APRECIADOS AMIGOS:
Con mucho placer les enviamos una pequeña crónica del acto realizado al amigo Pedro Rivero con motivo de sus 70 años:
1.- El homenaje arranco el día 4 de diciembre con una misa en la iglesia de Tacarigua, en acción de gracias por sus 70 años; junto al sacerdote, le cantamos a pedro el cumpleaños feliz. Fue muy emocionante todo aderezado por un palo de agua de película.
2.- El acto cultural se realizo el sábado 10 de diciembre en el auditorio de la casa de la cultura con asistencia total rebasándose la capacidad del foro.
3.- El programa incluyo: danzas, palabras de varios compañeros, música margariteña, video sobre aspectos de la vida de pedro, el cual fue muy emotivo y sentido.
4.- Se leyeron palabras enviadas por Denis y Gustavo Rodríguez, Arsenio González, Julián Salazar, Rene Núñez, Millo y Roberto Malaver, y especialmente de Olivia Villoria, quien sin conocer a Pedro, envió una pieza muy sentida y cargada de emoción, como solo lo hacen los poetas. También se leyó un poema enviado por Joaquín Salazar V. Muy expresivo, unas décimas de Machito Guzmán y otras de Hernán González…. imagínense como serian estas.
5.- Se le entregaron placas de la casa de la cultura y el CDC, también de la fundación Cheguaco.
6.- Se preparo una pancarta de fondo en el auditorio en solidaridad a sus 70 años; los asistentes firmaron un pendón el cual se le entregó en el acto con 75 firmas. También se preparó un díptico con la biografía de pedro y se entregó a todos los asistentes.
7.- Se realizo una exposición con fotos de pedro y se coloco a la entrada de la casa de la cultura; su hijo Pedro Rivero Rivero, agradeció el acto en nombre de la familia.
8.- se realizo un brindis donde varios compañeros se entusiasmaron más de la cuenta y cantaron aguinaldos, gaitas, canciones del pueblo. Varias esposas se quejaron porque 5 de ellos llegaron a sus casas a altas horas de la madrugada, despeinados y con la lengua de corbata.
El equipo que se encargo de preparar este homenaje estuvo integrado por Luzminia fuentes, enrique y Joaquín Rivero, Hernán González, Julián Rivero, Teofilo Gil, Bladimir Larez, Carmen Omaira Rojas, Ana Martina Caraballo, Domingo Carrasquero, Agustín Landaeta y Pedrito Bellorín Caraballo, extraordinario maestro de ceremonias y Tacarigüero adoptivo.
Se demostró, una vez más, que con planificación y trabajo de equipo, las cosas salen como se piensan.
SALUDOS, Domingo Carrasquero Ordáz y El Equipo.
una fecha importante y felicita
al hijo de Beltrán e Isabelita:
a Perucho Rivero en sus setenta.
Con todos tus amigos en la cita,
celebrando estarás muy animado,
en forma muy cordial, entusiasmado,
la fiesta se propaga en Margarita.
Gracias a ti Perucho, en el pasado,
hoy tenemos las calles del Conchal,
las del Toporo y la Casa Cultural
y muchas más que aquí no he mencionado.
Te has destacado en lo profesional,
construyendo edificios con empeño
y no solo edificios, también sueños,
al lado de Chepina hasta el final.
Es por eso que hoy, siempre risueño,
recibes homenaje muy sincero,
muy orgulloso de ser tacarigüero,
de Margarita, un gran margariteño.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
Puerto Ordaz, 04-12-2005
Con todo el afecto y respeto a
PEDRO RIVERO NUÑEZ
Amigo y Señor
Carlos Stohr.
Ya que se está abriendo la página del Ingeniero Pedro Rivero, no quisiera simplemente cerrar con unas felicitaciones por cumplir la respetable edad de 70m años, sino abrirle los ojos a las nuevas generaciones de las iniciativas y logros realizados por nuestro personaje a favor de su comunidad.
Si. Pedro ha dejado semillas útiles en muchos aspectos, como persona de principios firmes y procederes transparentes, recto en cuanto al cumplimiento de sus deberes, ya sea como padre y ahora abuelo de una numerosa familia que procreó con su Chapina, o bien como el profesional de la ingeniería, sin poner de lado su ingerencia, guía y participación en las actividades culturales y educativas tanto en el Comité del “CDC” en su Tacarigua natal, como con Fedecene, ya sea como directivo y hasta presidente.
Para comenzar, Pedro se quedó trabajando desde 1966 en la Isla, cuando casi todos los demás ingenieros buscaron mejorar su condición de vida afuera.
Nos conocimos en 1964, ambos éramos funcionarios de cierta jerarquía en el IAN, él, en la ejecución y yo en la Contraloría Interna. Por nuestra constancia y presencia puntual nos apodaban “los morochos de Oriente” y según nos comentaban los respectivos jefes en Caracas, nos convertimos en el único caso de haber cumplido en ejecución realizada y pagada de todas las obras programadas para el año 1965; arqueo de caja hecha el mismo 2 de enero de 1966.
Como anécdota de aquellos tiempos, quisiera resaltar la siempre presente preocupación de Pedro por Margarita y su gente, mejorar su condición de vida, los servicios públicos y dotarles con obras pequeñas, pero abundantes. En este sentido haré mención que dos años antes que el Gobernador Bernardo Acosta lo nombrara Secretario de Obras Públicas en el Estado Nueva Esparta, Pedro confeccionó en el Hotel Bicentenario en Upata y parcialmente en el Hotel Neverí en Barcelona, una lista de las necesidades primordiales en Margarita. Pedro cumplió con su intensión y así lo atestiguan las “Memoria y Cuenta” presentados por él a la Asamblea Legislativa.
Nuestro Pedro, consciente de que las fiestas patronales del Corazón de Jesús en Junio deberían aportar algo más positivo, que simplemente juegos de azar y cerveza, desde que lo conozco, siempre aspiraba un desenvolvimiento más constructivo y con la participación de los niños y jóvenes. Varios fueron los intentos de ordenamiento de las cosas y creo firmemente que la iniciativa duró, pero fraguó finalmente con la valiosa participación de Domingo Carrasquero y otros tantos más. Personalmente me siento muy complacido por este
Gracias Pedro, en nombre de todos los coterraneos por tu presencia útil por todos estos años y que Dios y nuestra Virgencita te concedan muchos años más de vida sana junto a tu Chapina, acá en Margarita, la Perla del Caribe Mar.
Un abrazo,
Carlos Stohr.
UN ÁRBOL LLAMADO PERUCHO
A PEDRO RIVERO NUÑEZ
Por: Olivia Villoria Quijada
“Por sus frutos los conoceréis”, dice la Biblia, dándonos a entender que nuestros actos, nuestros pensamientos y sentimientos, nuestras palabras, le dicen a Dios y a los demás lo que somos y cómo somos. Dicho de otra manera, por nuestros frutos se sabe cómo es el árbol.
A pesar de sus 1,64 metros de estatura, Pedro Rivero Nuñez es un árbol recio y protector, sólido y productivo, de esos que se arraigan a la tierra para que ésta no los olvide, de esos que extienden sus ramas como un río crecido que va regando sus voces por doquiera va fluyendo.
Las obras de Pedro son muchas, sus huellas son profundas. Intimo amigo de la constancia, fiel compañero del trabajo, casi ningún ámbito de acción le ha sido ajeno. Gigante en la humildad porque la soberbia le es desconocida e innecesaria, pequeño en el malhumor porque sabe del mágico poder de la sonrisa.
Perucho, el de Beltrán e Isabelita, está cumpliendo 70 años. Si, como dice el cantor, 20 años no es nada, 70 años tampoco lo son. Mucho menos cuando deseamos que su sombra continúe refrescándonos, que sus frutos continúen nutriéndonos, que su presencia continúe guiándonos.
En sus 70, 70 añitos
A Perucho he venido a celebrar
Árbol grande, árbol chico, arbolito
De esta perla del Caribe Mar.
¡Muchas felicitaciones, Perucho!
Pedro Rivero Núñez
Con Pedro Rivero, me unen primeramente lazos familiares, su esposa Chepina es mi prima, con la cual siempre he mantenido una relación afectiva desde el mismo día de mi nacimiento. Ella estaba allí el preciso momento cuando mi mamá me trajo al mundo.
Sin embargo, con Pedro Rivero, Perucho me unen otros lazos y compromisos tales los cuales se destaca el lazo de amor por el nuestro Tacarigua, amor que Perucho lo demuestra cotidianamente y el compromiso con nuestra profesión. Perucho es el primer profesional graduado de Ingeniero Civil de Tacarigua, lo cual es muy meritorio si tomamos en cuenta la época en la cual se graduó. No obstante lo más importante para mi es que no sólo fue el primero en graduarse sino es que siempre ha sido el Ingeniero Civil de Tacarigua, por que construyó su casa y su hogar en el Pueblo y estuvo pendiente de proyectar y construir lo que estaba a su alcance por el Pueblo, para la gente del Pueblo y lo hizo, y lo hizo bien, sin dejar de lado su esfuerzo diario por fomentar la cultura de Pueblo.
No tengo la menor duda que al amor que Perucho sentía por su Pueblo, le agregó el comportamiento ético que se les exige a los ingenieros desde hace más de doscientos años cuando Tredgold formuló la creación de la ingeniería profesional y describió sus responsabilidades y por esa razón ha hecho todas las cosas bien. Otro aspecto que no debemos olvidar es que Perucho también dio clases en la Escuela Técnica de Juangriego y ayudó a formar jóvenes en la difícil tarea de proyectar y construir.
Por eso no sólo le debemos un reconocimiento con una persona cabal sino también como un meritorio profesional compenetrado y dedicado con su Pueblo.
Por estas razones que he expuesto, se solidarizo en hacerle un homenaje a Pedro Rivero, Perucho, cuando va cumplir setenta años de existencia casi todos viviendo en nuestro Pueblo y tratando de hacer de él, un Pueblo más humano, mas culto, mas agradable.
No puedo dejar de pasar por alto que Pedro Rivero Rivero, su hijo, también es Ingeniero Civil, como su Padre es un excelente profesional de la ingeniería venezolana.
Pueden contar conmigo para celebrar ese homenaje al Ing. Pedro Rivero, el Ingeniero de Tacarigua.
Denis Rodríguez
Apreciado Domingo
Cualquier cosa que hagamos será pequeña para celebrar los 70 años de este gran tacarigüero y agradecerle lo mucho que ha hecho por nuestro pueblo, el cual gracias a su obra, Tacarigua dejó de ser un pueblo de calles de tierra a ser un pueblo digno con todas sus calles asfaltadas, con su actual Casa de la Cultura y sede del CDC y todo lo que estuvo a su alcance lo hizo por nuestro pueblo. Así mismo, desde el CDC, junto con Pablito, Cheguaco, Toño Amaíz, Agustín Landaeta, se encargaron de formar generaciones de hombres y mujeres, que hoy desde Tacarigua o cualquier parte de Venezuela y el mundo aún le agradecen lo mucho que significaron en nuestra formación. Por eso, aunque como tú lo dices en tu correo, Perucho siempre ha querido mantenerse de perfil bajo, a pesar de su gran obra, estoy de acuerdo en que la celebración de sus 70 años se haga por todo lo alto. Cuenten con mi colaboración.
Saludos,
Joaquín Salazar
Mingo
Perucho es merecedor de un gran homenaje, ha sido una persona a la calladita (bajo perfil) ha hecho mucho y que está a la vista de todos.
Ha estado presto a tenderle la mano a quien la necesite.
Ha sido guía de muchas generaciones de Tacarigüeros y hoy lo sigue siendo.
Lo menos que podemos hacer celebrar en grande los SETENTA AÑOS DE PERUCHO.
Cuenta conmigo.
Un Abrazo Hermano
Juan J. Malaver V.
juanmalaver@hotmail.com
Estimado amigo Domingo,
Estoy completamente de acuerdo con esta excelente iniciativa de aprovechar su 70 aniversario para rendirle un homenaje a este gran tacarigüero: el Ing. Pedro Rivero Núñez.Tal como lo indiqué en la reseñas grafica-históricas sobre la inauguración del asfaltado de las calles de Tacarigua en junio de 1971 y sobre el Comité de Desarrollo Cultural “CDC” ( Ver Graficas ), Perucho Rivero ha sido una persona que le ha dado mucho a nuestro pueblo. Sus obras están a la vista y sus beneficios todavía los podemos disfrutar, tales como: la casa de la cultura, asfaltado de las calles, cancha, concha acústica, remodelación de la iglesia, etc., así como también su liderazgo al frente del CDC en su época de oro.
Te propongo que se le organice una gran fiesta popular, donde se le otorguen placas de reconocimiento y que haya además mucha música margariteña y baile y mucha bebida y mucha gente y estoy seguro que el pueblo sabrá responder.
Estoy a la orden para colaborar en la medida de mis posibilidades.
Saludos,
Julián Salazar V.
APRECIADOS AMIGOS.
El próximo 4 de diciembre, nuestro querido Pedro José Rivero Núñez, (Perucho, el de Beltrán), estará cumpliendo setenta años de existencia terrenal. Que orgullo para nosotros es decirlo y que grandioso que este vivo.
Pienso que es un buen momento para homenajear a un hombre que ha sabido colearse en la Tacarigüedad, sin bulla pero con un trabajo constante para guiarnos, representarnos y hacernos dignos del gentilicio Tacarigüero.
Pedro fue el primer presidente del comité, presidente de fedecene, nos construyó la casa de la cultura, el propio comité, ha sido gobernador encargado del estado, secretario de obras publicas, las calles de el conchal y Toporo, están asfaltadas gracias a él, ha sido profesor de educación media, varias promociones del estado llevan su nombre, fue un ingeniero exitoso construyendo estadios, carreteras, centros culturales, casas de culturas, liceos, bibliotecas, paseos etc.
Pedro se arriesgó al irse a estudiar a los andes, mas allá de mas nunca, se coronó con éxito como ingeniero civil en Mérida y hoy le ha legado al mundo, además de sus triunfos profesionales y culturales, cuatro hijos profesionales que son su adoración. Pedro, ha sembrado árboles, ha tenido hijos y un día de estos nos sorprende con un libro donde narre sus pasos por la vida. Los tres pasos básicos de la vida: sembrar, engendrar y escribir.
Este hombre pequeño pero grande merece que celebremos sus setenta años, no podemos quedarnos en el papel, alabando y escribiendo, cuando lo que debemos es actuar para decirle a la gente de nuestras islas que es un valor nacido en nuestra comarca, digno de los mejores elogios, amante de la buena lectura y orgullo de nuestras raíces. Pedro además de nuestro, es poseedor de mil sonrisas, todas iguales porque nunca lo hemos visto bravo. Es un constructor de sueños, no un destructor de ideas.
Pedro es parte de nuestra historia reciente que se agigantara en el tiempo cuando veamos hacia atrás el camino recorrido; pedro es amigo y hermano que merece saber que lo queremos mucho y le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotros. Pedro es un hombre de éxitos porque ha agregado valor a su vida y a sus actos. Pedro si ha aportado a la historia de nuestro pueblo y no se ha quedado en el tintero de las propuestas solamente: las ha cumplido en lo material.
Pedro sigue siendo de la guardia nueva porque no ha podido pasar a la vieja ya que sigue aportando, ideando, construyendo, sin bullas, sin alharacas, sin promocionarse; todo perfil bajo como sus 164 centímetros de estatura, todo hermandad.
Por eso, agradecemos a ustedes, nos aporten ideas para constituir un equipo que se aboque a esta celebración.
Sus comentarios serán bienvenidos.
Domingo Carrasquero.
Tacarigua. Septiembre 2005
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: