SON ESAS NOTICIAS QUE CAEN COMO UNA BOMBA Y ESTREMECEN LOS CORAZONES. A LOS 40 AÑOS FALLECE ESTE MÚSICO MARGARITEÑO, NATIVO DE PEDREGALES, A CONSECUENCIA DE UNA INFECCIÓN. INTEGRABA EL ENSAMBLE DE MÚSICA OPUS 4, MARGARITA URBANA Y ERA COORDINADOR CULTURAL
Yanet Escalona. Diario El Sol de Margarita. 2-2-13
Foto: Christian Zerpa
feb, 2013 | Margarita es una lágrima. La noticia de la muerte del excelente músico margariteño Johnny Escobar ha estremecido los corazones de todos quienes lo conocieron, escucharon su música y constataron en él ese talento extraordinario que poseía y que es reservado a muy pocos en esta vida terrenal. A los 40 años Johnny Escobar muere a consecuencia de una infección… bacteria demasiado agresiva que se lo llevó en tiempo récord e hizo mella en su humanidad.
Integraba desde hace 20 años el Ensamble de Música venezolana Opus 4, grupo emblemático e innovador sobre todo por las interpretaciones de la música margariteña, Escobar también formaba parte de de proyectos más recientes como Margarita Urbana, junto a Sergio “Gato” Gallardo y dirigía la Banda de música Pop de la tacarigüera Jennifer Moya, recuerda Juan Rojas, cuatrista de Opus 4 quien resumió en una corta frase su sentir: “Estoy destruido”.
Como todos sus amigos y familiares no daba crédito aún a lo ocurrido. Juan Rojas, alto y corpulento, todavía sentía al diminuto y sonriente Johnny a su lado con quien compartió tantos momentos, en escena y fuera de ella.
-Él estuvo en el medio musical desde niño, a la edad de cinco o seis años. La música margariteña fue su gran pasión, aun cuando también le gustaba el jazz, la música pop o la latina. Dirigía la Banda de Jennifer Moya, pero una de las cualidades que podemos resaltar más de su persona es que fue versátil. Era excelente cuatrista, excelente mandolista, excelente bajista, excelente compositor y arreglista.
Entre sus admirados maestros Escobar tuvo la guía desde pequeño en Juan Griego de José Asunción Gutiérrez y Alberto “Beto” Valderrama Patiño, agrega Rojas.
Con Opus 4 ingresó con la mandolina y luego pasa a ser su director musical. Destaca su talento y el ánimo de superación con base en los estudios, al lograr complementariamente a su carrera musical la licenciatura en Educación y postgrado.
Como ser humano fue excepcional y siempre tuvo una sonrisa, en las buenas y en las malas. “Tenía una capacidad de manejar bien todas las situaciones, por malas que fuesen, además de reconocer los errores, también el saber comunicarlo cuando las fallas eran nuestras”, agrega Juan Rojas. El velatorio se Johnny Escobar es en su residencia de Pedregales, municipio Marcano, al norte de la isla de Margarita. El entierro está previsto para mañana domingo, a las 11 de la mañana en el camposanto de Pedregales.
Para Juan Rojas, en Opus 4 su partida significa una pérdida irreparable “porque se va un una gran músico que deja huella en nuestra agrupación. Él era la bujía, el entusiasta, el de los arreglos ideas y creaciones, siempre estaba con algo para Opus”, agregó Rojas muy consternado.
Icono
El percusionista Sergio “Gato” Gallardo dijo que Johnny Escobar era un patrimonio cultural neoespartano, un ícono de la isla de Margarita porque fue defensor de su cultura y tradición.
-Era excepcional porque tocaba todos los instrumentos a la perfección, aparte de dirigir, componer y arreglar. Era integral y por eso lamentamos mucho su desaparición física, él siempre estará entre nosotros.
Comentó que para los días 12 y 13 de febrero tenían un par de presentaciones en Caracas, invitados por Pdvsa La Estancia.
Caminando juntos
José “Cheo” González, integrante de Opus 4, tampoco tenía palabras suficientes para describir su sentir. “Son 20 años trabajando juntos, transitando el mismo camino. Agarrados de la mano. Todos crecimos musical mente y como seres humanos. Más que compañeros de grupo, en Opus 4 hay la hermandad junto a los demás muchachos, los Valderrama, Juan Rojas, Mota…
Johnny era un joven centrado, un músico extraordinario y frente a la vida una persona que supo luchar, formar un hermoso hogar. Fue alguien muy valioso y solidario.
Raíces
El pueblo que lo vio crecer: Pedregales, municipio Marcano, cerca de Juan Griego, despide mañana a Johnny. Este hijo de Lula de Escobar y Juan Escobar, vio luz un 26 de julio de 1972 estaba felizmente casado con Carmen de Escobar, con quien tiene cuatro hijos. Familiares y músicos lo despiden con lágrimas