EL ACTO DEL DISCO DE TACARIGUA

El auditorio en pleno, como siempre, con su gente pendiente, como siempre, fue a ver a sus músicos, cantantes y compositores, como siempre, cantarle a la vida que llevamos en la Tacarigua de siempre. La emotividad nos embargó y vimos lágrimas en el escenario y vimos lágrimas en las butacas y vimos lágrimas después del acto porque lo que se transmitió fue amor, fue pasión, fue el recuerdo de la madre ausente, fue ese pedazo de Tacarigua que llevamos en el fondo del alma…que vaina tan hermosa, Dios mío.

Sentir la voz de Ana María Guzmán con esa garganta de oro, con una canción de Cheo Motta, llena de misterios porque no sabemos como canta tan lindo y oirle decir que » siempre nos estamos metiendo en líos culturales y que cuenten con ella» nos llenó de apego a las cosas que vendrán, comprometiendo un futuro que es digno de comprometerse…

Oír las palabras y el galillo de Norely Gil, con esa emoción que transmite en cada verso y esas manos que transmiten pureza y amor es como ir, sin prisas al Parnaso, a valorar la vida en cada arpegio.

Mirar las lágrimas de Claudia Franco, una niña de apenas 13 años cantar como un concierto de pájaros madrugadores, nos indica que la tradición está a nuestro lado y que no morirá jamás porque así son las cosas cuando son del alma. Ella cantó una canción de Chico Nuñez, otro de nuestros juglares y nos crispó la piel.

La voz campesina de Nelson Gil, con su Trapiche molendero, hizo estremecer a la gente por cuanto la letra es la cruda realidad de algo que pasó y que esperamos no vuelva a ocurrir; Nelson le puso cariño a su interpretación porque bajo esa timidez natural de su formación, está un paisano que ama a su tierra.

La voz de Felito Gil, cantando una canción de Berto, el de Anastasio nos llenó de ilusiones y recuerdos y nos puso en presencia de un gran intérprete, lleno de sinceridad con una modulación vocal cuasi perfecta.

Eliut González, con esa garganta prodigiosa, hizo retumbar al Auditorio al cantar una canción hermosísima de El Pajarillo, acompañado por él y con un ritmo lleno de cadencias, con un ritmo contagioso y de una pasión natural por nuestro San Sebastián.

Baudilio «Tolin» Alonzo, que vino de muy lejos a estar con su gente, interpretó una canción que se estaba perdiendo en el olvido, original del Maestro Cango y del Maestro Uribe y de Foro, y nos llenó de emociones con su voz modulada, con su arpegios perfectos y con una fuerza vocal cargada de sinceridad y amor por nuestras mujeres.

Y el Cheo Motta, uno de nuestros valores musicales mas representativo, no soportó la carga de adrenalina de la canción de Machito Guzmán y cantó con el alma al lado de unas lágrimas que se escaparon sin querer, honrando el alma de su genio y la pasión por su tierra y sus progenitoras

Y el Pajarillo, Andrés Romero, emocionado, con una calidad interpretativa extraordinaria, lleno de fuerza y pasión, cantándole a San Sebastián y al Corazón de Jesús, hermanados, como debe ser, llenos de entusiasmo, como debe ser y con unas gotas de sal, bajando del iris, la retina y la esclerótica.

Y Miguel Quijada y Geño Mata, con esas voces autóctonas, hermosas, llenas de pueblo y con sabor a lo nuestro, brindando lo mejor de sus gargantas, afincándose en las letras de las gaitas….

….y para cerrar, unas décimas que, en el correr del tiempo, he atesorado para el pueblo que me vio nacer, cantada por cada uno de ellos que me hicieron desmoronar el alma y empezar a sentir la fuerza de la gente, la pasión de la gente y entender que la piel siente lo mismo que el corazón cuando la vida nos toca de costado….fue increible saber que podemos sentir esas cosas a esta edad con tanta fuerza y tanta avalancha de amor

Al final, los aplausos, las felicitaciones y sobre todo, la gente que se sabe dueña de su propio destino, alegres, con entusiasmo, llenos de esencia, siempre con la Tacariguedad al lado del alma…..vale la pena vivir en Tacarigua o ser Tacariguero, por Dios querido.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN TACARIGUA

Los cumpleañeros de la semana son los siguientes:

El domingo cumplieron años, dos matronas de nuestro pueblo: Carmen Mata, la esposa de Pablo Lárez, madre de Bladimir, Vigdalia, Iraima, Yanelis, Pablo y José, la hermana de Meña y Chael arribó a 71 años muy bien llevados; a ella nuestro mejor saludo en esta fecha; también cumplió Andreita Quijada, una reliquia de nuestra cotidianidad, la mamá de Hernán, Alcides, María y Miguel, llegó a sus primeros 86 años junto a todos sus amigos y paisanos en una velada inolvidable donde compartimos comida, pasapalos y chistes

El lunes Luis Jimenez Mata, el hijo de Calixto y Petronila hubiese cumplido 87 años de edad; renovamos nuestro pesar a Doña Elvia Galea y sus hijos Luisito, José Antonio, Chuito, Carlos y Zenaida y un saludo fraternal a Xiomara, su cuñada, con afecto. Domingo Lista también hubiese arribado a 92 años y vayan nuestras palabras de consuelo a sus hijos Julio, Máximo, Rubén, Julián, Gladys, Carmen, Dominguito y Carlos José por el eterno descanso de este paisano. También celebró sus 71 años, en Caracas, un tacariguero ejemplar: José R. González Gil de nuestros primeros Economistas, graduado hace 43 años, hijo de Jesús Augusto y Ramona. Este hombre es un valor Tacariguero: Director de Economía Petrolera del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Miembro de la Delegación Venezolana a la OPEP, Profesor Asistente por Concurso en la UCV, Padrino de varias promociones en la UCV. Esposo de Edith Siritt, padre de Pedro Manuel, María Eugenia y Aracelys del Valle, todos profesionales

El miércoles Norma Orta Ordaz, una de nuestras primeras profesionales en Comunicación Social celebró un año mas de existencia y excelencia periodística: la hija de Modesta, madre de Alejandra, Gabriela y Valentina, esposa de Chucho España, estuvo cumpliendo sus añitos y nosotros le enviamos un abrazo sincero en unión de sus seres queridos, en Puerto Ordaz, donde reside

El jueves Pedro Rivero Nuñez, una leyenda viviente, una persona a quien le debemos mucho, celebró un nuevo aniversario lo cual nos llena de satisfacción por estar en presencia de alguién de altos méritos ciudadanos; a el, a Chepina , a Pedro José, Milvia, Jeannette y Leonor nuestras felicitaciones con aprecio sincero allá en Tacarigua

Ayer viernes Juan Lárez Lista estuvo de cumpleaños; el hijo de Pedro y Eladia, de nuestros primeros Contadores Públicos arribó a un año mas de existencia y hacemos nuestro el reconocimiento de Justina, su esposa y sus hijos Cesar. Juan e Iliusca, todos profesionales, por allá por un lugar que mientan Carúpano

Hoy Bladimir Millán está cumpliendo años en Porlamar, el hijo de Chicho y Cheba, una de esas personas que ama a su gente y a su pueblo; le enviamos un abrazo de hermano junto a su esposa e hijos en esta fecha natal. El Ingeniero Andrés Camejo, esposo de María José, la de Ana María, está también hoy, celebrando un montón de años y queremos enviarle, en Tacarigua, un saludo afectuoso junto a sus hijos Marian, Andrés Rafael, Edgardo Andrés y Tomás Andrés, sus nietos Eduardo Andrés y Andrés Edgardo

INFORMACIONES

El pasado martes fue llevada a su última morada, nuestra apreciada Valeriana de Velásquez, de 79 años de edad, esposa de Tello, hermana de María y Régulo, quien fue una persona muy apreciada en nuestra comunidad donde se crió y pasó toda su existencia. Nuestro mas sentido pésame a sus hijos Vicente, Trino, Isnardia, Mirian, Libia, William y José con una oración por su eterno descanso y la resignación de haberse cumplido la voluntad de Dios

El jueves en la tarde fue sepultado el señor Martín Castillo de 54 años de edad, natural del Estado Vargas y casado con Carmen España Moya, es decir, Carmen, la de Tacha. Martín pasó la mayor parte de su existencia en Tacarigua en diferentes oficios; vayan hasta su esposa y su hija Angela, estudiante aventajada de Ingeniería Geológica, nuestro pesar por esta muerte prematura

Terminó el Torneo de Bolas Criollas, Copa “Juancho Guzmán” y estos fueron los resultados:

Equipo Campeón: Los Bravos de la Conucá

Equipo Subcampeón: Toporo

Campeón Bochador: Jacinto Rojas

Campeón Arrimador: Miguel Zacarías

A los Tacarigüeros en la Mesa de Guanipa, por favor, contacten a Vicente Lárez, para que adquieran el Disco de Tacarigua; está excelente y así podrán disfrutar de nuestra música. Un disco de Luís Miguel cuesta Bs 80 y el nuestro Bs 30 y eso que ese cantante no nos llega ni por las verijas…..ah y no los quemen que es una idiotez