- descargar
Ante esta celebración en la Fundación Cheguaco hemos decidido elaborar esta Tercera Edición del libro: “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”
Categoria: Libros de Cheguaco Publicado: 2020 N° de paginas: 41
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El corazón de Jesús de Taracigua afuera – 3ra edición
LA FUNDACIÓN CHEGUACO, pone en tus manos la obra POR LOS SENDEROS DE MARGARITA "Cuentos de camino", del escritor costumbrista JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO "CHEGUACO", quien nació en la Tacarigua de Margarita el 27 de Julio de 1.926 y se nos fue de entre los vivos el 30 de septiembre de 2000, dejando esta y otras obras aún inéditas. Hoy sus hijos hemos querido llevarla al papel impreso para que pase a enriquecer el patrimonio de sus obras publicadas. En un lenguaje llano, para llegar
fácil al lector, el autor relata los hechos que en nuestra tierra llamamos cuentos, "cuentos de camino", "cachos", anécdotas e historias; todas, herencia ancestral de la rica tradición oral del margariteño. En su contenido están presentes las vivencias de la Margarita de ayer, la pueblerina, la de costumbres sanas, que el autor vivió y plasmó en esta obra. Aprendió desde muy niño a valorar lo nuestro, como él lo decía, juntándose con los "viejos de antes" para tratar de arrancarles
muchos secretos. Se hizo cachero, cuentista, fabulador, poeta, historiador, cronista, y sobre todo escritor de profunda raigambre popular. Desde niño frecuentaba las rallanzas de yuca, las moliendas de caña, los velorios de cruz y de muertos, las conversas pueblerinas, las actividades culturales y todas aquellas manifestaciones donde se nutría de la sabiduría del pueblo. Convivió en las labores de la tierra con su tío-abuelo Andrés Franco, mantuvo a su lado muchos años a su madre
Jerónima, a su tía-madrina Eufemia y a su suegra Carmen Velásquez, a quienes oía legendarios relatos. En los velorios de muerto aprendió de célebres "cacheros" o cuenta cuentos, propagadores de la literatura oral, como lo fue el popular tacarigüero Rafael Gil "Chaleco". El campesino y el pescador margariteño, luego de su faena diaria se reunían en las noches para contar sus vivencias, sus anécdotas. Así lo hizo CHEGUACO. Leyendo estos cuentos de camino, "cachos" y fábulas, pero
que CHEGUACO las hace parecer verídicas, me remonto a la Tacarigua de caminos de abrojos y olor a mastranto, hechos por el trajinar de las bestias, curveando en las inclinadas serranías, que nos llevaban a las cumbres de Mureche, El Tamoco, Paraguachí, El Guayabal, Las Ánimas, El Manantial, El Abismo, Guaitoroco y pare usted de nombrar… Hoy solo nos queda el recuerdo porque murieron los viejos. Esos mitos, leyendas, "cachos", todavía trajinan "POR LOS SENDEROS DE MARGARITA", aún cuando
las nuevas generaciones, como resultado lógico de la modernidad, no quisieron saber más del azadón y el conuco, porque la mayoría emigraron a estudiar y el resto se quedó a trabajar en la Zona Franca hoy Puerto Libre. El original y típico lenguaje literario de CHEGUACO, se fortalece al integrarse con la inigualable obra plástica del pintor, dibujante y Cronista Gráfico de Margarita, CARLOS STOHR, quien da realce a este libro con sus ilustraciones. Hizo bien CHEGUACO en rescatar y
descargarllevar al papel estos relatos, porque así no se perderán, estarán siempre presentes y servirán para que las nuevas generaciones se remonten a conocer un poco sobre nuestro pasado. Así podrán resaltar más nuestra cultura popular y poner en alto nuestra identidad regional.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: Abril 2004 N° de paginas: 134
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Por Los Senderos de Margarita (Cuentos de Camino)
Las creencias margariteñas que fundamentan la tradición y origen de este pueblo, salieron a flote por tu constante batallar. Importancia vital para quienes buscan EL GÉNESIS de la llegada al sitio. Preocupado en tesonero trabajo y lo logró. Las mitologías nos pusieron a pensar, ¿ será cierto o estará solamente en la inquieta mente de CHEGUACO?.Gracias al tiempo que dedicó a ello, hoy están en las de todo un pueblo. En su peregrinar por la tierra dejó su herencia, repartió Los
Terrazgos, se hizo caminante a destino cierto y nos llevó por todas partes. Nos enseñó La Margarita de ayer, llevando en la copa de su sombrero EL ALMA TACARIGÜERA. De ese pedazo de tierra brota el exquisito fruto de su mente. CHEGUACO, sabemos donde estás porque has dejado RASTROS, que nos guían hacia TI. En tu pasar fugaz hubo tiempo para todo, cultivo de amistades, sembrar hoy y recoger mañana. Desarrollar el intelecto para plasmar lo que querías decir. Un día tu máquina terminó
la cinta y no pudimos enterarnos de lo querías decir, en ese instante no se pintó la hoja. Mientras que recordamos la celebre frase: “Los hombres pasan, las obras quedan “, recogemos de esa cosecha EL GUA, GUA, GUA DE LOS GUAICOS, que nos da raíz y nos hace recordar de donde venimos. Esa voz indígena, presencia aborigen, nos da fortaleza, nos abre la luz y riega el abono para que la familia margariteña mantenga la unidad de sus regiones, sitios y pueblos. EL GUA, GUA, GUA DE
descargarLOS GUAICOS, es la representatividad de voluntades que se han mantenido por los siglos al solo nombre de la tierra ESPARTANA. CHEGUACO, ausente tal vez... muerto nunca........
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) N° de paginas: 167
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El Gua, Gua, Gua de los Guaicos
Hace ya mucho tiempo que, pacientemente, he estado ocupándome de elaborar y publicar en los periódicos y revistas locales, algunos trabajos relacionados con EL PORTACHUELO DE TACARIGUA, TACARIGÜITA Y LA VIRGEN DE PAPACHÉ, los cuales envuelven lo histórico, lo popular, lo anecdótico y hasta lo fantástico; trabajos que últimamente he resulto recoger, y hacer con ellos un libro, para que lo vean, no sólo los que por uno u otro medio los conocen, sino también los que no han podido lograr
tener contacto con ellos, e igualmente los que conformarán las futuras generaciones, porque como alguna vez dijo el Br. Rafael Figueroa González, eminente pensador margariteño: “El libro es la única barca que ni naufraga ni se hunde”. Espero que mucha gente acepte, que lo que aquí les estoy confesando, es la pura y santa verdad; pues los datos contentivos de fechas son tomados de fuentes dignas de toda credibilidad; algunos otros recogidos entre ancianos que los obtuvieron de sus
antepasados y de que quienes los escuché en mi época de joven indagador y preguntón y los cuales todavía conservo frescos en mi memoria, esperando el milagro de echarlos a volar en alas de la letra impresa. Sea esta mi modesta contribución al esclarecimiento de la historia del Portachuelo de Tacarigua a través del tiempo, y de los orígenes del pueblo de Tacarigüita y de su patrona la Virgen de “Papaché”, a quienes aprecio tanto, porque de ese lar depende mi raíz materna en la
descargarbisabuela Teodora Núñez. Espero que algún representante de la presente y futuras generaciones, sigan profundizando más y más la búsqueda hasta llegar más lejos de lo que yo he podido, ya que todo esto no podemos considerarlo sino simple y llenamente como un auténtico “abreboca” , o como los primeros “palotes” del aprendizaje investigativo.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) N° de paginas: 168
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché
- descargar
En este libro se recopila la biografía del intelectual tacarigüero Rafael Gil Sánchez, quien nació, vivió y murió en la Tacarigua de Margarita entre los años 1866 y 1947 y se destacó por su actividad literaria, poética y de servicio a su comunidad.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) N° de paginas: 17
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Rafael Gil Sánchez
Gritar en la hondonada es para mí la más grande de las sensaciones que puede percibir un ser humano. Escuchar uno su propia voz repetirse de cerro en cerro, de acantilado en acantilado, de mogote en mogote, durante algún rato relativamente largo, sin necesidad de altavoces ni aparatos modernos, ni técnica sofisticada, es una auténtica maravilla de la naturaleza, es una auténtica poesía en cualquiera de los sentidos. Percibir la musicalidad del ECO es, a cada momento, actualizar la más
descargarantigua de las maravillas, es irse hacia un mundo de fantasías, es regresar a nuestro primitivo engendro. Es ganarle una batalla a los mitos, a las creencias, a las leyendas y a las supersticiones. He allí que haya escogido para nominar este libro: "UN GRITO EN LA HONDONADA".
Categoria: Libros de Cheguaco Publicado: Tacarigua 2001 N° de paginas: 88
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Un Grito En La Hondonada (Poemas)
Con o sin el acierto debido, he venido paulatinamente recogiendo y colocando en los pedazos de tiempo, estos «murmullos» escuchados en los tantos recodos de los miles caminos de mis campos queridos. Murmullos que contienen el dolor y la angustia, la timidez y la pena, la melancolía y el «extasismo» con que han crecido. He tratado de llevarlos al papel tal como los he oído; con esa dureza en que han vivido, con la patentiva sonancia de su expresión dolida; sin adornos, sin bellezas,
sin holgura, sin otra cosa que no sea la cabal y real manifestación de sus sentidos. Porque no de otra forma podrá hablarse de la realidad campesina, que por desatención o por injusticia, ha dado margen a ser sólo cantada en su grandiosidad; pero jamás en su malignidad o en su olvido. Descuídese cualquiera de las tantas reglas obligadas del arte y tómese cada uno de los trozos que de inmediato siguen, como una traducción imaginaria de «El Murmullo del Breñal» que aquí se
descargarexhibe.
Categoria: Libros de Cheguaco Publicado: 1996 N° de paginas: 94
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El Murmullo del Breñal
- descargar
Con paciencia y sin premura pero con interés fui recogiendo estas vivencias pueblerinas y echándolas en el talego de mis andanzas de donde las he ido sacando con el mayor de los cuidados y ordenándolas poco a poco para presentarlas al público con el sugestivo nombre de INGENUIDADES "MITEÑAS" a fin de pulsar el grado de aceptación que pudieran tener y nada mas…..
Categoria: Libros de Cheguaco Publicado: 1991 N° de paginas: 207
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Ingenuidades «Miteñas» (Relatos)
Esta es una de las primeras obras escritas por Cheguaco en la cual nos da a conocer la historia del pueblo de la Tacarigua de Margarita desde sus orígenes prehispánicos, pasando por las primeras menciones de los Cronistas que la reseñan en antiguos documentos, especialmente Don Miguel Maza de Lizana, quien fue Gobernador de La Margarita y la nombra por primera vez entre los años de 1570 a 1572; hasta su participación en la gesta de la Independencia, post-independencia y tiempos
modernos. En este libro podemos conocer además la ubicación de esta población, con sus costumbres y tradiciones y personalidades destacadas a lo largo de su historia. Con la humildad que lo caracterizaba, Cheguaco dice, a manera de advertencia, en las primeras páginas de esta obra: “No es este un estudio completo ni perfecto acerca de mi pueblo, sino sencillamente, algo similar a la simiente echada a germinar, con la mayor buena fe, dentro su surco pródigo, con la esperanza, de
descargarque las futuras y mas preparadas generaciones, la sabrán cultivar debidamente....
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1971 N° de paginas: 109
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) La Tacarigua De Margarita
"TERRAZGO": m. Pedazo de tierra cultivable // Renta que paga el labrador al dueño de la tierra". En el habla popular margariteña: "TERRAJO": La tierra es del pueblo. Es al pueblo a quien debemos pagar la renta. Esto no es unacancelaciò , sino simplemente un abono a la deuda. Todos los que moramos sobre la madre tierra, estamos en la obligación de pagarle a ella un tributo, a resarcirle en algo el daño que le hacemos. Para eso hemos venido hastacá. No a vegetar sobre su lomo
como simples comodines parasitarios, sangrándola y escarneciéndola y nutriéndonos de su vitalidad cual sanguijuelas indolentes. Es preferible hablar poco y decir mucho que hablar mucho y decir poco... Los terrazgos de Cheguaco, no son sino parte de lo que debemos dar a esta tierra y a este campo de donde provenimos. Si más no le hemos podido brindar, es porque los medios o las circunstancias no nos lo han permitido, ni el abono nos ha sido suficiente para poner a germinar más y
descargarmejor la semilla buena dentro del surco nuevo o porque las sensibilidades, que debieran satisfacernos cada día, nos aburren más y nos aterian más el espíritu. Cuántos habrán, que también quisieran darle sus terrazgos, pero las calamidades se lo impiden. Cuántos sobrarán, que debieran dárselos, pero egoístamente se los niegan. Así son las cosas de la vida, a las cuales podremos adaptarnos, pero conformarnos... NUNCA.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: 1981 N° de paginas: 66
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Los Terrazgos de Cheguaco
"BROTES", por las descripciones, relatos, comparaciones, y en fin, por la serie de acontecimientos que juntos forman el todo de la Obra, constituye un claro y evidente testimonio de la capacidad narrativa de su autor. Los que saben apreciar y justificar el valor de esta Obra, se deleitarán con sus relatos, donde con impresión imaginaria se ven desfilar escenas: tradicionales unas, de actualidad otras, con fingidos personajes que permiten al lector interpretar la vida y costumbres de tiempos
idos, y participar de las emociones de placeres y angustias del presente; y presagiar las emociones del futuro. Aparece en todo el contenido de "BROTES" una serie de aspectos que comprenden, entre otros, linaje, costumbres y vida de la comunidad campesina, escritos en lenguaje claro y sencillo, animados de amena habilidad, que facilitan la comprensión del lector, urdidos con adorno, emotividad y gusto, al influjo de la pluma del narrador JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO, a quien dirijo mi
descargarpalabra de aliento, que ha de servirle como mensaje de estímulo y de fe para seguir adelante, mejorando y ampliando sus conocimientos, que lo hagan merecedor de alcanzar satisfactorios éxitos, conducentes a perfilar y a especializar su condición de hábil cuentista. Tacarigua, 12 de agosto de 1964.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: noviembre 1979 N° de paginas: 69
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Brotes sobre la tierra ñera
- descargar
En este libro se presenta una breve historia de la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús, Patrono de Tacarigua Afuera, editado en el año 1995 con motivo de conmemorarse los 100 años de su llegada y comienzo de su devoción en el pueblo tacarigüero.
Categoria: Libros de Cheguaco Escritor: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) Publicado: Tacarigua 1995 N° de paginas: 12
José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) El Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: