MIS PROPIAS VIVENCIAS
Cuando uno llega a esta edad, los caminos se le van poniendo más angostos y la tupidez del bosque dificulta ver las cosas como son; esta es la edad de la recapacitación, de mirar hacia atrás y ver si el camino andado es lo suficiente para descansar, pero el ser humano es incansable por naturaleza y nada le satisface…los viejos conuqueros se niegan a abandonar el cerro a pesar de las prohibiciones de los hijos, los viejos pescadores suspiran con la brisa y siempre hay instantes para lanzar el rezón en el medio del mar.
Personalmente he considerado que, debemos desenterrar la Historia de Nueva Esparta, que se está perdiendo, poco a poco, porque se pierden las fuentes y se añorgan los ánimos. Parte de ese desenterramiento lo sentí este martes 11, en la población de Los Robles cuando la Alcaldía de Maneiro y el Fondo Editorial “Efraín Subero”, nos permitieron bautizar nuestro libro “Las Escuelas Federales en Nueva Esparta”, en el cual se narra y describe, desde el año 1.873 hasta 1.909 como se comenzaron a formar las primeras Escuelas Oficiales en Margarita y Coche, incluyendo sus nombres, presupuestos, maestros ó preceptores, número de alumnos y de la Escuela y otros datos estadísticos para que se conserve la Memoria Histórica Educacional de cada Pueblo neoespartano. Nos sentimos muy felices por cuanto las palabras de Felito Gómez, “ esa vaina hay que publicarla porque está muy completa”, se hicieron realidad y por cuanto el recuerdo de Cheguaco, siempre guiando nuestras investigaciones, lo hemos reivindicado…..me considero un viejo conuquero que no quiere abandonar su cerro ni bataquear el azadón de ahondar en la Historia. Soy ese viejo pescador que “cuando ve la mar suspira” porque, a esta edad, o apuramos las cosas que nos faltan hacer ó nos quedaremos a la vera del camino toreando nuestras responsabilidades… No hay tiempo para menos y seguirán habiendo frutos cada vez que sembremos: Tacarigua lo merece
OCTUBRE EN TACARIGUA
•Este lunes, cumplió años, una de esas Reinas Tacarigueras que nos llenan la vida de belleza: Alicia Vargas, la hija de Carmencita, a quien saludamos en Caracas, donde reside
•El martes, en Caracas también, cumplió años Elena Milt, una mujer de esfuerzos y carácter y mi compadre Hernán González, celebró su cumpleaños en Tacarigua
•El miércoles en Ciudad Bolívar arribó a un año mas de vida, la Profesora Zoraida Nuñez, la hija de lencha y José Antonio, a quien saludamos con afecto
•El jueves cumplió años en Anaco, Evelin Quijada, la hija de Delviria y Ricardo….nuestros mejores abrazos para esta bella prima hermana
•Ayer, en Maracay cumplió años, nuestro primer Médico Veterinario, Francisco Moya con nuestros mejores deseos por su salud; también el El Tigre se encendieron los cohetes anoche por los primeros 60 años de Juana González, la de Chunga y Lión Rodríguez y en Tacarigua, nuestro querido y admirado Calixto “Cano” Cabrera, el hijo de Martina Mata, también recibió el abrazo de sus seres queridos en este nuevo aniversario
•Hoy cumplen años, los amigos Tereso Gil Landaeta, el de Elvira, en El Tigre, siempre con la presencia de Licha bajo nuestros recuerdos….que hombre tan bueno es Tereso; en la Patagonia, Argentina, nuestro hermano Gustavo Landaeta, se aferra a sus lágrimas para celebrar un año más, lejos de esta Patria que se están comiendo unos cuantos vivos…un abrazo a él y un recuerdo inmenso para Pablito Romero, mi Guía, mi Maestro, mi Confidente, hoy que cumple años de muerto
•Mañana Estalina de Gil, en Anaco y Gerónima Salazar, en Tacarigua, celebran un año más de existencia con nuestros mejores saludos
NOTAS
•Excelentes resultados los de las I Jornadas de Planificación Popular de Tacarigua; se plantearon soluciones para los problemas de nuestros Sectores, tenemos responsables y plazos…ahora a ejecutar lo planificado
ANÉCDOTAS
Cuando Pablo Moya estaba vivo, Chopo lo aconsejaba mucho, hasta que un día, lo sentó en el Kiosco de Mariana y le dijo, filosóficamente:
–Es que tú no sabes que el licor, mata a más de medio millón de europeos al año ?
–Y Pablo, con esa chispa neoespartana, le contestó
–¡Si, pero es que yo soy margariteño!