- descargar
(Conferencia dictada por José Joaquín Salazar Franco -"Cheguaco"-, en el Hotel Margarita Concorde, el 21-03-80, con motivo de la XVII Asamblea Nacional "Antonio J. Muskus", de la Federación Farmacéutica Venezolana.)
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1980 N° de paginas: 32
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Margarita y su Artesanía Primitiva
Al hablarse en cualquier sitio de la artesanía margariteña, lo primero que se nos viene a la memoria, como unas remembranzas del pasado, son: las otrora cestas y maras de Atamo y la Sabana de Guacuco; las esteras de cachipo, vena de plátano y junco de la Rinconada de Paraguachí; los casabes y barriga de viejas de El Copey; los panes y confites de la Asunción; las arepas , cachapas y papelones de Tacarigua; los mapires con tapa y sin tapa y las escobas y cabuyas de El Valle de
Pedrogonzález; los chinchorros, escarpines y bonetes de la Villa de El Norte o Santa Ana y las hamacas de la Vecindad de Los Martínez; las tabacaleras y pantuflas de Los Hatos de las Veneciano o Altagracia; las calillas y tabaquitos de Los Millanes, Las Cabreras y Pedregales; los sombreros y pavas o chambelonas de San Juan Bautista y las sortijas, prendedores y brazaletes de ese mismo lugar y de Carapacho; los piñonates y gofios de Fuentidueño; las alpargatas suela de goma de El Espinal,
descargarBoquerón y Los Bagres; los característicos y variadísimos zapatos de El Maco de Bolívar; los peines, peinetas y hebillas y monturas para espejuelos en los distintos pueblos donde se confeccionaban , y la loza que fabricaban las alfareras de El Cercado y el Poblado de Porlamar, y tantas otras cosas, que de antaño dieron destacado renombre a las colectividades que las producción ........
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1978 N° de paginas: 62
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) La Artesanía tradicional Margariteña
Atrevido: de atrever. Que se atreve. hecho o dicho con atrevimiento. Atrever: Dar atrevimiento. Determinarse a algún hecho o dicho arriesgado. Insolentarse, faltar el respeto debido. Confiarse en una persona. Llegar a competir u ofender. Esta es la definición mas justa que se puede hacer de CHEGUACO. Atrevido fue desde que abandonó las herramientas agrícolas para hacerse escritor. Escribir sobre los zapatos de El Maco es un hecho dicho con atrevimiento. Y le resultó ser un
hecho dicho arriesgado. Porque tuvo que insolentarse para faltarle el respeto debido a todo un pueblo. Sin embargo El y todos tuvimos una gran confianza en su hecho, en su dicho. ¡Y miren que es un gran atrevimiento llegara competir con los maqueros para hablar de la artesanía del cuero!. Que todo El Maco reconozca este atrevimiento de Cheguaco es el agradecimiento que como premio al rescate de lo que se estaba perdiendo en la profundidad del olvido se le puede expresar a un margariteño
descargarauténtico. Y de hecho lo reconocemos Emiro Marcano Maza
·Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1991 N° de paginas: 95
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El Maco de Bolívar y su Artesanía del cuero
Con gran entusiasmo y sobrado interés, me he puesto, robándole tiempo al tiempo, a escribir esta semblanza de uno de los pueblos más típicos y característicos de Margarita .El Cercado, o "El Cercao"' es la máxima expresión de nuestro acervo tradicional margariteño. En él, existe pura, una artesanía peculiar, tan primitiva y añeja como el mismo barro que la origina. A pesar de estar en pleno corazón de La Margarita Turística y tan al contacto con las corrientes exóticas que nos
visitan, su idiosincrasia sigue resplandeciendo como un rayo de luz en la penumbra, sin que las llamadas avanzadas civilizadoras hayan podido, hasta el presente, desvirtuar sus tradiciones ni corromper su ancestro. La cerámica de El Cercado, ha recorrido triunfalmente por todos los rincones y vericuetos de El Caribe y de Costa Firme, con el emblema de Margarita patentizado en ella, como embajadora de Buena Voluntad y los hijos de ese pueblo han hecho, a sabiendas o no, todo lo que
tendríamos que hacer los margariteños para defender nuestra cultura y mantenerla altiva y digna frente a los embates traicioneros del tiempo y de la ignominiosa ignorancia. El Cercado, merece que se le haga un estudio bien pormenorizado acerca de sus orígenes, su tradición y manera de actuar, para tratar de averiguar desde cuando arranca la industria artesanal que allí se practica casi tan rústica y tan original como en los mismos tiempos prehistóricos, y no reducirnos a una escueta
semblanza como ésta, que aunque escrita con objetividad, no es obra acabada, a pesar del cariño que le he puesto para realizarla. En tal sentido, pido a ese noble pueblo y a su gente, excusas múltiples por la pequeñez de este volumen y por los deslices que involuntariamente en él pudiese haber, asegurándoles que de producirse los del último caso, jamás han sido mal intencionados ni con ánimo de ofender sino más bien producto del más sano deseo de cancelar en parte una deuda de
descargaragradecimiento que hace muchos años con ellos dejé contraída. Pero consciente estoy, por experiencia propia, que El Cercado, el legendario pueblo de Francisco López y sus congéneres de ayer y de hoy merecen mucho más que lo que en estas humildes cuartillas le estamos ofreciendo. Pero por ahora ya esto es algo y acatando la vieja sentencia popular: "algo siempre es algo"...
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1975 N° de paginas: 42 Premios: FONDENE. FONDO PARA EL DESARROLLO DE NUEVA ESPARTA
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El Cercado, su gente y su cerámica
- descargar
PALABRAS PRONUNCIADAS POR JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO EL DÍA 17 DE JUNIO DE 1971, FRENTE A LA CAPILLA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, EN TACARIGUA AFUERA, CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE SEIS CALLES Y CUATRO ENLACES CONSTRUIDAS POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, PRESIDIDO POR EL PROFESOR BERNARDO ACOSTA Y BAJO LA DIRECCIÓN DEL INGENIERO PEDRO RIVERO NÚÑEZ, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS ESTADALES.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1971 N° de paginas: 17
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) La Guardia de los Recuerdos
Con el punto de la mira puesto hacia el primer "Reencuentro" gracitano, que con bombos y platillos organizaron a todo vapor, los nativos y descendientes de nativos de "Los Hatos" o Altagracia, para los primeros días del año de 1989, a fin de que coincidiera con la celebración de sus festividades patronales; me entró el cosquilleo de escribir algunos artículos ligeros, con el sólo propósito de hacerlos aparecer en la prensa regional, y sacar a la luz pública varios aspectos, unos
conocidos y otros ignorados por la acción del tiempo, a cerca de esa laboriosa comunidad margariteña. Ya en la calle la mayoría de ellos, amigos y conocidos que junto a mí los comentaban, me fueron entusiasmados par que los recogiera en un volumen que pudiera quedar como punto de referencia para las nuevas generaciones, que no sabemos si podrán crecer ayunos de tantos aconteceres; cosa a que he accedido, por dos razones para mí muy importantes: Una, porque mi esposa y mis hijos con ella
procreados, llevan sangre "hatera" o gracitana, venida por la corriente de Ernesto Ordaz González, y otra; porque desde muy niño establecí amistad con el nombrado Ernesto Ordaz González y con su hermano Pascual, procedentes de los predios aludidos, jóvenes todavía, a radicarse a "La Tacarigua de Margarita", donde formaron familia digna y meritoria y fueron factores de consulta, que supieron ganarse el aprecio y consideración que se les ha tenido a pesar de los tantos años que nos
distancian de su ida para siempre del mundo de los mortales. Debo confesar a viva voz, que la tarea no me ha sido fácil, porque para hablar o escribir en relación a "Los Hatos" o Altagracia, necesitamos tiempo libre y a mi es poco el que me queda, ya que son tantos y tan variados los documentos que se presentan y las cosas que se escuchan, que sería para llenar montones de cuartillas; por lo tanto y por ahora, he resuelto "cobijarme hasta donde me alcanza la manta", que de paso no me es muy
descargargrande que digamos y limitarme a un pequeño volumen que he creído prudente bautizarlo con el nombre de , "ALTAGRACIA. TRES NOMBRES Y UN SOLO PUEBLO", el cual espero, que el público lector sepa acoger con benevolencia.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1991 N° de paginas: 87
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Altagracia: tres nombres y un solo pueblo
- descargar
PALABRAS PRONUNCIADAS POR JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO EL DÍA 17 DE JUNIO DE 1971, FRENTE A LA CAPILLA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, EN TACARIGUA AFUERA, CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE SEIS CALLES Y CUATRO ENLACES CONSTRUIDAS POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, PRESIDIDO POR EL PROFESOR BERNARDO ACOSTA Y BAJO LA DIRECCIÓN DEL INGENIERO PEDRO RIVERO NÚÑEZ, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS ESTADALES.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1971 N° de paginas:17
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) La Voz de un Pueblo Agradecido
Hace ya mucho tiempo, tanto que casi se nos escapa de la memoria, que nos dedicamos a trabajar tesoneramente con el propósito de hacer conocer los valores ancestrales de la Isla de Margarita , sus costumbres autóctonas y sus su temas populares, que es como decir, tratar de enaltecer a la Paraguachoa mestiza en su máxima expresión humana y espiritual. En ese afán sin limites, hemos recorrido los distintos caminos de la Isla, de Norte a Sur y de Este a Oeste. Hemos andado y desandado los
pueblos y ciudades y nos hemos internado por trochas y veredas. Hemos tenido la dicha de conversar con gente de todas las edades, de todos los sexos y de todas las condiciones sociales y culturales, de manera especial, con los ancianos y con los conocedores de la problemática insular. De allí que hayamos podido recoger un material interesantísimo y excepcional, de donde hemos hecho análisis y sacado conclusiones, para darle una ligera forma literaria y lanzarlo a la luz pública, sin
necesidad de transcribir totalmente las distintas versiones escuchadas y sin mucho menos dañarle su verdadera esencia ni su originalidad Por tales atrevimientos, - si así se le puede considerar-, pedimos disculpas a los suministradores de los datos, como también al público lector, quienes deben estar en la capacidad de comprender, que jamás de los jamases, hemos tenido la más leve intención de obrar de mala fe para dañar lo nuestro, sino siempre con el sano y noble propósito de
exhibir a la luz meridiana de la verdad, las más significativas huellas del pasado ingenuo, tal y cual ha venido pasándose oralmente de generación, en generación hasta nuestros días, y de hacer la lectura un medio de comunicación más cordial, más amena y menos complicada, cansona y fastidiosa. Son tantas las tradiciones Margariteñas con que nos hemos tropezado y puesto al descubierto que sería muy dificil o casi imposible recogerlas en un solitario volumen lo que nos ha dado pie
descargarpara que nos hayamos decidido a seleccionar unas pocas de carácter más o menos espiritual con las cuales hemos conformado esta obra, que sólo para darle un nombre, hemos titulado "ALGUNAS TRADICIONES MARGARITEÑAS" las cuales deseamos, que fuesen, si no del agrado Público, al menos aceptada por propios y extraños.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1991 N° de paginas: 180
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Algunas Tradiciones Margariteñas
Desde nuestra época de muchacho inquieto y preguntón, siempre escuchábamos decir a los más viejos con quienes constantemente nos codeábamos y hacíamos vida en común: «que más hacía el que quería que el que podía», «que más valía tarde que nunca» y «que nunca era tarde con tal que la dicha fuera buena». De allí que influenciados por esos acertados dichos de los viejos, nos hayamos puesto, sin dilación y sin miramientos, a recoger y a actualizar literalmente una cantidad de
descargarcostumbres de esta «Garita del Mar», que, aunque parezcan y den la impresión de ser simples tonterías o chocheras, merecen la pena que las conozcan las presentes y futuras generaciones, para que se den cuenta como se vivía en esta pobre y martirizada tierra, que, alguien, -no sabemos si por broma o por ironía tuvo la audacia de decir, que era «El Paraíso del Caribe» enclavado en la « Tierra de Gracia».
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: junio 1986 N° de paginas: 128
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Usos y Costumbres Tradicionales en Margarita
La cultura margariteña es extremadamente rica. En ella encontramos de todo y para todo. Es como esas bodeguitas de pueblo donde nunca se dice no hay. Tratar de conocerla en poco tiempo es una tarea casi imposible. En esta oportunidad, y como lo hemos hecho en otras ocasiones con otros temas, nos hemos dedicado a recoger, para traerlos a la letra de molde, una cantidad de juegos populares, con los cuales se divertían los muchachos margariteños del tiempo de antes y se pudieran estar
descargardivirtiendo los del presente y continuar los del futuro si se hubiera sido mas consecuente lo nuestro y no nos hubiésemos dejado influenciar por corrientes extrañas, erróneamente consideradas como avanzadas y por ende mejores. De todas maneras, aquí está lo que he podido hacer, en lo que respecta a Juegos Tradicionales Margariteños, relacionados con jóvenes y niños, dejando los de adultos, que también son muchos, para futuras oportunidades o para que otros los puedan recoger.
Categoria: Libros de Cheguaco Publicado: Tacarigua 1997 N° de paginas: 116
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Juegos Tradicionales en Margarita
Pacientemente hemos venido urdiendo esta retahíla de temas relacionados con la "Virgen del Valle, su Historia y sus Leyendas” no con el propósito de dañar ni de herir susceptibilidades, ni mucho menos con el de profanar, sino más bien con la más sana de las intenciones, de hacer conocer y arraigar más y más entre propios y extraños, nuestra fe cristiana y nuestras creencias ancestrales, en esta hora tan convulsionada que estamos viviendo, de manera muy especial en esta Margarita que
tiende a transculturizarse sin control y sin sentido por corrientes exóticas que desconocen o tienden a desconocer, directa o soslayadamente nuestra realidad histórica y nuestra propia idiosincrasia como pueblo culto y civilizado. No aspiramos con ella una perfección narrativa ni siquiera anecdótica; pero sí que sirva de aliciente a otros que puedan hacerlo mejor, para que en un futuro no muy lejano, podamos orgullosos presentar a los que nos visitan en actividades turísticas, no uno,
descargarsino muchos volúmenes contentivos de todos y cada uno de los aspectos que caracterizaron a esta Isla, otrora llamada y considerada con razón como el auténtico "Paraíso del Caribe".
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: Porlamar 1983 N° de paginas: 73
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) La Virgen del Valle su Historia y sus Leyendas
Es un honor y a la vez un gran placer haber sido invitado a escribir una introducción a este excelente libro de José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) que contiene una serie de sus trabajos dispersos en distintas fuentes de información y que Cheguaco poniendo de manifiesto su gran preocupación por el rescate y divulgación de todo aquello que se refiera a nuestra querida Isla de, Margarita no ha escatimado esfuerzos ni tiempo en recoger, enmarcado dentro de la sencillez que lo caracteriza y
escrito en un lenguaje llano, fácil de comprender por cualquier persona, seguro de que el lector siempre encontrará en él una fuente de información y de consulta. Ha tenido Cheguaco la gran suerte de lograr que a través del Ilustre Concejo Municipal del Distrito Gómez fuera posible su impresión, lo que ha sido acogido con beneplácito por toda la comunidad del Distrito Gómez por tratarse de un hijo de Tacarigua, uno de los pueblos que conforman nuestra geografía distrital y no
solamente por ello, sino por lo que la obra en sí representa, pedazos de nuestra historia insular que se mantenían desconocidos por la mayoría de nosotros y que ahora, impresos, pasarán a engrosar el cúmulo de obras que iremos dejando a las generaciones venideras. Deseo a este trabajo todo el éxito que se merece. No dudo que será calurosamente acogido por todos los lectores. Sinceramente felicito a su autor, el amigo José Joaquín Salazar Franco, a quien todos conocemos mejor como
descargarCheguaco y mi palabra de aliento a los señores concejales por tan magnífica idea.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1980 N° de paginas:1 00 Diagramación: Carlos Rafael Gutiérrez H. Dibujo Carátula: Prof. Asdrúbal Marcano
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Rastrojeo de la Historia Margariteña
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: