Apreciados amigos:

En línea con todo lo que hemos planificado para darle a nuestro pueblo un libro actualizado que recoja  el bagaje cultural y cronológico de nuestra historia, me permito informarles de  las actividades que hemos realizado en Tacarigua para cumplir el objetivo trazado.  Es importante señalarles que, de ustedes poseer información sobre alguno de los temas a referir, nos lo hagan llegar para ampliar el marco teórico y contar con datos precisos e inequívocos, siempre buscando la verdad en la investigación y la narrativa.

He aquí lo adelantado a la fecha :

BIOGRAFÍAS

Están listas para su revisión las Biografías de Cándido Sánchez, José Joaquín Salazar, Vicente Lárez, Fidel Guzmán, José Sánchez Rojas, Nicasio Marcano, Pablo Romero, Ninito Cabrera, y Pedro Rivero Núñez.  Estas Biografías tienen un avance del 98 %; la de Nicasio Marcano está por publicarse este mes, en la revista Insularidades de Euro Omar Gil.

Quedan pendiente por carecer de amplia información las de Aníbal Rodríguez, Francisca Romero de Morao y Felipe Mercedes Morao;  cualquiera que tenga información detallada, anécdotas o datos sobre estos compañeros, le agradecemos ayudarnos con su envío.

ASPECTO CULTURAL

Se está procesando una amplia información del Centro Cultural Guevara, Casa de la Cultura , Comité de Desarrollo Cultural y Club Los Andes. Este punto está en progreso con un 80%.

ASPECTO EDUCACIONAL

Queremos profundizar en este punto para lo cual, en la Biblioteca Nacional, luego de un arduo trabajo,  nos remontamos al 12 de Julio de 1.875,  cuando  se creó la primera  Escuela Federal de Tacarigua regentada por Ignacio Jiménez; hemos venido recabando información y poseemos  una amplia ficha de datos y actividades que nos acercan a contar con la historia integral de nuestras escuelas. Poseemos el acta de fundación de la Napoleón Narváez y mucha información sobre sus preceptores desde 1.884 hasta 1.946 aun cuando existen años de los cuales obtener información.

Es bueno mencionar que por lo apasionante del tema ampliamos nuestra investigación a toda Margarita y poseemos  unas 50 páginas de información, con mas de 680 datos reales soportados,  que podrían ser objeto de otro Proyecto para donarlo a la Dirección de Educación del Estado.  El avance es de un 75 %.

ASPECTO GEOGRÁFICO

Intercambiamos información con el Instituto Geográfico Simón Bolívar y poseemos  ubicación, latitud, longitud, suelos, clima, pluviosidad, relieve etc,  de nuestro pueblo. El avance es de un 95%.

ASPECTO INSTITUCIONAL

Hemos venido  ubicando  datos de la Prefectura, Dispensario, Alcantarillas, Cementerio  y esperamos seguir indagando sobre varios de estos sitios para contar con la historia de cada una de nuestras instituciones. Creemos que hemos avanzado en un  60 %.

ASPECTO POBLACIONAL

Poseemos información de Censos realizados desde 1.880 hasta  el 2.002; la  información es bien rica en fechas, componentes etc. Este punto lleva un 98 % de progreso.

CURIOSIDADES

En varias de las fuentes consultadas tomamos notas de fechas, acciones, nombramientos, sucesos y consideramos crear una página de curiosidades para que se conozca nuestro pasado y aquellas personas que  lo empezaron a construir. Es variada y llena de sucesos interesantísimos. El progreso de este punto está dado en función del avance en otros renglones.

DOCUMENTOS

Hemos revisado varios papeles del Centro Cultural Guevara y otros personales de Anibal Rodríguez Malaver y encontramos  documentos que forman parte del acervo cultural tacarigüero: firmas autógrafas de cerca de 200 tacarigüeros, Certificados de Educación primaria elemental  y primaria  superior,  un documento firmado por el General Juan Crisóstomo Falcón donde le dan el título de Coronel a Juan Malaver (no a Juan Cheché), partida de nacimiento de la primera tacarigüera registrada en la prefectura, acta de fundación del CDC, del Club Los Andes, de la Napoleón Narváez. Posteriormente decidiremos que hacer con ellos y donde resguardarlos por cuanto forman parte de nuestra historia y requieren seguridad y buena custodia para los niños y jóvenes.

HISTORIA Y FUNDACIÓN

El compañero Denis Rodríguez Malaver está muy adelantado en referencia a este punto y quisiéramos compartir con un grupo de ustedes, ciertos señalamientos y algunas proposiciones relacionadas con nuestra fundación; el tema es sumamente interesante y debemos abordarlo bajo una nueva óptica.

Agradecemos su apoyo en cuanto a datos, cifras, fechas, etc que puedan poseer para remar en un solo camino.

Domingo  Carrasquero, Pedro Rivero Nuñez, Denis Rodriguez