Benigno Guilarte Díaz

Tacarigüero y de los buenos, orgullo nuestro, amigo nuestro, paisano nuestro. Benigno nació en Tacarigua, un 28 de junio de 1.936, de la unión de Jesús Guilarte y Rosa Díaz, quienes, muy muchacho se lo llevaron al sur de Anzoátegui a buscar la vida y a desarrollar una mente inquieta y prodigiosa. En Tacarigua tuvo sus primeros sueños y sus primeras letras, al lado de estos cerros inmortales. En Anzoátegui concluyó su primaria y su secundaria fue cursada entre El Tigre y Caracas, en el Liceo Andrés Bello dando muestras de ser un excelente alumno.  Se graduó en el Instituto Pedagógico Nacional de Caracas, en el año 1.962 como Profesor de Biología y Química y ejerció la docencia en Caracas, Ciudad Bolívar y El Tigre concluyendo la misma como Director del Liceo ¨Cruz del Valle Rodríguez¨  en Anaco, durante 11 años.

Aparte de la docencia, Benigno se esmeró en  dedicar parte de su vida a las actividades culturales en Guanipa y a producir sus vivencias, en forma de poemas, donde Tacarigua formaba parte de sus mejores querencias…Que grande fue Benigno y ahora nos estamos dando cuenta, que amigo, que poeta, que hermano, que Tacarigüero. Recibió homenajes en forma de placas, medallas, diplomas y promociones de bachilleres,  así como de Colegios de Profesores, Maestros, Periodistas, Escuelas, Liceos, Padres y Representantes, Instituciones del pueblo y un Libro donde narra la historia del “Briceño Mendez¨ de El Tigre en 1969 y aún no podemos entender la misión de la muerte cuando se nos fue tan temprano

Por allí andan, de la mano de Dios, su esposa Nidia López y sus hijos Igor, Nakarí, Kadia, Benigno y Jesús y sus hermanos Pablo, Vicente, Bertilia, Euclides y Rosangel, con el corazón en cada circunstancia cada vez que recordamos a ese Benigno que nos llenó de gloria y desparramó amor tacariguero por donde pasaba, incluido Tocuyito, en Carabobo, donde expiró un 16 de Julio de 1.998.

Me cupo el honor de estar a su lado, junto a Chente Larez, su amigo del alma, en reuniones del Comité en esa zona de Anzoátegui, comprobando su amor por ese pedazo de patria que es la Tacarigua de nuestros tormentos; en nuestro pueblo lo recordamos y queremos como uno de los mejores hijos y lo vamos a seguir queriendo por los siglos de los siglos

OCTUBRE EN TACARIGUA

  • El domingo pasado celebramos el cumpleaños de Elena Milt, abogada, hija de nuestro pueblo y una mujer de temple y decisiones acertadas. También ese día arribó a sus sesenta años nuestro compadre Hernán González, el hijo de Macha y el maestro Cango
  • El lunes arribó a un año mas de vida Zoraida Núñez de Rangel, hija de Lencha y José Antonio, de las primeras Licenciadas en Educación y una de las que serán homenajeadas en Mayo en El Tigre
  • El martes Evelyn Quijada, la hija de la prima Delviria y Ricardo Quijada en Anaco, a quien saludamos con cariño y fuerte aprecio
  • El miércoles cumplió 87 años Jesús María Brito, hijo de Catalina y Ernesto Ordaz. También estuvo de alegrías Francisco Moya, el primer médico veterinario de Tacarigua quien reside en el centro del País y nuestro apreciado Calixto Cabrera, es decir, Cano, el de Martina Mata llegó a los 80 años, lleno de vida y con fuerza espiritual
  • Mención especial para una gran mujer, Juana González, la hija de Chunga y León Rodríguez, a quien enviamos el mejor de nuestros cariños y el reconocimiento por sus altas virtudes ciudadanas y tacarigueras
  • El jueves cumplió otro año mas nuestro querido y apreciado Tereso Gil Landaeta en El Tigre….un abrazo hasta él; ese mismo día, estuvo de plácemes, en el sur de la Patagonia Argentina, Gustavo Landaeta Sánchez, uno de nuestros primeros Ingenieros Geólogos
  • Ese jueves se cumplieron 13 años de la muerte de Pablito Romero Millán, nuestro mentor y amigo….una oración para él
  • Ayer picaron sus torticas Estalina Rodríguez de Gil en Anaco, la hija de Aníbal y Gerónima Salazar, la hija de Consuelo y Cheguaco en Tacarigua
  • Hoy está de cumpleaños Roque Nuñez Villarroel, el hijo del viejo Roque, amigo y compadre y a quien saludamos con mucho aprecio en Porlamar donde lo ha traído la vida al lado de Fanny, su esposa

INFORMACIONES

  • De nuevo en las calles de Tacarigua, nuestras pancartas solicitando un Liceo para los niños del pueblo
  • La Cancha de Bolas Criollas del CDC lleva el nombre de Pedro Rivero Núñez, su primer Presidente
  • La Sala de Conferencias del CDC llevará el nombre de Vicente Larez, el creador de la idea del Comité y Tacarigüero incansable

ANÉCDOTA

Estando en su clase de Botánica, hace muchísimos años, la Maestra Luisa Sánchez le preguntó a Juana González, la hija de Chunga, en relación al tema del café, lo siguiente:

Por favor, Juana, en que parte de Venezuela se da más el café?

Y ella, de lo más refistolera, respondió:

….en los velorios, Maestra.