A CARGO DEL LIC. GUSTAVO RODRÍGUEZ MALAVER

Queridos Paisanos,
Invitados Especiales,
Distinguidos Asistentes,
Tacarigüeros Todos.

Lic. Gustavo Rodríguez Malaver. Foto: José Joaquín Salazar V.Quiero comenzar la Presentación del Orador de Orden agradeciendo al tacarigüero o Tacarigüera que tubo la idea de elegirme como presentador, oportunidad que me permite dirigirme a mis paisanos y preparar estas palabras de presentación de un orador de orden, que mas que un primo hermano, es mi hermano, el Licenciado Eddy José Sánchez Rodríguez, y además disfrutar de la presencia de Tacarigüeros y allegados, de diferentes generaciones, asistentes a este acto.

También quiero comenzar estás palabras recordando a un famoso científico soviético, Ivan Pavlov “El de los reflejos condicionados”. Pavlov en su testamento dedicado a los Jóvenes de su Patria, recomendaba: “Huid del orgullo, como de una peste mortal”. Yo me pregunto, ¿cómo puede un Tacarigüero, huir del orgullo de ser Tacarigüero? Es evidente que este señor no podría ser Tacarigüero.

Si Isaac Newton hubiese nacido en Tacarigua, la historia de la manzana fuera otra, en su defecto un mango “tino” o “redondo” se hubiera estrellado en su frente, y luego de recuperarse del golpe y comerse el mango, de sus mente brotarían todas esas Leyes y genialidades que explicaron matemáticamente el comportamiento del Universo, que se resumen en la Mecánica Clásicas y en las Leyes de Newton. Pero por no ser Tacarigüero, moriría sin saber que Tacarigua es el Centro del Universo.

Quien evidentemente si es tacarigüero, es el orador de orden, el licenciado Eddy José Sánchez Rodríguez, quien reúne dos condiciones que lo hacen un orador de orden especial: la primera, es Tacarigüero de nacimiento y la segunda, buena parte de su vida, su infancia y adolescencia, una de las mejores etapas en la vida del hombre o la mujer, transcurrieron en esta tierra que hoy nos está brindado su hospitalidad: El Tigre, El Tigrito, San Tome. Estudió en sus escuelas y Liceos, jugó pelota en sus estadios y peladeros, comió mango de las tantas matas que conforman la flora de esta especie de paraíso terrenal, enclavado en el centro del estado Anzoátegui. Compartimos con nuestros hermanos comunes buena parte de todas esas vivencias que con el tiempo se han transformado en gratos recuerdos.

Eddy José Sánchez Rodríguez es hijo de José Sánchez Rojas y de Luisa María Rodríguez Malaver, hermano de Dalmiro José Millán, “Cheito el de Yeya”, de Mariela Carmen y de Luis Edgardo. Tiene tres hijos: María Gabriela (Mi Ahijada), Eddy José y María Virginia. Está casado con Mariflor Egui Delgado, compañera y colega de profesión.

Eddy José Sánchez Rodríguez estudió en la Universidad de Oriente en Cumaná vivió en casa de su tío El Doctor Argenis Sánchez Rojas “Geñito” y se graduó de Licenciado en Contaduría, demostrando una habilidad “newtoniana” en el manejo del las matemáticas financieras. Puedo dar fé de su excelencia profesional, que ha demostrado en su ejercicio laboral en diversas empresas, en diferentes ciudades de la Geografía nacional, desde empresas como Espiñeira y Asociados, Ilapeca, o empresas 1BC, recibiendo por ello, condecoraciones por Honor al Mérito en el Trabajo. Ha realizado cursos de postgrado y también ha ejercido la docencia. Como buen oriental es aficionado al juego de truco, ayudándose con un vozarrón que puede amedrentar al truquero más pintao. Es un cuatrista sólo comparable con esos grandes cuatristas del País como Freddy Reina, Proto López, Hernán Gamboa, muchas de nuestras veladas fueron acompañadas por las notas musicales extraídas de este instrumento, también ejecuta la bandola con singular maestría.

Mi compadre Eddy próximo a jubilarse, parte de su tiempo de descanso lo comparte tocando su cuatro en casa de sus padres en Tacarigua y en La Guardia, pueblo a orillas de una de las ensenadas mas bellas del mundo, la ensenada de la Arestinga, donde Eddy tiene invertida buena parte de sus “reservas”.

Señoras, señores no es mi propósito narrar las anécdotas vividas al lado de este personaje, ese lo dejaremos a nuestras respectivas “memorias”, porque hoy no quiero abusar de su paciencia. Sin mas preámbulos, invito al Orador de Orden, Lic. Eddy José Sánchez Rodríguez a hacer uso de la palabra.

Señoras, señores, gracias por su atención.