Juana Rivas

Nació en Tacarigua, Sector San Sebastián, un 27 de Marzo de 1924, siendo hija de Juan Francisco Moya y de Simona Rivas, padres de los cuales se siente orgullosa. El 27 de Marzo es día de San León Magno y Día Internacional del Teatro. Juana Rivas se encontraba en su calle y en su casa, muy tranquila cuando llegó un Vallero llamado Chuito Rodríguez, un hombre de un corazón extraordinario y se le trajo, en brazos de la esperanza, hasta El Tigre donde comenzaron su vida, en el año 1950; allí criaron a Denis, fallecido a temprana edad, a Gloria, a Alexander, a Jesús Ramón y a Milagros, los 5 pimpollos que les dio la vida, levantados con amor, cariño y responsabilidad. Juana ha estado con Chuito Rodríguez, por 57 años en El Tigre, la Calle York y la Calle Arismendi, en El Tigrito, siempre unidos, siempre con el amor a flor de piel. Juana es una destacada Tacarigüera que prepara unas arepas del tamaño de un caucho Firestone y que para comérsela completa, debemos tener por lo menos 3 días de hambre. Reconocemos en ella, su amor por la vida, sus sacrificios, cuidando a una madre enferma, su gallardía de mujer alegre y sus esfuerzos para contribuir, con su esposo Choncho, a construir caminos de esperanzas en nombre de la Tacarigua que la vió nacer. Juana es una mujer inmensa a quien queremos mucho por que ha sabido poner el nombre de Tacarigua muy arriba y porque sus hijos son nuestros hermanos, amigos y compadres. Dios la bendiga, junto a Chuito

AGOSTO EN TACARIGUA

El lunes estuvo de cumpleaños Erenio José González Sánchez, el hijo de Erenio, el de Chunga y Meña, la del Maestro Cango. Erenio José, hizo el sacrificio de celebrarlo, el domingo en su hogar, con su familia, un dominó, unas chinchurrias, un truco casero y unas cervezas heladas para aplicar el frío. Vistió una camisa de crehuela y unos zapatos de charol. Un abrazo al Junior junto a Roxana y sus hijos

El martes estuvo de cumpleaños en El Tigre, ese gran tacarigüero Bernardo Velásquez, arribando a tres cuartos de siglo. Bernardo es hijo de José Velásquez y Petra Malaver, quien a los 18 años llegó hasta la Mesa de Guanipa, a la casa de Cleto Malaver y su primer oficio fui criar gallos, luego se reportó en la Menegrande, la Nona, la Flint y por esos lares estuvo 41 años, habiendo ganado muchos trofeos como gallero de fama. Hasta sus hijos Rosa Ana, Rosa Laura, Bernardito y Elizabeth, vayan nuestros saludos y junto, al cumpleañero, reciban de sus paisanos tacarigüeros, el mejor de los recuerdos

Gerardo González Sánchez, el hijo de Carlos González, conocido en el Jet Set de Hollywood como Carlos Avensa, arribó a un año mas de existencia: Gerardo es uno de esos muchachos criados a las faldas del Portachuelo que ya comenzó a poner el nombre de Tacarigua, muy en alto, al representarnos en la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela y prontamente, en el exterior sonde llevará su arte de músico experimentado en el Corno Francés. Hasta él, hijo de Yadira, la de Brigidita y Ñaño, un abrazo en esta fecha tan importante

El miércoles estuvo de cumpleaños Eder Núñez Lárez, el hijo de Mateo y Petra, nacido en nuestro sector de Los Andes, frente a la casa de Esteban Guzmán y quien hace más de 15 años se convirtió, al graduarse en Mérida, en uno de nuestros primeros ingenieros forestales.

Hasta este buen tacarigüero residenciado en Barinas, queremos enviar nuestro saludo, en nombre de todos sus paisanos, junto a Corradina, su esposa, deseándole que la haya pasado bien, con una carnita en vara y unas cervatanas tan frías como las que vendía el viejo Mateo.

Hoy se cumplen 98 años del nacimiento de Jesús Romero Guilarte, un hombre agigantado a su tiempo, hijo de Francisco Romero y Ana Cruz Guilarte; este personaje tacarigüero fue un autodidacta, lector empedernido y servidor público de altura. Queremos recordar a Jesús en esta fecha con el recuerdo de habernos honrado con su nacimiento en nuestra población. Estamos muy orgullosos de ser sus paisanos

INFORMACIONES

Este sábado estaremos en la entrada de San Sebastián, apoyando a Simón Guerra en el bautizo de su CD con sus mejores composiciones; mucha suerte al compadre, quien es un auténtico juglar popular

El domingo estaremos en El Mirador de El Portachuelo en una especie de Cabildo abierto con el Alcalde. El Tanque de agua es el tema el cual ya va para dos años de construcción y no hay resultados

Rogamos al Señor por la pronta recuperación de ese gran margariteño Bibeto Villarroel quien se encuentra en una clínica de nuestro estado

La perra de Jim Morao rompió el cuaderno donde se llevaban las estadísticas de los zapateros, ganado y perdidos del dominó en San Sebastián. La gente está acusando a Machito Guzmán, quien en los dos últimos días, ha recibido tres zapateros de Hernán González

El Comité de Desarrollo Cultural está de vuelta; para el día 14 de septiembre celebraremos sus primeros 39 años cuando, la idea del Profesor Vicente Lárez, se hizo realidad. Estamos trabajando con ahínco tras la memoria de Pablito Romero y Cheguaco.. Estamos recibiendo colaboraciones de todos nuestros paisanos para invertirlas en la gente y mantener nuestra unión

ANÉCDOTA

Cuenta la tradición que en Tacarigua había un alumno en la Escuela que tenía serios problemas para aprenderse la tabla de restar. El Maestro Cándido, le ponía toda clase de tareas y nada. Cuando llegaron los exámenes finales vinieron los maestros de Porlamar y La Asunción a servir de jurados y coincidencialmente, al nombrar al alumno le hicieron la siguiente pregunta:

González Rafael, ¿cuánto es cinco menos cuatro ?…

El muchacho se puso pensativo, indeciso, asustado y allí, en ese momento, el Maestro Cango, para ayudarlo y hablarle en su lenguaje ambiental, le dice:

Rafael, si en el conuco de tu casa hay 5 borregos y por un hueco se van cuatro….cuántos quedan ?

Al captar el ejemplo, el alumno, exclamó, con aquella salida propia de nuestra idiosincrasia

Ninguno, Maestro…porque el que quedaba, al ver ese hueco ahí, se fue también…..ni pendejo que fuera.