LOS ZAPATOS MAQUEROS

A mediados de 1972 fui nombrado Jefe de la Fiscalía del Impuesto sobre la Renta en Porlamar, ahí en plena Calle Igualdad, a media cuadra del Hotel Bellavista donde la Zona Franca empezaba la transformación económica en nuestras Islas, con el mercantilismo en las alforjas; en esos tiempos, empecé a ver los cambios que un nuevo patrón de conducta se imponía sobre nuestros paisanos, incluyendo el desempleo, el cual empezó a descender por cuanto, el nuevo régimen requería de administradores, contadores, vendedores, gestores, aduaneros; había empleo de oficina y la gente le dio la espalda al cerro, al conuco; cambiamos la forma de venir haciendo las cosas por una mas fluida y fácil.  En ese entonces, finales de 1972 y principios de 1973, quise plasmar esas vivencias y le compuse unas décimas, en forma de carta a José Ramón Villarroel, quien, en Anaco, en un Galerón, varios meses después, tomó su cuatro y las cantó en la Casa Nueva Esparta, despertando los mismos comentarios que hoy, 37 años después, se mantienen.  Estas décimas cantadas como Gaita margariteña, fueron grabadas por Cuerdas Espartanas, El Quinto Criollo y el Grupo Salinas de Antolín del Campo, así como otros folkloristas de las Islas. Efraín Subero dijo que “Los Zapatos Maqueros es el Himno popular de Margarita”….bueno, el orgullo es grande por haber tenido la visión de pintar lo que ocurría y por venir de Efraín, uno de nuestros inmortales

Hace poco mas de una semana, la Alcaldía de Maneiro, en Pampatar, convocó a un Concurso Popular para conocer las canciones preferidas de los neoespartanos en toda nuestra historia musical y….allí están, los Zapatos Maqueros, punteando las preferencias como una manera de reconocer una inspiración que nació del alma….si quieren conocer mas sobre esto, vayan en Internet, a la página web www.alcaldiademaneiro/canciones.php y opinen sobre sus preferencias porque los Tacarigueros también tenemos de músicos, poetas….y locos, a mucha honra… claro, con el perdón de los locos….

FEBRERO EN TACARIGUA

  • Este lunes estuvo de cumpleaños Libest Larez Gil, hija de Tilo y Librada y nuestra única Ingeniero de Materiales a la fecha, quien reside en Caracas hasta donde la felicitamos
  • El miércoles nuestro  amigo Guthberg Gil Rivero, uno de los primeros Arquitectos del pueblo cumplió un año mas de vida en nuestra Tacarigua….felicitaciones, hermano
  • También ese día estuvo cumpliendo un año mas, Jesús Salazar González, o sea, Chua, el de Ñaño, excelente profesional que se desempeña por los lados de Guanta en el estado Anzoátegui…un abrazo, Chua
  • Este jueves, arribó a otro año más de edad, Teodoro Alessandro Malaver Cusati, hijo de Roberto y Rafaela y mejor conocido como Alhekos, a quien enviamos nuestro mejor saludo en Caracas.
  • Ayer cumplieron años Antonio González, es decir, Toño, el de Leticia, quien anda muy golpeao con la derrota del Magallanes y con unos agallones muy grandes por esa causa navegante….salud, Toñooo
  • También cumplió años ayer Johannith Yánez González, hija de Juana, la de Lión Rodríguez; Johannith debe su nombre a Johan, que significa Juana, en arameo y las letras n por ChuNga), I por Lión, T por Telésforo y H por Ehrenio….felicidades a esa Reina Tacariguera y que Dios me la cuide
  • Mañana celebra un año mas de existencia, la primera mujer Ingeniero Geólogo de nuestra Tacarigua, María Millán de Rodríguez, hija de Jesús Millán y Reyes….saludos en Puerto la Cruz; también cumple años una honorable matrona tacariguera, en El Tigre, Mercedes Gil Millán, a quien saludamos con mucho cariño

INFORMACIONES

  • Mucho dolor causó en Tacarigua, la muerte de Pedro Albertino, esposo de la Maestra Asiscla y a cuyos familiares, renovamos nuestra palabra de pesar….paz a sus restos
  • Hacemos votos por que sigan mejorando de salud, los paisanos Pablo Zacarías, Vicente Velásquez y Ramón Mata…salud a ellos
  • Nuestras palabras de agradecimiento en El Tigre para el amigo Luis Briceño, quien es asiduo lector de esta columna; esto lo supimos de buena fuente porque los tacarigueros no tenemos nada que esconder….gracias, Luís

ANÉCDOTA

Una hermosa damisela de la Tacarigua de antaño estaba siendo cortejada por un pescador con trenes y dinero, conocido como Guachoco, quien siempre traía a esa casa, comida de todas clases, bebidas, huevas de lisas, con el consentimiento de sus padres; un día, el hombre venía a pedir la mano de la muchacha y ella, al saberlo, la noche anterior, se fugó con un novio que tenía en el pueblo, conocido como Merreñe.  Al saber la noticia, el padre enfurecido por este gesto de la niña, comentó, en El Conchal y a pleno pulmón:

– La mujer es como la mosca verde, que deja de posarse sobre una flor para pararse sobre una plasta de mierda….

….y fueron muy felices Merreñe y su mujer…y el Guachoco, arrecho