Fidel José España Núñez
Un tacarigüero de méritos este Fidel, nacido en pleno centro de Toporo, un día sábado del año 1946, oyendo el canto de las guacharacas, un 16 de marzo; esa fecha fue especial para Julián y Baldomera, sus padres, quienes elevaban oraciones a Dios por la salud del hijo
…y Fidel fue creciendo al amparo de las noches y al cuidado de sus familiares, correteando la vida, como quien va de prisa y alimentando futuros como quien quiere atrasarla, al lado de los niños de su edad hasta que cayó en cuenta que podía apoyar al sustento del hogar y conocedor de los sitios y cerros del lugar, se dio a la tarea de buscar leña para venderla a las hacedoras de arepas del pueblo; lo empezaron a llamar El Leñador y con ese nombre se puso los pantalones largos. Al llegar a los 21 años, todavía con Pérez Jiménez en el poder, un amigo de siempre, Nelson, el de Mena, lo engatusó y se lo llevó a El Tigre con la promesa de emplearlo en el Aserradero Guanipa, donde trabajaba su hermano Pedro Julián, quien se asombró al verlo llegar; luego, engañado y todo, llegó la espera del trabajo hasta que pasado un tiempo consigue emplearse en esa empresa donde estuvo cerca de 18 meses, aprendiendo, valorando, viendo, engomando, cepillando, callado y calmado, como Hilario, como Pablito.
Fidel, con el tiempo, la paciencia, la experiencia y sus conocimientos, se convirtió en uno de los mejores Ebanistas de la Mesa de Guanipa quien hasta un arpa tiene el un rincón de su hogar como prueba de su sapiencia en este arte y con mucho orgullo proclamamos nuestros mejores sentimientos de tenerlo como un hijo valioso de la Tacarigua que lo vio nacer; en estas tierras anzoatiguenses ha echado raíces con Gladis Velásquez de quien ha tenido como descendientes a Gledys, José Ramón, José Gregorio, Julián, Marvic y Amarilys, todos profesionales criados al calor de un hogar donde el amor es el primer ingrediente……un abrazo a Fidel y lo estaremos homenajeando este 2 de mayo en El Tigre por ser un tacariguero ejemplar
MARZO EN TACARIGUA
El miércoles pasado en la Tacarigua de Margarita cumplió años, Sebastián Bravo Gil, hijo de Ignacio y Norelys, hermano de Mariana Mercedes y un aventajado estudiante de primaria, un saludo especial hasta él y sus familiares mas queridos
También ese día cumplió años, Juan Carlos González, el hijo de Lourdes y Juan Morales, uno de nuestros primeros Ingenieros en Computación; un saludo hasta él, su esposa, Xiomara Camejo y su hijo Carlos Enrique, en Barcelona, donde reside
Este jueves estuvo de cumpleaños Jeannette Rivero Rivero, la hija de Perucho y Chepina, de nuestras primeras graduadas como Licenciada en Bioanálisis; nuestros mejores saludos, en Tacarigua, al lado de su esposo Ernesto Maita y sus hijos Eilen Marian y Rafael Ernesto
También este jueves estuvo cumpliendo 79 años Chucho Nuñez Malaver, hijo de Martín y Juana quien es jubilado de la Industria Petrolera donde sirvió por 43 años; un abrazo hasta él, en El Tigre, en unión de Doris Marcano Zabala, la madre de sus 5 hijos: José Jesús, Alexis Rafael (Meco), Geovanny José, Doris Josefina y Wilfredo de Jesús y que Dios nos lo conserve con fuerza y energía
INFORMACIONES
Hoy estaremos en El Tigre, en la casa de Chente Larez, desde las 9 de la mañana, planificando todo lo del acto del 2 de mayo junto a los miembros del Comité Organizador; si usted tiene una idea y tiene tiempo, acérquese por allí donde la Tacariguedad estará presente, trabajando sin descanso por la cultura y el amor
Por Tacarigua todo sigue igual, se fueron las lluvias, las colas del Portachuelo siguen peores, el Tanque allí esperando ser expropiado por el Centralismo, sin arroz ni papel tualé (toillette), sin puertos ni aeropuertos ni carreteras, esperando órdenes de Caracas, como antes, como el cangrejo.
ANÉCDOTA
Quizás sea Rufino Méndez, uno de esos margariteños que representan el ascenso al poder desde las posiciones de menor nivel hasta las mas encumbradas; es un incansable luchador social; Rufino fue camillero del Hospital en Porlamar, y como dirigente sindical de los adecos, surgió hasta ser Presidente de una de las anteriores Asambleas Legislativas; un día, luego de aprobarse una de esas leyes estadales que sustituía a la anterior por efectos de ciertos cambios necesarios para su funcionamiento, con el micrófono abierto, pendiente de su trabajo, le oyeron preguntarle a su Secretaria:
– Maria, esta Ley que voy a firmar, efarata la anterior o es nueva ?