Para leer cada poema, simplemente haga clic sobre el título.
Para las Madres en su día

Como todos los años, hoy quiero rendirle a través de las letras un homenaje a ese ser tan especial y bello que lleva por nombre Mamá.
Madre ser sin igual que día a día velas por el bienestar de tu hijo, sin importar que edad tenga; porque para ti será siempre tu muchachito(a).
Doy gracias a Dios por poder decirte:
Gracias Mamá por darme tu amor, apoyo y unos hermanos con quien compartir mis vivencias.
A ti Esposa por haberme dado la dicha de ser papá y tener una hija maravillosa.
A ti Suegra por haber traído al mundo la mujer que comparte mi existencia.
A ti Hermana quien al engendrar tus hijos me distes sobrinos; y la dicha de practicar el papel de tío.
A ti Tía por haberme permitido tener primos y poder decir con orgullo ¡Hola primo hermano!
A ti Madrina por haberme brindado tu cariño y tratarme como a un hijo más.
A ti Prima por hacer que la familia sea más extensa.
A ti Comadre por haberme escogido para ser padrino de tus hijos(as); los cuales para mi son mis hijos(as).
A ti Amiga por compartir la alegría que te proporcionan tus retoños.
A ti Madre Venezolana: de la Región Andina, Zuliana, Central, Oriental, Guayanesa e Insular.
Para ti MADRE vayan mis Felicitaciones en tu día.
Eres andina o zuliana,
llanera o eres central,
de la región oriental,
del Sur o de la Guayana,
de tierra neoespartana,
o de Caracas la antigua,
de San Fernando o Acarigua,
de Maracaibo o La Grita,
madre eres de Margarita,
del pueblo de Tacarigua.
Juan José Malaver.
Valencia. 11 de mayo de 2006
A Nuestra Excelsa Patrona la Virgen del Valle

Hoy cuando se celebra el día de Nuestra Excelsa Patrona la Virgen del Valle, vaya mi salutación a todos los Margariteños, Cochenses, Orientales y devotos diseminados por todo el país y más allá de nuestras fronteras.
Que su luz nos ilumine para ser cada día mejores en nuestros quehaceres como: hijos, padres, esposos, amigos.
Hoy igual que otros años Virgencita, te dedico mi humilde versación.
Que la Virgencita los bendiga, los proteja y cubra con su manto.
Un abrazo hermanos.
Sale el marino a la mar
Bajo la noche serena
A realizar su faena
Y en su fuerte trajinar
A ti te ha de implorar
Adorada virgencita
Patrona de Margarita
Que tenga a bien regresar
Para venirte a pagar
Su promesa madrecita
El ñero en peregrinar
Brinda amor y pleitesía
Componiendo poesía
Su canto ha de dedicar
A ti patrona oriental
Virgen del Valle bendita
Oh excelsa virgencita
Es propicia la ocasión
Dedicarte mi versación
Oh reina de Margarita
Juan J. Malaver V.
Valencia, 08 de septiembre de 2005
A ti Madre en tu día

Hoy recurro al manantial de las letras para hacerle un río de reconocimiento a ese ser único e incomparable que tiene por nombre Mamá.
A ese ángel que vela el sueño de su recién nacido
A esa mujer que está pendiente del hijo enfermo.
A esa madre que se levanta temprano para alimentar y alistar al niño que va a la escuela.
A esa mujer que día a día sale a buscar el sustento para su prole.
A ese ángel que hace milagros para satisfacer las necesidades de sus hijos.
A ti madre que eres incansable y enfrentas las adversidades con tesón hasta vencerlas y convertirlas en oportunidades de progreso y éxito para los tuyos.
A ti madre Venezolana que con tu empeño inyectas optimismo al hijo para que abrase el camino del bien.
A ti madre que regando cariño y amor a tus retoños los impulsa a salir adelante, para que con el pasar del tiempo se conviertan en los pilares del progreso de nuestro país.
Vaya mis felicitaciones a Todas las Madre del Mundo en su día.
A ti Madre Margariteña
A la Tacarigüera loas van
Como homenaje sincero
De un hijo tacarigüero
De La Guardia o de San Juan
El día conmemorarán
Con la Madre Millanera
La Asuntina o Paraguanera
Guacuquera o Cercadeña
Oh Madre Margariteña
De Pedregales o Vallera
Felicitaciones especiales para ti Mamá, Esposa, Suegra, Hermana, Tía, Sobrina, Prima, Madrina, Comadre, Ahijada, Amiga.
Juan José Malaver Velásquez
Valencia, 06 de Mayo de 2.005
Recordando a Pablo Moya
Pablo es un personaje que siempre estará presente por su forma de ver la vida y a la que siempre sonrió, como se evidencia en su Paisajes de Tacarigua.
Con tus habitantes; gentes rocheleras
Que reinan en ti; un ambiente cordial
Siempre se caracterizó por el respeto que dispensó a sus congéneres y se le oía decir: ¿cómo está señora María?, hola señora Lucía y el señor Aníbal como está?, buenos días señora Petra, entonces Pedro Daniel como está Pertigalete, como te va Denis, que hubo Robertico, que más Emigdio del Valle, epa Juan José cuando llegó ?.
Decía las cosas sin caer en la vulgaridad; siempre buscaba una salida para decir las cosas ( por carajo decía cariaquillaje).
Un insigne personaje
Hoy me viene a la memoria
Era ducho en oratoria
Y demostraba linaje
Usaba cariaquillaje
Para carajo entonar
Y en su diario trajinar
La necia era mapirúa
Cabañuela era garúa
Su léxico supo adornar.
En cierta ocasión sale Pablo del Bar Cine Tropical con destino a El Conchal, al pasar frente a la plaza se encuentra que Julio Gavilán (el de Catalina) está peleando con Licho Cuereta (Luis Ordaz el de Juan Eustaquio); al tratar de separarlos Licho le tiró un golpe a Pablo quien respondió con otro.
Días después; Pablo se encuentra en el Bar Cine Tropical a José Ramón Ordaz (hermano de Licho) quien le dice: es bastante Pablo un hombre como tu tirarle un golpe a ese muchacho; a lo que responde Pablo con esta pregunta ¿ Y que querías José Ramón que Licho me tirara golpe y yo le tirara auyama y masangos de pollo?
José Ramón le reclama
Que a Licho golpe tiró
Y raudo le ripostó
Con una mente que flama
Le iba a tirar auyama
Si el golpe me tiraba
Y luego le preguntaba
Al verse en ese embrollo
¿Le tiro masangos de pollo
cuando el golpe me lanzaba?
Dícese que Pablo Moya, Wolfgang (Fito) Malaver y otros en una noche de farra osaron tocar las campanas de la iglesia, por lo cual los nombrados fueron a parar a la PTJ a declarar sobre el asunto. Luego de dadas sus versiones de los hechos el comisario de turno les dice: «esto no es para tratarlo aquí, pueden irse» y Pablo le dice a Fito: «apura el paso Wolfgang que pueden arrepentirse y dejarnos enjaulaos»; esto a Pablo le daba pena y no le gustaba que tocaran el tema. Pero una vez estando en los estudios de Radio Margarita grabando un programa con Los Terribles de Tacarigua; se inició un contrapunteo de aguinaldo en el cual Argenis (Geño) Mata lo llama campanero a lo que Pablo riposta llamándolo papelón quemado.
En una cierta ocasión
Cantando en una emisora
Su garganta Geño aflora
Y arranca con su misión
Hacer buena versación
Pero llamó campanero
A Pablo Moya refiero
Quien responde contrariado
Tu eres papelón quemado,
Patiquín, faramallero.
El buen léxico su norte
El respeto un atributo
A nadie llamó bruto
Leer mucho su soporte
Juan José Malaver Velásquez
Valencia, 11 de Abril de 2005
A Manuel Gil "El Turpial de Tacarigua"
Aunque nació en tierra anzoatiguense, Manuel se crió y estudió en Tacarigua, graduándose de Técnico en la Escuela Técnica Industrial Juangriego.
Formó parte del conjunto Los Andes (bailable y de gaitas) donde era cantante, coro y tocaba cuatro, igualmente formó parte del coro de la Juventud Católica de la iglesia de Tacarigua en tiempo de los curas Francisco y Piñero Vergara.
Emigra a la ciudad de Caracas a continuar estudios y en esta ciudad entra a formar parte de los miembros fundadores de Maracaibo 15 junto a Betulio Medina.
Para Manuel era una gran alegría encontrarse con un tacarigüero, siempre demostrando ese amor por su pueblo.
En una oportunidad me lo encontré en el Mesón de las Mercedes en un viaje que hice a Caracas en cuestiones de trabajo y al decirle que yo era tacarigüero empezó por preguntar de quien era hijo y a preguntar por los de su generación.
Luego me lo consigo en un amanecer gaitero en el Colegio de Abogados del Estado Carabobo actuando con Maracaibo 15; para esa época le habían hecho un homenaje en Tacarigua y no se cansaba de repetirme con mucho orgullo que no había pueblo como Tacarigua y que estaba muy contento por el homenaje recibido.
Supo enaltecer a través del canto a su pueblo y era normal oírlo decir:
.- Un saludo particular del Turpial de Tacarigua.
.- Con cariño para mi Reina Oriental la Virgen del Valle, mi pueblo Tacarigua y laisla completa.
.- Con cariño para mi pueblo Tacarigua.
.- A Maenáááá
En su polo gaita decía:
Tacarigua pueblo mío
Eres mi único tesoro
Donde quiera que me encuentre
Mi bello lar yo te añoro
Esta fue la forma como Manuel Gil “El Turpial de Tacarigua” le rindió tributo a su pueblo Tacarigua.
Hoy yo le dedico estas humildes letras:
Con tu voz enalteciste
Nuestro terruño insular
Nombrándolo en tu cantar
Porque siempre así lo hiciste
A un pueblo que tú quisiste
Siendo de el un gran baluarte
Con tu canto homenajeaste
Tacarigua agradecida
Llorará por tu partida
Manuel Gil ya marchaste.
De Tacarigua, El Turpial
Con grandioso y dulce trino
Polo y gaita fue el camino
Maracaibo Quince igual
Siempre decías en tu cantar
Tú eres mi único tesoro
Mi bello lar yo te añoro
Cantó a la Virgen de Valle
De Enrique Hidalgo detalle
Lo hiciste con gran decoro.
Manuel donde quiera que te encuentres siempre habrá quien te recuerde y un pueblo agradecido a quien siempre le rendiste honores.
Juan J. Malaver V.
Valencia, 17/09/ 2004
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: