Para leer cada poema, simplemente haga clic sobre el título.
Monterrey
Bella ciudad del norte mexicano,
de progreso industrial muy floreciente
de gente amable, cordial y consecuente
orgullosos de ser regiomontanos.
Rodeada de paisajes atractivos
que brindan al turista su esplendor
e invitan al hombre emprendedor
a invertir muy seguro sus activos.
Visitamos la Gruta de García,
la Cola de Caballo, encantadora,
sus museos, el Parque Fundidora
y el bello Paseo Santa Lucía.
Admirar la ciudad desde lo alto
del Cerro del Chipinque, el Obispado,
y almorzar con un cabrito asado
es un placer inmenso, lo resalto.
Saludo muy sincero a vuestra grey
de parte de este quate venezolano
a todo el noble pueblo mexicano
y muy especialmente a Monterrey.
José Joaquín Salazar Velásquez
Puerto Ordaz, 11-01-09
Orgullo
El ser margariteño es un orgullo
y ser tacarigüero un privilegio
por nacer o vivir en pueblo egregio
que de la Margarita es un capullo.
Eres el mejor pueblo, lo atribuyo,
al deseo de su gente por surgir,
de estudiar, de saber, de compartir,
llevándola en su mente si se aparta
de esta Atenas de la Nueva Esparta,
por ser tierra de gloria y porvenir.
La tierra de Cheguaco y de Pablito
del pasado reciente, dos puntales,
pioneros en las lides culturales
en toda Margarita, aquí lo cito.
Seguimos añadiendo a lo descrito:
su Casa de Cultura, el Comité,
la Fundación Cheguaco, el abc
del quehacer cultural tacarigüero,
manteniéndonos siempre en el sendero
del progreso y la unión con hincapié.
José Joaquín Salazar V.
Puerto Ordaz, 02-12-08
Virgen del Valle Bendita
Virgen Santa, patrona, hoy celebro en Guayana
venerando tu imagen que pasean por la calle
y me siento feliz como estando en El Valle,
doblemente feliz, pues yo cumplo mañana.
Te suplico patrona, virgencita mariana
nos des mucha salud, que la fe no desmaye,
que intercedas por todos, que tu acción nunca falle
y que el pueblo a tu lado lo celebre con gana.
Te dedico en tu día, con fervor, con respeto,
Virgencita del Valle, mi linda Virgencita,
este humilde poema, convertido en soneto.
Al culminar quisiera, decirte desde ahorita
en el verso final de este último terceto
que en el próximo año estaré en Margarita.
Joaquín Salazar V.
08-09-2006
Lo Tradicional Margariteño
I
Se ha perdido el seba’ero
y los lazos de salpies
ya son pocas las «pes-pés»
que se ven por el sendero.
Hoy Domingo Carrasquero
nos informa y va narrando,
que la vida está pasando
y en el pueblo nada pasa
y entre chistes y la guasa
el recuerdo va quedando.
II
Ya no se hace la molienda
de guarapo en el trapiche,
se olvidaron del tequiche
y el casabe de merienda.
No hay conuco ni hay hacienda
donde se haga el papelón,
no se come ya el tirón
en la casa del amigo,
es por eso que hoy les digo
se nos va la tradición.
III
Sin embargo, aún conozco
que resisten la extinción,
la empanada de cazón
y el pan de San Juan Bosco.
Son motivo, reconozco,
de placer al degustar,
estos panes de mi lar,
que se comen por doquiera
y han cruzado la frontera
de mi tierra la insular.
IV
Este pan como ninguno,
producido en La Asunción,
es sabroso, es tradición,
comerlo en el desayuno.
En la cena es oportuno
y en cualquier momento, añado,
sea de leche o aliñado,
se los digo con empeño,
que este pan margariteño,
es mejor que el importado.
José Joaquín Salazar Velásquez (Joaquín)
Puerto Ordaz. 23-08-2006
La Mujer y la Flor
Musa a la Orquidea
Musa a la Orquidea
Los 70 de Dionisio
Este ocho de abril cumple setenta
y es momento oportuno y muy propicio,
felicitar al Profesor Dionisio,
por los años habidos en su cuenta.
Estudió educación con sacrificio
más siempre demostró gran valentía,
llegándose a graduar en Biología
y ser hombre de bien y de servicio.
De recto proceder, de gran valía,
en la rama docente es un pionero,
formando juventudes con esmero,
que le rinden tributo en este día.
A Nicho Gil, amigo, compañero,
un pequeño homenaje le rendimos
y con mis versos a decir venimos,
eres orgullo del tacarigüero.
El Huevo de Iguana
Acerca de frituras he leído
un soneto que alaba al huevo frito,
«el rey de los manjares» lo ha descrito
el autor del soneto referido.
Sin embargo, a pesar de lo sabroso,
de lo sencillo, de lo internacional,
hay otro huevo de sabor sin igual,
que yo lo recomiendo muy gustoso.
Es un huevo pequeño, de reptil,
que en mi pueblo se come desde antaño,
bien asado, con sal y con gran gana.
Finalizo este verso muy sutil,
diciéndoles que aunque parezca extraño,
ese huevo señor es el de IGUANA.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
Agosto, 2005
Para Nuestra Madre
Hoy bajarás del cielo Madre Mía
A distintas regiones del país
A bendecir tus hijos muy feliz
Tal como lo haces siempre, cada día.
Irás a Tacarigua largo rato
Y al mismo tiempo vendrás a Puerto Ordaz,
Puerto la cruz y a Güiria seguirás,
San tomé y Maracaibo de inmediato.
Porque fueron tus hijos y aún lo son
La fuente primordial de tu desvelo
Mensajera de amor y abnegación.
Es por eso que ahora desde el cielo
Nos llueven bendiciones a montón
De nuestra santa madre mamá chelo.
José Joaquín Salazar V.
08-05-2005
Mamá Carmen
Tú, que en cada madrugada
interrumpías mi sueño.
Tú, que entre fuego y arepas
forjaste nuestros sueños.
Tú, que junto con Machelo
nos distes un gran ejemplo;
de cariño, de amor,
de abnegación y lucha.
Tú, que una vez ya formados,
cumplida tu tarea,
te fuiste de nosotros
sin darnos tiempo casi
a devolver con creces
todo el bien que mereces.
Es por eso que hoy,
a pesar de los años,
tu recuerdo añorado,
sigue siempre a mi lado,
como abuela ejemplar
que fuiste Mamá Carmen.
José Joaquín Salazar V.
08-05-2005
Para María Rosario
En los comienzos del siglo pasado
Nacía en Tacarigua una niñita,
Que en la calle Toporo aun habita
Y a los ciento tres años ha llegado.
María Rosario Franco es la mujer
Más vieja en Tacarigua, lo aseguro,
Aunque su mundo actual es todo oscuro,
Canta aguinaldo y polos con placer.
Se acuerda de sus viejas amistades,
De su adorada hija fallecida,
De fechas remotas y festividades.
Por eso hoy le dedico este homenaje:
Por la mas vieja, por madre, por la vida,
Por ser Tacarigüera un personaje.
María Rosario Franco quien cumplió 104 años de edad el 21 de Abril de 2006 en Tacarigua, Isla de Margarita. La acompañan de izquierda a derecha: Daniela Salazar Rodríguez, Francis Salazar de Marín y Valentina Salazar Rodríguez.
José Joaquín Salazar V.
09-05-05
Décimas a Mureche en Internet
Felicito en la ocasión
al Mureche punto Net
el Mureche de Internet
con nueva diagramación.
Continúa en su misión
literaria del presente
muy amena y muy valiente,
esparciendo por el mundo
con un éxito rotundo
los escritos de la gente.
Felicito a su editor,
a Francisco, que es su nombre,
hijo’e Chendo ese gran hombre
del folklore un gran señor.
Es muy grande su labor
al Mureche mantener
en la Web que a mi entender
es un costo relevante;
sin embargo, va pa’lante
con ahínco y gran poder.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
Puerto Ordaz, 21-10-04
joaquí nsv@cantv.net
A las Madres
Aunque la vida de las flores es muy corta
El amor que ellas expresan es eterno,
Es por ello que el amor es lo que importa,
Amor de esposa, amor de hija, amor materno.
Hoy te dedico madre-esposa este poema,
Madre-trabajadora, de siempre, de hoy y del mañana,
Que alumbras el camino cual singular diadema
De los hijos del mundo que tu fuente dimana.
Has sido así por siempre y por siempre serás
Inspiración del mundo como madre y mujer
Eres lo más perfecto que hizo dios al hacer
La vida en este mundo que tú propagarás.
Eres fuente de vida, de amor y de placer
Y aunque dios sólo hay uno,
Te considero diosa.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
Puerto Ordaz, 09-05-2004
joaquinsv@cantv.net
El Conuco
Nos cuenta “Chúa” con gran concordancia
Algunos trazos de su vida campesina,
Cuidando vacas, chivos y gallinas,
Vivida en los tiempos de su infancia.
Nos narra su poder de mercadeo,
Dividiendo el mercado por sectores
Pa´vender leña y chamizas menores,
También vendía cachapas al voceo.
Tenía competencia con Mireya
Al vocear las cachapas en la calle,
Cuenta “Chúa” con lujo de detalle
Pues la chica vendiendo era una estrella.
¡Un palo´e leña no compraré más!
Enfurecida Timotea declaraba
Si antes real y medio esto costaba
¿Hoy quieres un bolívar por el “jas”?.
Son estas remembranzas verbigracia
De los tiempos pasados ya vividos
Superados con empeño sostenido
Gracias haber vivido en democracia.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
08-05-2004
joaquinsv@cantv.net
El Boticario y la Hija del Sastre
Una historia de amor, voy a contar,
Que narra Denis en su anecdotario,
Relacionada con un boticario
Y la hija de un sastre de mi lar.
El boticario con un don especial
Al verle a la mujer con mucho “guillo”,
Un geme de la pierna y el tobillo,
Quedó prendado en forma angelical.
La colmó de perfumes al instante,
La pidió en matrimonio, pero el sastre
Estaba preocupado ¡que desastre!,
Como hacerle un buen traje a ese gigante.
¿Si no me paga el traje? ¡que dilema!
Quebrará mi familia y mi negocio,
Porque a cuenta de yerno, o que es mi socio,
Querrá que sea un regalo ¡que problema!.
Al final, aunque Denis no lo indica así
Pienso que no pagó, por lo siguiente:
El boticario se metió a escribiente
Y dejó la botica y el “pachulí”.
Sin embargo, vivieron muy felices
Y en el pueblo recuerdan cada año
Al boticario que se llamaba “Ñaño”.
Joaquín Salazar V.
Puerto Ordaz, 2004
joaquinsv@cantv.net
Crónicas de Conucos y Cachapas
Tres “Medidas” de maíz muy especial
Traídas desde México a su hermano
Entregó anita a Chendo grano a grano
Pa’ que sembrara pronto allá en su erial.
Un maíz Mexicano, excepcional
Resistente a la sequía del verano
Así como al bachaco y al gusano
Con mazorcas de un kilo y masa por quintal.
Pospuso Chendo el viaje a tocuchare
Y convidó a sembrar a tres peones
Pagando con cerveza y pellejones
Con carachana y arepa de budare.
Un problema surgió posteriormente:
Millo, el maíz sembraba por “puñao”
Naciéndole el maíz “amuñuñao”,
Perdiéndose la cepa malamente.
¡Es que nunca he jalado un azadón!
¡y sembrar, menos, eso es muy cansón!
Vine por la cerveza “ñiquiñique”
Acompañarte un rato, no critique.
Sin embargo, a pesar de la sequía
Y del desastre por millo cometido
Dice Chendo haber conseguido
Una cosecha como nunca tenía.
La semilla guardó secretamente
Y cada año siembra alegremente
E invita amigos a las cachapadas
Con cochino, cerveza y frijoladas.
José Joaquín Salazar V. (Joaquín)
Puerto Ordaz, 25-05-2004
joaquinsv@cantv.net
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: