Nuestros antepasados -padres, abuelos- eran muy solidarios. En casos de enfermedades, calamidades o necesidades, siempre estaban ahí para decir la palabra amigable o para prestar la ayuda necesaria. Aún recuerdo las «cayapas» que a menudo se hacían para construir la casa rural de alguien en el conuco, cuando se recogía alguna cosecha, cuando se hacían moliendas y así en muchas oportunidades, siempre estaba presente la colaboración colectiva y solidaria del tacarigüero, sin ver edad, raza, color, tamaño, contextura o sexo. Esto se ha venido perdiendo a través del tiempo y solo es en momentos excepcionales que se demuestra esta solidaridad, lamentablemente se ha ido reduciendo a los casos de desgracia o muerte.
Hago este comentario porque en la reunión del 8/10 aprobamos, hacer encuentros por sectores en fechas convenidas de antemano y acordamos que la primera CAYAPA la efectuaríamos en el sector que abarca desde la casa de la Sra. Marlene (subida del Portachuelo) hasta la Iglesia del Corazón de Jesús, el día Sábado 5 de Noviembre, a partir de las 5am. hasta las 12m.
Qué haríamos durante ese tiempo y en ese trayecto?: compartir con los habitantes del sector, limpieza, desmalezamiento, pintura, reparación de botes de agua, bote de escombros y cachivaches, en fin, un compartir con la comunidad.
ORGANIZACION:
Zunilde Rojas, manifestó que la Fundación de la Salud suministraría las comidas a los participantes y sugiió que El CDC y la Fundación Salud se encargaran de la logística de este primer evento, solicitando que las demás organizaciones del pueblo se incorporaran a esta iniciativa, refiriéndose a FUNDACIÓN CHEGUACO Y MUCHACHOS DE LA PLAZA.
Mercedes Lárez propuso enviar una carta al Sr. Wilmar de Servicios Generales de la Alcaldía de Gómez, a fin de pedir colaboración referente a camiones, pintura e implementos para bote de basura, maleza y escombros. Igualmente propuso activar una diversión durante el trayecto y sugirió «la puerca». Se responsabilizó para esta actividad.
Julián Reyes propuso la creación de un pote para costear algunos implementos y repuestos que se pudieran necesitar.
Eliodoro Marcano se manifestó de acuerdo con la iniciativa, deseando que perdure durante mucho tiempo.
Se hizo contacto telefónico con la Alcaldesa Yannelis Patiño, mostrándose receptiva y ofreciendo su colaboración para el evento. Indicó que la carta con el pedimento sea entregada al Sr. Wilmer para coordinar la ayuda.
Una comisión conformada por Yumeli Rivera, María del Valle Salazar y Carolina Guzmán, se encargó de redactar y entregar cartas en la Gobernación del Estado en las Direcciones de INVITRANE -Ing.Jack Martínez- e IRNAME -Dr. Régulo Fernández- solicitando la limpieza de cunetas y corte de malezas en zonas aledañas del Portachuelo.
Agradecemos cualquier difusión que puedan hacer los tacarigüeros a estos eventos que estamos programando; nuestra primordial intención es ir buscando la forma de mejorar la calidad de vida en Tacarigua y mientras más voluntades se unan en esta tarea, más rápido se irán viendo los resultados. UNÁMONOS TODOS LOS TACARIGÜEROS EN ESTA MISIÓN
Moises González
26-10-11