GENTE DE MI PUEBLO
Andrés Salazar “Yekho”
Nació en Tacarigua, Isla de Margarita, un 22 de enero de 1953, siendo sus padres Juana Romero de Salazar y Juan Salazar Velásquez. Desde niño, con sus padres, emigró a la tierra anzoatiguense, tras el Oro Negro y sus empleos y cursó su educación primaria entre la Escuela Mene Grande en San Tomé, y la Escuela Napoleón Narváez, en su pueblo natal. Posteriormente se gradúa de Perito Mecánico en la Escuela Técnica Industrial de Juangriego. Pero lo de Yekho adquiere otro valor desde 1973 cuando lo atrae la pintura y la fotografía. Plasmar en el lienzo o en fotos la realidad de una situación, se estaba convirtiendo en parte de sus expresiones culturales, de tanto sentir el calor del valle de Tacarigua y oir el canto de los pájaros en las montañas y fondos del lugar; atraen esos cantos y esos paisajes y allí comenzaron a dotar a Andrés de las ganas de superar etapas y convertirse en un Artista Plástico, de los mejores de las Islas neoespartanas; fue Director Teatral en 1979 del Grupo Tacarigua dirigido por Elvia Méndez. Participó en Talleres de Artes Gráficas y Serigrafía en el Complejo Rómulo Gallegos y como Docente en la Escuela de Artes Plásticas Pedro Ángel González. En 1983, hace su primera exposición Atrapados. Ha coordinado páginas culturales e infantiles en diversos periódicos de la localidad: El Caribe, La Tarde, El Insular, El Caribazo. Bitakorita, Bitákora, Nuevos Rumbos, Garúa, Recreo y Vertiente. Diseñó algunas de las portadas de libros de poetas margariteños: Luis Emilio Romero, Magaly Salazar, Carlos Cedeño Gil y recientemente del Ing Denis Rodríguez. Sus distinciones mas importantes han sido: Primer Premio Pintura, V Salón de Arte Isla de Coche, Estado Nueva Esparta; Primer Premio Pintura, V Salón de Arte FONDENE Pampatar; Primer Premio Pintura I Salón Regional Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez Porlamar. Además de haber participado en varias exposiciones colectivas a nivel regional y nacional como: Las Fronteras Futuras, Galería de Arte Nacional, Caracas; Salones Regionales; Bienales. Recientemente el 17 de agosto, en la Exposición Colectiva de Pintura y Escultura de los Artistas Plásticos margariteños, fue condecorado con la Orden Rafael “Fucho” Suárez por IACENE. Andrés Salazar, quizás sea, el más importante Artista Plástico de nuestra Tacarigua. Esencia de lo nuestro atrapado entre pinceles, colores y silencios para darnos, el Orgullo de ser nuestro digno representante en el ámbito cultural neoespartano..…Honor al hijo de Juana y Juan, por siempre
Fuente: “Pueblos de Margarita “ y Conversaciones personales.
SEPTIEMBRE EN TACARIGUA
•El pasado martes cumplieron años en El Tigre, Mirian Malaver, la primera Farmaceuta de Tacarigua y en nuestra comunidad, Alcides Quijada, el hijo de Andreita….felicitaciones a ambos
•El jueves en la Mesa de Guanipa, cumplió años el amigo Jesús Brito Rosas, esposo de Omaira, a quienes felicitamos con sinceridad familiar
•Ayer viernes, un recuerdo con admiración para nuestro Taco Gil Franco en su fecha aniversario
•Hoy en Puerto Ordaz, los cohetes retumbarán en la confluencia del Caroní con el Orinoco, por el cumpleaños de Rosa Urbáez de Morao, la mujer que pudo meter en cintura al Gonzalo de Severo….felicitaciones, mijááááá
•Mañana recordaremos un año mas de la muerte de Cheguaco; también del cumpleaños en El Tigre de Gerónimo Nuñez y en Guayana, la familia Rodríguez Malaver, se reunirá para conmemorar los 61 septiembres de Gustavo, el de Chía, el hijo de Aníbal, nuestro apreciado amigo a quien felicitamos con cariño y sinceridad
NOTAS
•Falleció en Caracas Antonia Gil, de 71 años de edad, hija de Pastora Gil, sobrina de Nicho y madre de Omar, quien residió por mucho tiempo en la Calle Los Guzmanes, cerca del Puente de La Noria…. El jueves fue enterrada en la Capital y renovamos nuestro pesar a sus familiares con afecto
•Muy recuperado de un ACV nuestro hermano Dionisio Gil Franco; todas las oraciones por él….orgullo nuestro
•Ya viene el beisbol profesional: resteados con los Bravos de Margarita
ANÉCDOTAS
Cuando aquella rivalidad entre Caracas y Guaiqueríes habían muchos caraqueños que venían a ver los juegos en el Gimnasio Cubierto de La Asunción hasta que varios de ellos se perdieron y se pararon en Tacarigua a preguntar por el sitio donde se desarrollaría el juego; el diálogo con un viejo Tacariguero fue este:
-Señor, ¿dónde queda por aquí el Gimnasio Cubierto?
-Coño, mijo, yo tengo 80 años y no conozco ningún Gimnasio Cubierto por aquí,….a quien conozco es a Gimnasio Lárez, el de Ana María…..
Comentarios recientes