Jennifer Moya presentó esta semana su nuevo disco, Boceto de Voz, una selección de quince temas compuestos en su mayoría por artistas de su Tacarigua natal. En este trabajo, la artista combina la música popular margariteña con el estilo versátil que la caracteriza.
Jennifer Moya no olvida sus primeros pasos en el mundo de la música. Fue a los ocho años, mientras estudiaba la primaria en su natal Tacarigua, cuando esta margariteña descubrió que podía cantar.
Las parrandas de aguinaldo de su escuela fueron sus primeros escenarios, bajo la tutela de los maestros Hilario y Eligio González.
Ahora, adulta, Moya se ha convertido en una de las voces más conocidas de la escena insular. Se pasea sin remilgos por los géneros musicales del mundo, y es con esa amalgama de sonidos con la que ha logrado forjar su estilo.
“Las margariteñas de hoy somos mujeres actuales, que vivimos en el presente pero mantenemos nuestras raíces”, explicó la artista, quien esta semana presentó su nueva producción discográfica, titulada “En un boceto de voz”.
El disco es un homenaje a su “San Sebastián querido”, el sector de San Sebastían en el que están sembradas sus raíces. “Son 15 temas, la mayoría de ellos compuestos por tacarigüeros como Humberto Lárez, Petra González Johnny Escobar y muchos otros talentos, pero cantados a mi estilo”, dijo la cantante.
Moya se cuenta entre las que piensan que la tradición y la actualidad pueden ir de la mano. Los tiempos cambian y las personas también. La entrañable margariteña de camisón y mara ha dado paso a una mujer que vive plenamente en el siglo XXI y el arte debe reflejarlo, al menos eso piensa esta joven que lo mismo canta un galerón que un blues, y que admira por igual a Jesús Ávila y a Aretha Franklin.
La imagen que ella intenta proyectar, con la ayuda del estilista Antonio Mata, es precisamente la de la insular de esta época. El vehículo con el que quiere transmitir su mensaje es la música. “Yo me preguntaba: ¿dónde está la margariteña de hoy?, ¿cómo se ve?, ¿qué hace?”, dice Moya sobre esta propuesta nueva.
La respuesta siempre la tuvo frente a sus ojos, en el espejo.
En equipo
“En un boceto de voz” fue producido por Jennifer Moya y Johnny Escobar. Este último es el responsable del concepto, arreglos y dirección musical. Fue grabado en “Paraguachoa Records” con los músicos Juan y Juancho Rojas, José Mota y el propio Escobar.
Tomado del www.elsoldemargarita.com.ve