Gracias a la ayuda que nos prestó el paisano Emigdio Malaver, reproducimos un artículo del Cronista Edwin Murguey Marín, sobre la Negra de Macario, un hito en nuestra Tacariguedad
La Negra Landaeta
Cuando nuestro padre Roseliano Murguey (Q.E.P.D.), nos decía que íbamos para Tacarigua, nos contentábamos puesto que llegar a la casa de «La Negra» nos deparaba una grata impresión al ver aquel verdor que se extendía en el fondo de su casa y, además, las muestras que, de cariño y buenas atenciones ella nos prodigaba. Nos llenaba, primero de asombro y después de admiración, cada vez que, en una de las paredes de la casa, veíamos la firma de papá, estampada con tinta azul.
Nuestro hermano, Andrés ni sabía que, en una de esas visitas a la casa de «La Negra», iba a comprobar que padecería del «síndrome del estiramiento», pues su brazo derecho se fue con ladrillo y todo encima de aquella gallina que pasaba por el portal donde él la esperaba para el delicioso sancocho que degustaríamos, como todas las otras veces, en aquella visita.
Aprendimos a querer, admirar y respetar a «La Negra», Andrea del Carmen Landaeta Quijada, nacida en Tacarigua, aquel 30 de noviembre del año 1923, del matrimonio de Macario Landaeta y Telésfora Quijada quienes procrearon, además, a Elena Librada y a Félix. Mujer trabajadora, recorrió carreteras del terruño y calles de los pueblos de Santa Ana y Tacarigua, voceando el pescado fresco comprado allá en Juangriego. Por 35 largos años laboró en los comedores escolares en Tacarigua y Santa Ana ganándose, aún más, el aprecio de sus habitantes. No conforme con el arduo trabajo en el comedor escolar, los fines de semana, se iba al mercado y a las calles de Porlamar y luego al mercado de Los Conejeros a vocear y a expender las frutas cosechadas en su pueblo y en su propia casa, en aquel exuberante patio lleno de verdores, ornado de frutas, engalanados con flores y animado por cantos de pájaros y el cariño que le ofrendaban tanto ella como su hermana Elena.
Mostraba «La Negra» su solidaridad con la gente del pueblo cada vez que acudía, de propia voluntad y sin recibir prebenda alguna, cuando en todos los velatorios y novenarios preparaba, incansablemente, los guarapos, café y chocolate para brindar a los acompañantes y familiares de los difuntos. Ella sabe su fórmula para preparar estas bebidas, fórmula esta que ha legado a su amiga Ysmenia Mata.
Tiene «La Negra» sus hijos, nuestros hermanos, Cruz José y Jesús Ramón, el primero Ingeniero Civil, laborando actualmente en el Instituto de Canalizaciones, en Caracas y el segundo Técnico Superior en Mecánica, laborando actualmente en Sidor, Puerto Ordaz, para donde se quiere llevar a «La Negra». Sus nietos: Marta Andreína y Leidis Mariana, hijas de Jesús Ramón, «Chiche» y Claudia Manuela, hija de Cruz.
Por Puerto Ordaz, es de «Chiche» y en Caracas, es de «Cucho»; acá en Margarita es de nosotros y de Zeleide, Manuel Vicente, Virginia Elena, Manuel hijo y Elena. Los hijos espirituales y de cuidos, Zeleide Gómez, venida desde El Pilar, Municipio Benítez, del estado Sucre, casada con Manuel Vicente González, profesor de innumerables alumnos en El Pilar, Boca del Río, Altagracia, Tacarigua y La Asunción.
Loas a «La Negra Landaeta» una mujer de pueblo que nació con la estrella de servir a su pueblo, a su gente, para enaltecer el gentilicio y la idiosincrasia margariteños. «Negra», bendícenos al igual que, desde sitio muy especial nos bendice y protege a todos nosotros, ese Angel de amor reclamado por Papá Dios a temprana edad: César.
FEBRERO EN TACARIGUA
- El pasado lunes estuvimos contentos con el cumpleaños de nuestro gran amigo Argenis Sánchez Rojas, o sea, Geñito, el del Maestro Cango, uno de los primeros Doctores en Farmacia nacidos en nuestro suelo; queremos enviarle nuestro abrazo en esta fecha especial junto a sus seres queridos en Cumaná
- También cumplió años el pasado martes, una de las primeras profesionales de Tacarigua, la Licenciada Cira Cabrera Rojas, la hija de Cano, el de Martina Mata y Lérida Rojas y esposa del Ingeniero Aquilino González. Hasta la vecina, nuestro mejor saludo al igual que a sus hijos Arturo y Fátima y que Dios los bendiga
INFORMACIONES
Mucha§ tristeza nos causó la muerte de esa amiga y paisana Carmen Moya de Nuñez, la esposa de Che Francisco Nuñez, la hija de Che Moya y Rafaela, la mamá de Carjoli y Carisnar; Desde niños la conocíamos como La Negra de José Moya y se destacó por ser una Educadora con una gran dedicación por sus niños siempre con un consejo y con los conocimientos suficientes para haberse ganado el respeto de sus paisanos y amigos. Nuestro pesar a sus familiares mas cercanos, entre ellos a sus hermanos Emeterio, Chila, Isabel y Che Chiquito….Descanse en Paz, Carmen
También queremos informar la muerte de Nerys Larez, la hermana de§ nuestro apreciado Eddys Larez, hija de Pablito Landaeta y residente en nuestro barrio de El Conchal; ella era muy apreciada en nuestra comunidad y enviamos desde aquí el pésame a sus seres queridos….Descansa en paz, Nerys
Hasta§ ahora, las personas a homenajear el 3 de mayo en El Tigre y residentes en la Mesa de Guanipa son: Roberto Lárez, Florentino Romero y Chalanga Lista; la semana que viene, informaremos la lista semi-definitiva, esperando que nuestros paisanos aporten nombres para hacer un homenaje justo y merecido a quienes se lo han ganado
Hoy inauguramos en Tacarigua, el II Torneo Interbarrios de§ Bolas Criollas en homenaje a Lucas Nuñez (QEPD); el primer arrime corresponderá a esa gloria nuestra, Juancho Guzmán, un deportista de calidad