Música

ORIENTE MIO «Isla de Mi Sueños»

Descripción

Veinticinco años de unión, de amistad, de música, de cuentos y anécdotas, son los que hacen a nuestros amigos de la agrupación “ORIENTE MIO”, una de las más destacadas de la Isla de Margarita, consoliden su quehacer en cuanto a la creación, ejecución y difusión de algunos de los aires musicales de nuestra insularidad. Por ello nos presentan su más reciente trabajo artístico, en formato de Disco Compacto (C.D.), el cual está imbricado de la calidad y virtuosismo a los que nos tienen acostumbrados sus integrantes: David Bermúdez (vocalista y cuatro). Carlos “Botella” Ortiz (mandolina) y Félix Gil (Bajo); a ellos se unen los talentos de César “Peche” Mata (percusión) y de Willy Bolívar (violín) para amalgamar una textura musical que nos llena de orgullo venezolano y refuerza nuestra identidad cultural para seguir en la lucha por la preservación de nuestros valores folklóricos y populares. Gracias “ORIENTE MÍO”. En su cumpleaños Nº 25, les deseamos que la Virgen del Valle y el Cristo del Buen Viaje bendigan por siempre a estos Cantores de Margarita y les auguramos el mejor de los éxitos a esta importante producción musical.

JOSÉ F. URBANO HERNÁNDEZ

Lista de Temas

1. Isla de Mi Sueños.
2. Yo Soy ese Corazon.
3. Pampatar.
4. Homenaje a Barcelona.
5. Bella Mujer.
6. Prenda Soñada.
7. Playas Insulares.
8. Pescador de Tus Encantos.
9. Canto de Pueblo.
10. La Langosta
11. Por un Beso de Tu Boca.
12. Noche Ideal.

Cuerdas Folklóricas (Añoranza)

Descripción

“Añoranzas”….. nuestra primera obra musical, es perfecta percepción que refleja y alimenta  el inolvidable afecto que sentimos al dedicar este hermoso ejemplar de manera muy especial a cuatro personas, ya desaparecidas físicamente, pero que su recuerdo e importancia aún permanecen intactos en nuestros corazones; nos referimos al sucrense Juan Waldrops, y a los margariteños Fortunato “Nato” Quijada, Víctor “Guarapo” Marín y Norberto González “Malojo Seco” quienes compartieron experiencias culturales y de vida con nosotros, alentándonos a continuar adelante con la difusión  de la música oriental. Seguros estamos que en el lugar donde ellos se encuentran están disfrutando del logro alcanzado, al igual que cada uno de los integrantes del Cuerdas Folklóricas.

Elevamos nuestro más sincero agradecimiento a Dios por habernos dado hace 17 años, la oportunidad de cruzarnos en el camino de cada una de nuestras vidas para luego fusionarnos en la agrupación que hoy somos. A la Santísima Virgen del Valle por ser la inspiradora de nuestras interpretaciones, la luz que guía nuestro transitar y la fortaleza para superar los obstáculos y continuar adelante con la labor que nos hemos trazado.

De igual forma a la hermosa gente de la población de El Tigre, quienes nos han seguido y apoyado desde nuestro inicio hasta el día de hoy; así como a los amigos de siempre William García, por sus sabios y oportunos consejos, asesoría y aporte musical a este trabajo discográfico y Carlos Waldrops, nuestro productor ejecutivo porque fue, es y estamos seguros que seguirá siendo un apoyo incondicional para Cuerdas Folklóricas.

A todos ustedes, ¡Mil Gracias!

Zuleny Anato

Lista de Temas

1. Añoranzas
2. Remembranzas de mi pueblo
3. Margarita abraza a El Tigre
4. A la Virgen del Valle
5. Mi Ruperta
6. Y el borracho soy yo
7. María no tiene
8. El ego de un parrandero
9. El viejo bonchón
10. Recordando a Baldomero
11. El molino e´ Nato
12. Los tabacos millaneros

Jennifer (Canta a San Sebastian Querido)

Descripción

Con profunda sencillez y el corazón en la mano, entre lágrimas de emoción y un sentimiento indescriptible hacia la tierra que me vio nacer, dedico esta humilde producción a  San Sebastián y al calor de su gente, a mi calle El Pilar con orgullo,  a la majestuosa pluma de los grandes compositores de mi pueblo y de mi tierra marinera,  a mi familia siempre presentes en estos grandes logros,  a mi Dios y la Fe viva de la magia de Cristo… A las memorias de mi amado padre Antonio Moya y de la “Viejita Mía”, mi abuelita Licha… a todo ser humano amante de nuestra música.

Jennifer Moya.
Tacarigua. San Sebastián. Enero 2012

Lista de Temas

1. Valle de mi corazón (L y M: Humberto Lárez)
2. Mi Margarita y tú (L y M: Rafael Ramos Nápoles)
3. Mi patria Venezuela (L y M: Esteban Lárez. “El poeta campesino”)
4. Valle de San Sebastián (L y M: Evaristo “Lico” Lárez)
5. Mártir Varón (L: Petra “Lila” González; M: del folclor)
6. El mandado de Tomasa (L y M: Camilo González)
7. San Sebastián querido (L: Esteban Lárez. “El poeta campesino”; M: Jesús “Chuíto” Morao Guerra)
8. Boceto de voz (L: Emiro Marcano Maza; M: Johnny Escobar)
9. A pasear por Venezuela (L y M: Alberto “Beto” Valderrama Patiño)
10. Tacarigua del corazón (L y M: Johnny Escobar)
11. Glosa a Manuel Romero (L: Dalmirito Malaver. “La culebrita de Oriente”; M: del folclor)
12. Mi Nostalgia (L y M: Simón Guerra)
13. Nostalgia sebastina (L: Pedro Lárez; M: del folclor)
14. Viejita mía (L: Dimas Lárez; M: Johnny Escobar)
15. Una estrella y un lucero (L y M: Andrés Romero “El pajarillo”)

Cuestión De Piel

Lista de Temas

1. Cuestión De Piel
2. Libre
3. Me Hacen Falta
4. Si no Estas Tu
5. Eres La Luz

ORIENTE MIO. VOL. 1

Descripción

La agrupación musical Ensamble ORIENTE MIO, su director Félix Gil y Momentos Tacarigüeros por Yekho y la Fundación Cheguaco, tenemos el grato placer de ofrecerles el primero y segundo CDs de este prestigioso grupo reconocido a nivel regional y nacional, compuesto por profesionales de larga trayectoria en el quehacer musical y dignos representantes de nuestra música.

Lista de Temas

1. Mar de la Virgen Bonita.
2. Cuando No se de Ti.
3. En Este Pais.
4. Media Luna Andina Anhelante.
5. Ojo Pelao Paseando Por Margarita.
6. Era Ella.
7. Epa Isidoro Canta a Caracas.
8. Oriente Es otro Color.
9. Juan Jose.
10. Maracaibera.
11. Polo Margariteño.
12. Nube Gris.

ORIENTE MIO. VOL. 2

Lista de Temas

1. Mujer Marinera.
2. Ilusión De Un Beso.
3. La Vida De Una Rosa.
4. Cantores De Margarita.
5. Perdido En La Nostalgia.
6. En El Mar De Tus Ensueños.
7. Nostargia de un Pescador.
8. Homenaje a Lico Larez.
9. Motivo y Puerto Cabello.
10. La Octava Maravilla
11. Mujer Barcelonesa.
12. A Parrandear.

Grupo De Rock Y Ska (Via De Escape)

Lista de Temas

1. Tributo a Cheguaco

Dalmiro Malaver (Las Fiestas de San Sebastián)

Lista de Temas

1. Hijos de San Sebastián. (L: Dalmiro Malaver. M: Del Folklore Oriental)
2. Galerones a San Sebastian. (L: Hernán Malaver. M: Del Folklore Oriental)
3. Brisas del Palma Real. (L y M: Simón Guerra)
4. Las Fiestas del Santo. (L y M: Dalmiro Malaver)
5. Bendito San Sebastián. (L: Dalmiro Malaver. M: Del Folklore Oriental)
6. Personajes de Mi Pueblo. (L: Dalmiro Malaver. M: Del Folklore Oriental)
7. Casas de Techos Rojos. (L y M: Esteban Lárez)
8. La Prensa en San Sebastián. (L y M: «Lico» Lárez)
9. ¡Oh Martín san Sebastián!. (L: Dalmiro Malaver. M: Del Folklore Oriental)
10. El Catre de Mi Abuela. (L y M: Tomás González)
11. El Martirio Diocleciano. (L: Dalmiro Malaver. M: Del Folklore Oriental)
12. Valle de San Sebastián. (L: Ely «Licho» Gerra. M: «Chilo Guerra»)

CD DISPONIBLE EN DISCOTIENDAS DE MARGARITA Y VENEZUELA

El inefable talento de Jennifer Moya

Nota

EMIGDIO MALAVER G. / emalaverg@gmail.com

Confesamos que cada vez que escribimos sobre el canto de Jennifer Moya, el orgullo de tacarigüero nos recorre el alma y  sentimos el honor de tener una artista como élla, pues esta hija de la calle El Llano de San Sebastián de Tacarigua, es la propia alondra que va regando cantos, sin importarle el género, porque ella se siente como pez en el agua en cualquier ritmo que interprete, puesto que ella es música y porque “nació para cantar como los pájaros”, como un día nos lo confesara. Ahora cuando Jennifer Moya bautiza su disco “Cuestión de Piel”, compuesto por baladas pop, seguimos entendiendo que nació para cantar y élla lo sabe bien y por eso deleita a todo tipo de público que cada vez que se presenta en cualquier escenario está para apoyarla y para disfrutar de su melodiosa voz que convierte a cualquier canción en una tierna caricia para los oídos. En este acto Jennifer, estuvo espectacular, por decir lo poco, pues a veces las palabras se encogen y no son capaces de describir ciertos momentos que nos emocionan y nos llenan de orgullo, como esta presentación, donde estuvo acompañada por un grupo de músicos amigos y de un público también amigo que fue para seguir animándola para que continúe por ese camino artístico que la conduzca a otros escenarios, porque definitivamente esta intérprete es una tacarigüera no sólo para todo el país, sino para el mundo entero, pues su voz y su versatilidad son dignas de cualquier estrella internacional. “Lo de Jennifer Moya es admirable y la aplaudo”, nos dijo su padre musical Beto Valderrama Patiño, y agregó: “Pero lo más plausible de élla es que no abandona sus raíces margariteñas ni mucho menos el canto, con el cual se inició”. Y es así, pues lo demostró cuando en ese mismo acto de bautizo de su CD, cantó  extraordinariamente bien varios temas de nuestra música, acompañado por el referido maestro y el prestigioso grupo Opus 4. Y en realidad, no tenemos más nada que agregar, sino aplaudirla, apoyarla y gritar a los cuatros vientos: “Esta talentosa cantante es tacarigüera”.

Los Muchachos De Mi Pueblo (La Parranda De Fito)

Lista de Temas

1. La parranda de los animales.
2. Adivina adivinador
3. Yo tengo unos ojos negros
4. Ciriaco
5. Catire Páez y Negro Primero
6. El tinajón de mi abuela
7. Furruco por qué no tramas

Como Yo Te Quiero

 

Descripción

Año: 2008. Producción Ejecutiva y Dirección General: José G. Motta; Productor Asociado: Juan Rojas. Concepto: Domingo Carrasquero y José Motta. Cuatro: Juan Rojas;  Mandolina y Bandola Oriental: Jhonny Escobar;  Guitarra, Bajo y Percusión Menor: José Motta; Violín: Omar Zuniaga; Congas, Maracas y Güiro: Cesar «Peché» Mata; Tambora: Miguel Lárez; Furro: Yuri Armando; Coros: Miguel Quijada, Geño Mata, Ana María Guzmán, Norelys Gil, María Isabel Motta, Claudia Franco, Juan Rojas, Yuri Armando, José Motta; Armonía: Juan Rojas y José Motta; Solo de cuatro en Tacarigüeña: Baudilio Alonzo; Bajo, en un Sueño Tacarigüero: Jhonny Escobar; Arreglos y dirección musical: José Motta; Grabado en: Estudio Sonarte, Isla Margarita; Técnico de Grabación: Yuri Armando; Mezcla: Yuri Armando y José Motta; Masterización: Yuri Armando; Diseño: Yuri Armando y José Motta; Dibujo de Carátula: María Isabel Motta. Patrocinado por: Comité de Desarrollo Cultural de Tacarigua Pablo Romero Millán, Asociación Civil Pro Niños de Tacarigua, Alcaldía del Municipio Marcano.

—————————————————————————————————

La población de Tacarigua, en el Estado Nueva Esparta, con sus sectores de Corazón de Jesús y San  Sebastián siempre ha tenido una alta inclinación a la satisfacción de sus derechos espirituales. Es así como,  a lo largo de sus casi 450 años de fundada, ha creado centros y movimientos culturales, comités, ligas deportivas y campesinas, clubes, ha patrocinado foros, libros, periódicos, campeonatos deportivos y quizás lo más importante, ha logrado aglutinar, como población, a toda su gente en beneficio de los logros comunes y una calidad de vida mejor. El 29% de los habitantes de Tacarigua tiene un Título Universitario, lo cual confirma el concepto de ser la Atenas Neoespartana y la espiritualidad mencionada. Bajo este criterio ancestral, una de las Organizaciones que ha tenido más impacto en nuestra comarca, a lo largo del tiempo, ha sido el Comité de Desarrollo Cultural de Tacarigua, bautizado con el nombre de Pablito Romero Millán  para honrar a uno de  sus mejores hijos y el cual, en este mes de agosto de 2008, cumplió 40 años desde que Vicente Lárez, lanzó la idea de su creación en el viejo Bar y Cine Tropical de Ismael Ordaz. Este Comité aprobó recientemente  la creación de un Proyecto musical donde participaran nuestros más representativos compositores, con sus mejores canciones, en las mejores voces y con el mejor de los deseos por  que fuese una obra musical de calidad que perdurase en el tiempo para dar a conocer al mundo nuestra creatividad literaria y musical. Para su desarrollo y organización, se encomendó  la tarea a José Motta Gil, un excelente cantante y músico tacarigüero, quien llevó a cabo este producto, con entusiasmo, cariño, sacrificio y anhelos de darle a su tierra una obra de envergadura, siempre tratando de adaptar la voz del ser humano al mensaje de la canción y de dejar un producto de primera calidad. Esta es una muestra más de que los tacarigüeros somos uno solo. Estamos felices de oír nuestro folklore en las voces de la gente que hizo posible este sueño. En “la más brava de las islas del mar de las islas bravas”.

Domingo Carrasquero Ordaz
Presidente del Comité de Desarrollo Cultural de Tacarigua.

—————————————————————————————————-

He tenido la fortuna  de vivir gran parte de mi existencia en un maravilloso pueblo del mundo llamado Tacarigua en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Recuerdo haber dejado Tacarigua en varias oportunidades para vivir, en Juangriego, Porlamar, La Asunción, Bogotá, Caracas y Barcelona. En esas experiencias siempre hubo un denominador común, viví contando los días para regresarme a disfrutar de las bondades y alegrías que solo pude proporcionar esta tierra. Por cosas de la vida, del trabajo y de la música, he tenido la suerte de conocer algunas otras localidades de Venezuela y del mundo, todas muy lindas, pero en nada comparables con las bendiciones que es capaz de ofrecer esta,  Nuestra Tacarigua. A diario doy gracias a Dios, por haberme permitido la bendición de vivir en la Tacarigua de la familia, de los amigos eternos, de los hermanos, de la gente noble y buena, de los profesionales, de los estudiantes, de los artistas, del tu hijo es mi hijo, de la mano siempre lista para ayudar, de los juegos tradicionales, del chiste a flor de labios, de la canción sentida, de la parranda pura, del verso libre rimado, del Corazón de Jesús, de San Sebastián, de la Virgen de Papaché, de los Reyes Magos, del deporte, de la cultura, del campesino, de la cosecha, de Mureche, del Cerro Pelón, del Río, de la Palma Real, de la Matica Redonda, de la Rinconada, del Tamoco, de Paraguachí, de la Chinigua, de los Chinamos, del CDC, de Cheguaco, de Pablito y de tantos viejos del pueblo, de quienes aprendimos a ser gente de bien, sólo con verles actuar. Este regalo musical que te hacemos Tacarigua, es un sueño hecho realidad gracias al talento de tu gente, esa gente que ante  las dificultades, se armó de valor para salir adelante y conquistar los peldaños que los convirtieron  en ciudadanos de altos quilates, porque eso es lo que sabemos ser en nuestra Tacarigua. Este es un esfuerzo que tú te mereces, pueblo mío. Este derroche de alegría, sinceridad, desprendimiento, armonía y libertad, puesto de manifiesto por todos los que aquí pusieron sus musas, sus canciones, sus voces, en fin su talento, es sólo una forma de decirte….. “COMO YO TE QUIERO”.

José Gerónimo Motta Gil
Coordinador General del Proyecto.

Lista de Temas

1. Como yo te quiero. Danza. L y M: José Motta. Canta: Ana María Guzmán
2. Mi pueblecito. Merengue.  L y M: Dámaso Guzmán. Canta: José Motta.
3. Mi pueblo. Vals pasaje. L y M: Andrés «Pajarillo» Romero. Canta: Eliut González. Segunda voz: Andrés «Pajarillo» Romero.
4. Camino de abrojos. Aguinaldo. L y M: Freddy Landaeta, Benjamín Lista y Nelson Gil. Canta: Elías González.
5. Tacarigüeña. Vals. L: Cándido Sánchez, Carlos A. Uribe y Telésforo González. M: Cándido Sánchez y Carlos A. Uribe. Canta: Baudilio «Tólin» Alonzo.
6. El Trapiche. Aguinaldo. L y M: Nelson Gil. Canta: Nelson Gil.
7. Pobre Campesino. Merengue. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Norelys Gil.
8. Visitando Tacarigua. Merengue. L y M: Francisco «Chico» Núñez. Canta: Claudia Franco.
9. Canto al Palma Real. Vals. L y M: Simón Guerra. Canta: Simón Guerra.
10. Fiestas Patronales. Aguinaldo. L y M: Francisco «Chico» Núñez. Canta: Danilo Lista.
11. Campesino tacarigüero. Vals. L y M: Simón Guerra. Canta: Aníbal Gil.
12. Un sueño tacarigüero. Vals Pasaje. L: Dalmiro Malaver. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
13. Mi canción, mi poesía. Merengue. L y M: Andrés «Pajarillo» Romero. Canta: Andrés «Pajarillo» Romero.
14. Gaita tacarigüera. Gaita margariteña. Décimas: Domingo Carrasquero. Música y estribillo: del folklore. Cantan: Anibal, Eliut, Andrés, Ana María, Norelys, Argenis «Geño» Mata y Miguel «Motolongo» Quijada.

Andrés Romero (Así Canta El Pajarillo)

 

Lista de Temas

1. A San Sebastián
2. Canta, Canta, Cardenal
3. Dame la tajá
4. El turpial.
5. La loca Agustina
6. Mártir San Sebastián.
7. Mi lindo pueblo querido.
8. Que linda Tacarigua.
9. San Sebastián querido.
10. Oh Virgen del Valle.

Dalmiro Malaver (Mi Esencia)

 

Lista de Temas

1. El puqui puqui (Recopilación: Hernán Malaver)
2. Guarapo e caña en pecoro (L: Lico Lárez. M: Folclor)
3. Campesino tacarigüero (L y M: Simón Guerra)
4. A mi madre (L: Dalmiro Malaver. M: Folclor)
5. Los ojos de Chepa (Recopilación: Hernán Malaver)
6. Historia de El Tigre (L: Dalmirito Malaver. M: Folclor)
7. Familia campesina (L: Lico Larez)
8. Historia de la arepa (L: Lico Larez, M: Folclor)
9. Mi esencia (L: Dalmirito Malaver. M: Folclor)
10. Clamor obrero (L: Dalmirito Malaver. M: Folclor)
11. Costumbres (L: Dalmirito Malaver. M: Folclor)
12. San Sebastián Mártir (L: Dalmirito Malaver. M: Folclor)

Dalmiro Malaver (Aguinaldos Orientales)

Lista de Temas

1. Un niño de paz y bien. (L y M: Dalmiro Malaver)
2. Llegó la parranda. (L y M: Alberto «Beto» Valderrama)
3. El cardenalito. (L y M: Eligio González)
4. El niño Simón. (L y M: Dalmiro Malaver)
5. Cantemos alegres (L y M: Alberto «Beto» Valderrama)
6. Entre cantos. (L y M: Sebastián Lárez)
7. Mi virgencita del Valle. (L: Dalmiro Malaver. M: Pedro M. Quijada)
8. Margarita es Margarita. (L: Dalmiro Malaver. M: Camilo González)
9. Parrandeando en el Cercado. (L y M: Alberto «Beto» Valderrama)
10. La pascua es para gozar. (L: Dalmiro Malaver. M: Folclor)
11. La cachapa.  (L y M: Hernán Malaver)
12. La puerca e´Toña. (L y M: Lico Lárez)

Simón Guerra. (Mis Canciones)

Lista de Temas

1. Fiestas de San Sebastián
2. Mi Nostalgia
3. Serenata en Tacarigua
4. El compadre Doroteo
5. Juegos de la infancia
6. Cantautores de mi pueblo
7. A mi madre (galerón)
8. Campesino tacarigüero
9. Homenaje a los zapatos maqueros (gaita margariteña)
10. Romántica mujer
11. Canto a mi esposa (Polo margariteño)
12. Yo quisiera

Grupo Folklórico Trapiche Albun Nº 2. (2002)

Lista de Temas

1. Mi Virgencita del Valle.  L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Miguel Quijada
2. Pobre Campesino. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
3. Huele a Navidad. L y M: José G. Figueroa. Canta: Argenis Mata y Miguel Quijada.
4. Tacarigüereña. L: Francisco «Ñiqui Ñiqui» Romero. M: Félix Gil. Canta: Danilo Lista.
5. Adorando a Margarita. L: Juan Romero Guerra. M: Félix Gil. Canta: Anibal Gil.
6. El Caracol. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
7. Perro Callejero. L: Dámaso Guzmán. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
8. Gozando la Vida. L: Perucho Martinez. M: Rodolfo Marcano. Canta: Argenis Mata.
9. Los ensueños de mis sueños. L: Francisco Romero Millán. M: Folklore. Canta: Anibal Gil
10. Cumpleaños del león. L: Eleazar «Chichí» Marcano. M: Anibal Gil. Canta: Anibal Gil.
11. El suegro enamorador. L: José G. Figueroa. M: Jhonny Escobar. Canta: Danilo Lista.
12. Mi vecina. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Pablo González.
13. Mi trapiche. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
14. Tacarigua es ser. L: Domingo Carrasquero. M: Folklore. Canta: Grupo Trapiche.

Grupo Folklórico Trapiche Albun Nº 1. (2001)

Lista de Temas

1. Las Cueimas. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
2. Lucero de la navidad. L y M: Félix Gil. Canta: Miguel Quijada.
3. La interrupción: L y M: Félix Gil. Canta: Félix Gil.
4. La viejita de Guanoco: L y M: José Ramón Villarroel. Canta: Danilo Lista.
5. La Naturaleza. L y M: Leonel González. Canta: Félix Gil.
6. La puerca de Petronila. L: Norberto González. M: Félix Gil. Canta: Argenis Mata.
7. Yo no mas soy borrachón. L: Emigdio Malaver. M: Folklore. Canta: Argenis Mata.

Los Terribles

Descripción

PARRANDA TACARIGÜERA «LOS TERRIBLES» (Años 1978-80)
Recopilación y Grabación por la Fundación Manos Tacarigüeras.
Andrés «Yekho» Salazar. 1999

Lista de Temas

1. El Trapiche molendero. Canta: Nelson Gil
2. La Corona de La Virgen. Canta: Benjamín Lista.
3. Tacarigüita. Canta: Nelson Gil.
4. Canto a mi tierra. Canta: Nelson Gil.
5. Fiestas Patronales. Canta: Danilo Lista.
6. La cosecha. Canta: Nelson Gil.
7. Paisajes de Tacarigua. L: Pablo Moya. Canta: Nelson Gil.
8. Puerto Libre y Zona Franca. Canta: Danilo Lista.
9. Mi pueblo de Tacarigua. Canta: Nelson Gil.
10. Mi bello pueblo. Canta: Danilo Lista.

José Motta y Opus 4

Descripción

(Tomado de la Serie Margarita, su música y sus músicos Vol.3. Museo de la Música. Tiendas Discoganga)

Lista de Temas

1. Marinera                    Autor: Ibrahim Bracho
2. Hoy la vi.                   Autor: Alexis Real
3. Un centinela               Autor: Alexis Real
4. La novia del pescador   Autor: Chelías Villarroel
5. El guanaguanare          Autor: Jesús Ávila
6. Maria del Mar               Autor: Alexis Real
7. Luna de Abril               Autor: Alexis Real

Ana María Guzmán y la parranda e´ Margarita

Lista de Temas

1. La llegada del Mesías L y M: Isidro Spinetti, Canta: Ana Maria Guzmán
2. Que reine la Paz  L y M: Eligio González, Canta: Ana Maria Guzmán
3. A Belen Pastores L y M: Isidro Spinetti, Canta: Ana Maria Guzmán
4. La puerta del Cielo L y M: anonima, Canta: Ana Maria Guzmán

Grupo Cachapa

Lista de Temas

1. Canto a Margarita. Letra: Norberto González. Canta: Elías González.
2. Así soy. Letra: José Ramón Hernández. Canta: Eliú González.
3. Oriente. Letra y Musica: Isidro Spinetti. Canta: Eliú González.
4. Don Juan. Letra: Norberto González. Musica: Anibal Gil.  Canta: Eliú González.
5. Mi barquito. Letra: Norberto González. Canta: Eliú González.
6. Sentimiento Tacarigüero. Letra: Jesús «Chuíto» Sanchez. Musica: Folklore. Canta: Eliú González.
7. El incrédulo. Letra: Norberto González. Canta: Elías González.
8. Ella es.  Letra: Norberto González. Canta: Eliú González.
9. Vals del Portachuelo Pa´Abajo.  Letra: Dalmiro Malaver. Musica: Folklore. Canta: Eliú González.
10. Tacarigüeña Linda. Letra: Cándido Sánchez. Canta: Eliú González.
11. El bajo luz y sonido. Letra y Musica: Isidro Spinetti. Canta: Eliú González.
12. Viaje de Placer. Letra: Miguel Vazquez. Musica: Folklore. Canta: Eliú González.
13. La Piragua. Letra: Norberto González. Musica: Elías y Eliú González.

Los Ñeritos

Lista de Temas

1. Tacarigueña.           Canta: Miguel Antonio Medina
2. Flor Bendita.            Canta: Elina del Valle Gil
3. Dorotea.                 Canta: Elimari Maria Gil
4. La Guardia.              Canta: Elina del Valle Gil
5. La Hija del Guaiqueri. Canta: Mercedes Elena Jimenez
6. Maribi.                     Canta: Miguel Antonio Medina

Otras

Lista de Temas

1- Tacarigua Canta: Rocky Vizcuña
2- Los Zapatos Maqueros Letra: Domingo Carrasquero Ordaz Canta: Miguel Serra
3- Muchacha cercadeña. Letra: José Joaquín Salazar Franco «Cheguaco». Canta: Francisco Mata

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...