Biografía de Teofilo José Gil «Chopo»
Escrita por Domingo Carrasquero Ordaz
Un día 22 de julio de 1.945 vino al mundo, en Tacarigua, uno de los seres humanos mas carismático, honesto y sincero que “ojos humanos se hayan dignado ver jamás”; nació ese día, Teofilo José Gil, es decir, Chopo, el de Mariana, ó como le decíamos cuando niños, el Cortico de Mariana o como le llamaba Pablo Moya: cuco Sánchez; el recuerdo de los tres es parte de una angustia al faltar uno de ellos: Pablo simplemente adelanto su viaje.
Chopo se ha caracterizado en estos sesenta años por tener la frente en alto, con honestidad, sin dudas sobre sus funciones, por ser un servidor público, que no ha pertenecido a los ladrones del pasado ni del presente; chopo tiene sesenta años con una misma sonrisa, viviendo en el mismo pueblo, mirando los mismos cerros, saludando a todo el mundo con un lenguaje corporal único que le ha valido el aprecio de todos; chopo es de esos Tacarigüeros que se han tomado la vida como una profesión y no como una obligación: la vida es así, no se molesten en provocar cosas porque ellas vienen solitas, nos ha dicho siempre. Chopo es de esas personas que están a tu lado cuando mas lo necesitas, que te aconseja en días de depresión y te guía en noches de bohemia; es un hijo de las cosas sencillas, de las cosas mas simples; es proactivo por naturaleza generando ideas y buscando soluciones, socorre al que no puede y aconseja al que no tiene; cuando pasea por el pueblo, tiene una mano de repuesto para cuando se le cansen las dos de tanto saludar; nunca ha tenido enemigos ni se ha molestado con nadie que ya es demasiado decir; excelente jugador de truco pero no puede meter un “fiao” porque se le conoce en la sonrisa; chopo no sabe fingir, ni sabe mentir; es un hijo de la lealtad y del amor. Chopo es de esos Tacarigüeros que salieron de la nada y ha construido sus sueños con sacrificios y honradez, con sus hijos profesionales, guiando juventudes, con la conciencia tranquila y la garganta ríspera cuando de cantar al iguano macho se trata ó cuando quiere que la tajá sea el éxito de la fiesta. Chopo nació de la brisa portachuelera y su maruto esta sembrado en el conchal, al lado de los imposibles y los bohemios; decir chopo es decir hermandad y lo dice quien tiene casi cincuenta años a su lado, sin una discusión, sin un enfrentamiento, sin un pero, todo sonrisas como la esperanza y todo corazón como su propia esencia.
El próximo 23 de julio, desde las 10 de la mañana, en la calle los guzmanes, en la población de sus andanzas, al lado de sus seres queridos, sus amigos de ayer, hoy y mañana, le celebraremos sus sesenta años con la convicción de estar en presencia de un compañero de todos, de un hermano de todos, de un hombre ejemplar en todo el sentido de la palabra.
Los esperamos a ustedes para brindar por el y con el y le adjuntamos el programa a desarrollarse que viene siendo ecológico-religioso-historico-biologico y queriquero;
Los esperamos para hacer de este día, el día de la solidaridad Tacarigüera…..corran la voz que el se lo merece.
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: