Obra Artística
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
En Margarita sus cuadros están ampliamente presentes en Asociaciones, Alcaldías, Escuelas, el Museo de la Virgen del Valle del Espíritu Santo, Museo Francisco Narváez, la Gobernación, Casas de Cultura, Centros Culturales, Museo Marino y Museo Santiago Mariño, el Museo Caracas, así como en textos y revistas sobre Margarita en español, inglés y alemán. Con los turistas migran muchas obras al exterior.
Su producción artística consta de 1610 obras pintadas o dibujadas, 8 serigrafías unicolor, 56 postales, reproducciones unicolor y 42 postales en original en acuarela. 17 exposiciones individuales y participación en 35 exposiciones colectivas.
Ilustró y promovió la publicación de seis (6) libros del escritor costumbrista margariteño Cheguaco:
- Mitos y Creencias Margariteñas. 1981. (32 ilustraciones)
- Consejas y Leyendas Margariteñas. 1988. (44 ilustraciones)
- Leyendas y Creencias Margariteñas. 1996. ( 67 ilustraciones)
- Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché. 2001. ( 13 ilustraciones)
- El Gua, Gua, Gua de los Guaicos. 2003. ( 44 ilustraciones)
- Por los senderos de Margarita. Cuentos de Camino. ( 64 ilustraciones)
TÉCNICAS EMPLEADAS MAYORMENTE EN SUS OBRAS
TEMÁTICA
LIBROS
Carlos Stohr ha escrito y publicado los siguientes libros:
- El doble dos del checo. 1989. Tema: El juego de dominó por parejas. (23 ilustraciones)
- Nuestras vivencias margariteñas. 1991. ( 67 ilustraciones)
- Margarita, un solo rostro. 1996. (201 ilustraciones)
- Los checos en Venezuela. 1998. (20 ilustraciones)
- El checo tras las huellas del costumbrismo margariteño. 2001. ( 65 ilustraciones)
- Mis bodas de Oro con Margarita. 2003 . Publicado por la Editorial Fundación Cheguaco.
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: