veteranos del galerón Choro Vásquez, El Pollo Bellorín, Tingo Quijada, Ernesto Da Silva y Luis Antonio Rodríguez. La Lic. María Salazar López y la Prof. Mercedes González, las anfitriones en su condición de directora y dubdirectora, respectivamente. Buena iniciativa y forma concreta de contribuir a preservar lo nuestro.

Información general

Clases de nivelación en inglés: se dictan todos los miércoles a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural Margarita de La Otrabanda en La Asunción. Para estudiantes de 6?, 7?, 8?, 9? grado y diversificado, aprovéchenlo, y los días lunes y miércoles clases de música. Lunes a viernes ajedrez y tenis de mesa. Los miércoles y viernes clases de danza. Lunes, miércoles y viernes clases de bailoterapia de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. y la biblioteca maestro Juan Cancio Rodríguez. En el Centro Cultural Atamo Sur de lunes a viernes clases de música y la biblioteca Dr. Ramón Espinoza Reyes.

Sintonice de lunes a viernes a las 6:00 a.m. y sábado a las 8:00 a.m. el programa Margarita Siempre Margarita y sábado a las 5:00 a.m. Venezuela Primero por Radio Mundial Margarita. En el Centro Cultural Atamo Sur está Pepelería Sinergia y en el Centro Cultural Margarita estudio de grabación La Otrabanda. Servicios que ofrecemos para la comunidad.

Estamos en el año centenario del nacimiento del maestro Juan Cancio Rodríguez, el Clarín Retórico.

(Diario El Sol de Margarita. Sábado 27 de mayo de 2006)

Gracias, Efraín, gracias

CON SORDINA

Por: Nicanor Navarro

Muy generoso ha sido siempre Efraín Subero con la intelectualidad margariteña de todos los tiempos. Constancia de ello lo ha dejado para la posteridad en sus libros. Por ahí anda y desanda, de biblioteca en biblioteca, su “Poesía Margariteña”, una antología de inmortales bardos neoespartanos. Y en su “Mundo Abierto” son muchas las flores y sonrisas que nos dedica. En él, acerca de algunos de nosotros, dice;

“Elogio de Nicanor Navarro. (…). Sabe escribir y va a seguir escribiendo. Ya tiene conciencia del estilo y de lo que siempre se ha llamado en Literatura “pecado inicial” que no cometió nunca la Generación de 1918 (Fernando Paz Castillo, Rodolfo Moleiro, ejemplos escogidos) porque aprendieron de los franceses a quienes leían en su idioma original (…)”.

“Ese que llaman CHEGUACO. (…) es otro que viene de abajo. Y a mucha honra. Agricultor por vocación y por necesidad, desde un principio tuvo el grillo de la cuestión cultural. Claro, se vio medio enredado en su autodidactismo y los primeros pasos fueron difíciles. ¿Pero cuáles no lo son?

“Arnoldo Rosa. (…). Naturalmente, las páginas narrativas de Arnoldo J. Rosa son autobiográficas. Pero no se deja seducir por el contenido vivencial, y con una gran dosis de humorismo sublimal y de Surrealismo se evade, riéndose, sonriéndose con una gran seriedad como burlándose de la pobre inspiración. (…)”

“Elogio de Monseñor Navarro. (…). Sus méritos sacerdotales se conjugan con los intelectuales. Monseñor Navarro es otro espécimen de la prodigiosa diversificación del carácter venezolano. Prolífico escritor, no descuidó jamás sus obligaciones eclesiásticas en la que logró un reconocimiento tras otro hasta alcanzar no sólo el honorífico Arzobispado Titular de Kárpathos, isla del mar Egeo, sino el máximo título prelaticio de Protonotario que le confirió el Papa Pío X en 1912)”.

“Elogio de Benito Salazar. (…). Benito pertenece a la pléyade numerosa de maestros margariteños en la que los estudios sociológicos, apoyándose en los aportes de la genealogía de la cultura, deberá encontrar una de las razones poderosas del origen de la cultura culta de nuestra ínsula (…)”.

“Elogio de José Rosa Acosta (…). Sucede con Checame que es un poeta demoníaco -por favor, no entiendan mal esta palabra- y sus demonios interiores no ha logrado aquietarlos ni dominarlos (…)”.
Y de nuestros fablistanes:

“(…). Nuestros periodistas enmudecieron en el periodismo militante, se inmolaron en sus propios panfletos. Pero no fueron capaces de engendrar seguidores. Por eso carecemos hoy de un gran periódico, y los actuales periodistas ganados por intereses sectoriales, parecen no advertir que está en peligro el gentilicio (…)”.

(Diario La Hora de Margarita. Domingo 21-05-2006)

Durante varias hpras, Tacarigua protesta por escasez de agua

Durante varias horas permaneció cerrado el tránsito automotor del portachuelo pa’bajo, a la altura de la población de Tacarigua, municipio Gómez, donde una vez más sus habitantes se alzaron para protestar la falta de suministro de agua.

Esta acción de protesta de la comunidad, que se inició a las 10:00 a.m., como es obvio, impidió el paso por la zona y obligó al desvío de los vehículos hacia la vía de Manzanillo-Pedrogonzález, o por la ruta de Taguantar, en lo que respecta al transporte público procedente de Juangriego.

Jesús González, uno de los manifestantes, explicó que los vecinos de Tacarigua se vieron obligados a manifestar porque tienen veintitrés días sin suministro, de manera que el clamor colectivo es que les llegara el agua por tubería.

No puede ser, dijo, que cada vez que hay temporada sufrimos esta calamidad, mientras que Hidrocaribe bombea el agua hacia zonas turísticas, y hoteles, dejándonos a merced de la escasez.
Lamentaron que todavía al mediodía de ayer no se presentaran en el sitio el Alcalde de Gómez ni representantes de la Gobernación, y mucho menos los diputados del Consejo Legislativo que los representan en ese circuito. “A nadie pareciera importarle nuestra problemática”, se quejaron.

Lo que sí nos envían, dijeron, son policías y guardias nacionales para frenar la protesta, y no a quienes deben aportarnos soluciones.

Rehabilitan estación

En nota de prensa reciente la empresa Hidrocaribe aseguró que trabaja actualmente en la estación de bombeo La Aguada, “para mejorar el suministro de agua hacia los municipios Arismendi, Antolín del Campo y Gómez”, aun cuando admite que las condiciones hidráulicas del sistema siguen afectando seriamente el suministro en todo el estado.

En ese reporte de la hidrológica, en la vocería de la subgerencia de Operación y Mantenimiento, aluden a que estas poblaciones tienen tiempo registrando severas fallas en el suministro de agua potable, debido a las deficiencias de dicha estación, “sumado a que las presiones no alcanzan los niveles necesarios para cubrir la demanda de la zona más alta”.

Para completar el cuadro desalentador, indican que eso está aunado a que la sequía comienza a surtir efectos.

“Hidrocaribe analiza las alternativas para corregir la situación, con la rehabilitación de las bombas instaladas en La Aguada”, a la vez que informa que instalan la cuarta bomba, pese a que su financiamiento no está aprobado en su totalidad.

Agregan que los problemas de suministro se han agudizado hacia los municipios en referencia, debido a la imposibilidad de utilizar el dique de La Asunción, “por el rechazo que ha generado el olor que presenta el agua. Bacteriológicamente está garantizada la potabilidad del agua, pero ciertamente ha perdido su condición de inodora, debido a que se utiliza la toma de fondo por el bajo nivel del embalse”, explica la hidrológica.

Tanque sin fondo

Los tacarigüeros se preguntan si el tanque del millón de litros que se construye en el portachuelo de Tacarigua, está realmente bien hecho, porque circulan versiones que no es así. Además, se preguntan, ¿con qué llenarán ese tanque, cuando a nosotros tampoco nos llega el agua por tubería?

Yanet Escalona/Grupo Sol
(Diario El Sol de Margarita. 19-04-2006)

Fundación República Insular celebra VII Aniversario con diversas actividades

La Fundación República Insular, con sede en Santa Ana del Norte, municipio Gómez, celebra siete años de fundada.

Por ese motivo cumplen variado programa que prevé para el lunes 17 de abril, a las 7:30 p.m., concierto con la Coral Infantil Nuestra Señora de La Asunción, en el auditorio Felipe Natera Wanderlinder. Prosiguen el martes 18, a la misma hora, con bautizo del CD Valses margariteños, que auspicia esta Fundación.

En esa misma velada actuará el maestro Beto Valderrama Patiño, Danzas Quinto Elemento, Danzas Renacer y Ballet Folclórico de Santa Ana.

El miércoles 19, fecha aniversario, inician a las 8:30 a.m. con Misa en Acción de Gracias en la Iglesia de Santa Ana, a las 9:00 a.m. ofrenda Floral; a las 9:30 a.m. escenificación del 19 de abril de 1810, y a las 10:30 a.m. acto central, con inicio en la calle Libertador.
Este acto central incluye interpretación del Himno de la Fundación de la República Insular, interpretado por la Coral de la Fundación, mensaje de su presidente Santiago Amparán Romero, discurso de orden a cargo de Raimundo Verde Rojas, quien será presentado por Aníbal Márquez Gómez, entrega de placa de reconocimiento al Orador de Orden y Concierto de la Coral.

Y.E./Grupo Sol
(Diario El Sol de Margarita. 13 de Abril de 2006)

Efraín Subero gana Premio Nacional del Libro

El escritor margariteño Efraín Subero, colaborador del Diario Sol de Margarita, ganó el Premio Nacional del Libro, que concede la Biblioteca Nacional por el texto “Historia Antigua de El Tigre”, editado por el Fondo Editorial del Caribe con sede en Barcelona, estado Anzoátegui, presidido por el poeta Fidel Flores.

Subero destacó que este libro salió publicado en 2004 y se refiere a la época misionera en el siglo XVI, como una forma de destacar que esa población existió para esa fecha, además allí vivió José de Jesús Barreto, héroe de la independencia y el general Manuel Cedeño, quien también sobresalió en la lucha independentista.

Además también se pasea por la guerra federal y la época del “boom” petrolero, cuando se produce lo que podría llamarse la “refundación” de El Tigre, por los margariteños Jesús Subero y Ruperto Marcano, que llegaron a esas tierras cuando comienza la explotación de crudo con el pozo Oficina Nº 1.

Efraín Subero señaló que en 1955 acompañó a Miguel Otero Silva en la fase de documentación para su novela llamada precisamente “Oficina Nº 1”.

Subero, quien en 1986 obtuvo ese mismo galardón por una selección de 33 cuentos de Arturo Uslar Pietri, recibirá el premio el próximo 25 de abril, en un acto especial en la sede de la Biblioteca Nacional.

(Diario El Sol de Margarita. 11-04-2006)

En circulación Tropel de Luces EDICIÓN 23

Los muchachones de la Asociación de Escritores del estado Nueva Esparta (AENE), invitaron a todo el que quiso acercarse anoche a su sede del paseo Rómulo Gallegos, sector Guaraguao, a las 19:30 horas, para disfrutar de un programa “monstruo”.

Quisieron significar el gran esfuerzo realizado durante 6 años, para “parir” los 23 números de “Tropel de Luces”, no en vano sabemos que la cultura, especialmente las letras y la pintura, son las cenicientas de todo presupuesto (ambas dos porsia), pero allí siguen como Don Quijote solo y buscando a un Sancho que no aparece, para aliviar la carga y aclarar los molinos de viento.

A lo que iba, me desvíe un poco, pero vale, porque son unos gentilhombres y algunas “Damas de la Alta lectura” quienes presentaron su nuevo hijo Nº 23 en palabras del Presi Don Luis Malaver, pero sube el tono para dar paso a Carlos Lira Gómez (el hijo del recordado poeta Lira Sosa), quien destacó al nuevo hijo que salió caminando, luego visualizaron un video de Pedro Reyes Millán, quien es autor de la portada, por cierto, es un cochense que se ha ido al llano de Barinas, donde hay muchas taparas y hace maravillas con ellas después de sacarle el mesocardio y dejarlas limpitas, también es un artista en talabartería, carpintería y todo lo que se presente. También apreciaron la inauguración de la muestra “Esencia de un pueblo”, de la pintora Elena Fernández, una marabina que reside bien lejos, en la República de los macarrones y pegadita al Vaticano (en su interior).

Algunos con la boca seca, se colaron unas espirituosas mientras Ibraím Bracho y su grupo Laberinto, hicieron gala de sus “buches” y acompañamientos para poner la nota musical y el Tropel de palos endógenos y pasapalos asimétricos, como dice Luis Miguel Patiño Fernández, en el rotativo de Conejeros y allí quedó la gráfica. En medio del evento se hizo el ritual del bautizo, Mirimarit, la sacerdotiza lo hizo en el puro Castellano y Miguel lo hizo en Latín, la oración de otro grande Cheguaco para los libros y ensalme.

(Diario La Hora de Margarita. Sábado 1 de Abril de 2006)

Un muerto y dos heridos en accidente de tránsito en la calle principal de Tacarigua

Un camión 750 que transportaba bloques por la calle principal de Tacarigua, impactó contra un vehículo modelo Century donde se trasladaban José Ramón Figueroa de 57 años, quien falleció tras el accidente y Rosibel Núñez Malaver  de 22 años, con su bebé de 10 meses quien presentó traumatismo cráneo-encefálico moderado.

Según pudimos conocer por fuentes allegadas a Tránsito Terrestre, el accidente fue ocasionado por una falla en los frenos del camión, lo cual hizo que el conductor perdiera el control y chocara contra el Century, que terminó impactando contra la pared de una vivienda que fue la que logró detener a ambos vehículos.

El hecho ocurrió ayer aproximadamente a las 10:30 a.m., causando la muerte del conductor del Century y dejando gravemente heridos a sus acompañantes. Hasta el cierre de la edición se pudo conocer que el bebé se encontraba fuera de peligro, pero Rosibel Núñez se encontraba muy grave.

Rosa Virginia Fuentes/Grupo Sol
(Diario El Sol de Margarita. Jueves 27 de Octubre de 2005)

Teatro Bengala presenta a “Filipo” hoy en Tacarigua. FESTIVAL FESTITÍN 2005

Desde Anaco, estado Anzoátegui, llegó el Teatro Bengala para presentar esta tarde a las 4:30 en la casa de la cultura de Tacarigua la historia de Filipo, un pequeño niño cuyo valor y bondad salvaron a su pueblo de una terrible epidemia.

Convencidos de que alguien tenía que ser el culpable de la enfermedad que llegó a la ciudad, los habitantes señalan al protagonista de esta historia, a quien acusan sólo por ser diferente. Al ser desterrado, Filipo se encuentra con un mago hechizado, quien le ofrece cumplir cualquier deseo a cambio de ayuda.

Las aventuras de este ejemplar personaje suben a escena bajo la dirección de Roblan Piñero, quien encabeza el Teatro Bengala. Esta agrupación ha logrado dominar una gran variedad de técnicas y sus puestas en escena se caracterizan por una elevada calidad estética, lograda gracias a su amplia experiencia en el mundo del teatro de muñecos.

Con esta obra continúa el Festival Infantil Festitín 2005, organizado en todo el estado Nueva Esparta por el Teatro de Títeres Tinmarín.

Virginia Mata Marcano/Grupo Sol
(Diario El Sol de Margarita. Miércoles 12 de octubre de 2005.)

Fieles al reto de enseñar lo nuestro FEDECENE: 39 años promoviendo la identidad insular

Virginia Mata Marcano/Grupo Sol
(Diario el Sol de Margarita. Domingo 18 de Septiembre de 2005).

A sus 39 años, la Federación de Centros Culturales del estado Nueva Esparta (Fedecene) se ha consolidado como el principal organismo promotor de las expresiones culturales propias de nuestra región.

Su actividad continua se evidencia con la participación directa de 460 niños, 97 de ellos inscritos en estudios de preescolar, 43 atendidos en el multihogar, 160 adolescentes que participan en actividades diseñadas especialmente para su formación y 140 viejos robles, a quienes se suman los cientos de personas que día a día hacen uso de los servicios que ofrece Fedecene en beneficio de la comunidad en cada uno de sus centros culturales o grupos de trabajo.

Evolución satisfactoria

Como explica el presidente de esta institución, Jesús “Chucho” Indriago, el proceso de evolución de la filosofía y acción de Fedecene “ha sido interesante y se ha desarrollado en función de un alto sentido de pertenencia”.

Los cambios han permitido a la federación permanecer en el tiempo como reza el himno que entonan con orgullo: “un andar sostenido hacia la permanencia”. Los años han pasado y los diez centros culturales que se mantienen activos en casi todas las regiones de la isla ponen de manifiesto este sentir.

Aún hoy tiene vigencia el propósito que dio vida a la asociación: “Fortalecer y promover a las agrupaciones culturales de base que trabajan por la infancia, la juventud y la tercera edad así como promover las expresiones culturales mediante la ejecución de programas, proyectos, actividades y trabajo voluntario, con criterios de excelencia para contribuir a mejorar la calidad de vida y para una sociedad más justa, solidaria y participativa”.

Y los centros culturales han trascendido este objetivo. A diario acuden personas que buscan satisfacer necesidades personales a las cuales se busca una respuesta en la medida de las posibilidades de cada centro, como narra “Chucho” Indriago.

Crecimiento

Actualmente se impulsa la creación del centro cultural Tarico, en Manzanillo y “Chente Carecare”, en Santa María, en Tubores. Ambos están en proceso de arranque y reciben asesoría para que el inicio se dé con buen pie pues, como explica Indriago, el trabajo voluntario es fuerte, requiere paciencia y mano zurda y exige un compromiso real por parte de quienes lo asumen, por eso es importante la motivación.
Promotores, activistas y colaboradores participan en el impulso de actividades culturales de base en todos los rincones de Margarita y Coche, con la firme intención de incorporar a las personas en la valorización de las tradiciones propias de ambas islas.

Fedecene coordina también la actividad de tres bibliotecas, dos de ellas adscritas a la red de bibliotecas públicas del estado. La “Dr. Ramón Espinoza Reyes”, de Atamo Sur, la “Rucho Velásquez”, de Pedregales y la “Juan Cancio Rodríguez”, del Centro Cultural Margarita en La Asunción, constituyen reservorios bibliográficos de literatura y libros de referencia sobre la cultura insular y permanecen abiertos de lunes a viernes entre la 1:30 y 7:00 p.m. y los sábados sólo en la mañana.

Es frecuente ver a jóvenes y niños realizando investigaciones en estos lugares, en los cuales reciben asesoría para la elaboración de sus trabajos escolares.

Jóvenes y viejos robles

Y es que niños y adolescentes constituyen un público indispensable para el objetivo cultural de Fedecene, dado que lo que se busca es desarrollar el sentido de pertenencia desde temprana edad, señaló Indriago.

En este sentido, una de las áreas en las cuales más se ha hecho énfasis en los últimos años es la sexualidad, habida cuenta de las significativas cifras de embarazo adolescente y desconocimiento del tema en líneas generales. Bajo la premisa de que la educación es la mejor forma de prevenir las consecuencias negativas de una sexualidad irresponsable, Fedecene realiza cursos, talleres y charlas sobre estos temas de forma permanente.

Y si bien la programación se dirige especialmente a los jóvenes, las personas de la tercera edad participan en el club de los viejos robles, grupos de personas mayores de 70 años establecidos en cada una de las comunidades donde funcionan los centros culturales. Se trata de espacios para la convivencia y el intercambio social, en los cuales se presta atención no sólo a sus necesidades afectivas sino también a su salud, gracias a la colaboración del doctor Omar Bellorín.

Nuevos desafíos

Uno de los principales retos que se plantea la institución a partir de este nuevo aniversario es, como afirma Indriago, llevar adelante e inaugurar la Posada de la Tradición, un proyecto que se ha pensado durante años con el propósito de ofrecer a los visitantes de la Isla una perspectiva tradicional sobre la esencia margariteña, con la calidez propia de nuestra región.

“Ya la Gobernación ordenó su reactivación y fueron asignados 80 millones de bolívares con los cuales se culminarán los baños y se instalarán las piezas sanitarias y el sistema de iluminación”, describió Indriago.

Una vez concluida comenzará la dotación y se tiene la intención de iniciar talleres para los jóvenes que permitan la autogestión de la posada, ubicada en la entrada del pueblo de Santa Ana del Norte, en el municipio Gómez.

Sin embargo, el desafío es más grande: “Debemos tratar de tener mayor presencia en otras comunidades, si no a través de los centros culturales, incorporar a la gente por la vía de los niños y los adolescentes, con la creación de comités infantiles. Pensamos que por ahí vamos dando paso firme. La creación de espacios de esparcimiento es nuestra forma de contribuir. Criticamos que nuestros jóvenes no conocen lo nuestro pero no se lo enseñamos y ese es el compromiso de Fedecene”.

Celebración

El acto central de aniversario será hoy a partir de las 10:00 a.m. en el Centro Cultural Margarita de La Asunción. Se impondrán las condecoraciones “Constancia y Dignidad”, “Mérito Fedecenista”, “Maestra Dominga Hernández de Boadas”, “Prof. Adela Abouhamad” y “Prof. Jesús Rojas Velásquez”.

Galerones en la Costa Oriental del Lago

Angel Marino Ramírez “El Estudiante de Oriente”, presentará sus galerones margariteños este sábado 17 de septiembre, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, cumpliendo una invitación de la Fundación Cultural Hermanos Bermúdez, del estado Zulia. La misma corresponde a la celebración del IV Galerón de Oro en Honor a la Virgen del Valle, Patrona de los Orientales y Guía de la inmensa legión de margariteños que residen en esta pujante zona petrolera del país. También están invitados el conocido decimista zuliano Víctor Hugo Márquez, José Farias “Anja Mi Maestro Anja”; Héctor Benjamín “Jin Jin”; Francisco Jiménez “El Remolino de Oriente” y Dalmirito Malaver “La Culebrita”.

En el marco de este importante evento tradicional se le rendirá un reconocimiento póstumo a Agustín Ramón Bermúdez “Manotìn”, quien dedicó gran parte de su vida a la Difusión y Preservación de la Música Oriental en la hermosa región zuliana. El evento se realizará en el Club de la Sociedad Pro La Guardia de Ciudad Ojeda, a partir de las 8:00 pm.

Será la quinta oportunidad en que Angel Marino “El Estudiante de Oriente”, representará al estado Nueva Esparta en tierras occidentales, como defensor de nuestros ritmos musicales tradicionales, los cuales los sabe exponer muy bien en sus creaciones artísticas como galeronista y como director coral.

(Diario La Hora de Margarita. Jueves 15/09/05)

Fedecene cumple 39 años

La Federación de Centros Culturales del estado Nueva Esparta (Fedecene), arriba este domingo 18 de septiembre, a sus 39 años en el quehacer sociocultural popular. Fedecene es una agrupación sociocultural de base, que tiene como misión coordinar, asesorar y articular a los centros culturales como agrupaciones de base, mediante programas, proyectos y actividades en materia de formación, capacitación, organización y promoción de las expresiones culturales tradicionales, siempre en función de contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente. En estos 39 años las autoridades de Fedecene, bajo la coordinación del sociólogo Jesús Indriago Campo, han organizado una serie de actividades, entre las que destacan el programa Margarita Siempre Margarita, a través de Radio Mundial Margarita, con la actuación de grupos musicales en vivió el día sábado 17, a las 8:00 am; bautizo de dos libros dedicados a la comunidad de Tacarigua Adentro-San Sebastián; el III Encuentro de Adolescentes y un torneo de dominó con participación de los miembros de los centros culturales. El acto central está pautado para el domingo 18, a las 10:00 am, en el Salón Pedro Campos del Centro Cultural Margarita en La Otrabanda, de La Asunción. En dicho acto serán impuestas varias condecoraciones, entregarán placas de agradecimiento a colaboradores y cantarán cumpleaños feliz a Fedecene, que sigue adelante como una Institución única en su estilo y una referencia nacional e internacional destacándose en la promoción de lo nuestro

(Diario La Hora de Margarita. Jueves 15/09/05)

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...