COMPARTO CON MI GENTE BELLA DE MARGARITA, ESTA MARAVILLOSA ENTREVISTA QUE A MI PERSONA REALIZARA, LA REVISTA ORIENTAL MENÚ, A PROPÓSITO DE ELLO VIAJARÉ A PRESENTARME EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA EN EL BEST WESTERN DE LA CIUDAD DE MATURÍN, Y HARÉ UNA PEQUEÑA GIRA DE MEDIOS POR ESA HERMOSA CIUDAD… BUENOOO GRACIAS A DIOS… DISFRUTEN DE LA ENTREVISTA… MIL BESOS

Jennifer Moya

https://menuvenezuela.com/​jennifer-moya/

1.- ¿Por qué escogió este oficio?

R= Nací para ello, para el arte, para el canto; en definitiva, la música es como la sangre misma que corre por mis venas, cantar es para mi libertad, es comunicar mis sueños, es sentir que mis sueños se hacen los mismos sueños de quien me escucha, de quien me ve o me siente en cada nota que emerge de mi garganta. Si tuviese que hablar de oficio, podría admitir que soy estadística de profesión, y profesora universitaria de ocupación, y que estoy en plena cúspide de mis estudios doctorales; entre otros detalles, lo que sí es una verdad absoluta, es que la música y el arte son los motores más especiales que mueven mi vida.

2.- ¿Dónde se inició?

R= Cantando en parrandas de aguinaldos y cantos de las populares misas de gallo que hacían en mi colegio. Mis inicios fueron de la mano de grandes maestros e insignes cultores de la música tradicional margariteña, Hilario González, Eligio González y mi adorado padre musical, el maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño, quien me otorgó la posibilidad de cruzar las fronteras de esta insularidad y efectuar mis primeras grabaciones, pero lo más valioso fue su legado de música, cultura y tradición, que aún pretendo profesar desde mi mirada.

3.- ¿Qué es lo que más le gusta de su ocupación?

R= Definitivamente, la sensación que se produce en mi piel al ver las caras de ensueño, ese brillo en los ojos y la emoción que brota de las personas cuando escuchan mi voz; es realmente gratificante, sentir que estoy comunicando algo especial a través del canto, siento así como que vuelo cada vez que estoy en un escenario; sin lugar a dudas esa es la mejor parte.

4.- ¿Cuántos años tiene desempeñándolo?

R= Dicen por ahí que es medio complicado eso de que las mujeres revelen su edad, pero podría decir que tengo tres cuartos de mi vida desempeñándolo, en teoría hablo de que empecé a cantar a los 8 años, y esos 8 años representan mi primer cuarto de vida; siempre yo, aplicando las matemáticas para todo.

5.- ¿Cuál cree que es el secreto de sus logros?

R= Ser fiel a mis valores y principios; en un orden estricto de prioridad, a la constancia, disciplina, credibilidad en poder lograr cada cosa que me proponga, por supuesto, tener a Dios en mente y corazón cada segundo de mis acciones en un puro acto de fe, eso y nada más.

6.- ¿A quién admira?

R=  A Dios… es el padre supremo y el centro de todo. Mi fuente inagotable de Fe…

7.- ¿Cuáles son sus consejos para las generaciones venideras?

R= Forjarse una filosofía de vida, ser fiel a sus principios, ideales y sueños, nos desmayar ante los tropiezos, ese representa el camino hacia la realización personal.

8.- De las siguientes cualidades: Constancia, disciplina, responsabilidad, tesón, perseverancia, ¿Con cuál se identifica y por qué?

R= Estamos conectados mental y extrasensorialmente; en definitiva, son el secreto del éxito, a veces le atribuimos nuestras victorias o fracasos solo al destino, pues diría que ocurre en una medida 50 y 50; una parte de lo fortuito e inesperado de la vida y otra parte que construimos con nuestras propias manos y esfuerzos, somos escultores y arquitectos de nuestros destinos, en buena parte.

10.- ¿Qué pueden esperar nuestros lectores de sus proyectos futuros?

R= Más y más música, un tercer disco, un video próximo a lanzar a finales de año, mi catapulta hacia el territorio nacional, y quién sabe si hasta el infinito y un poco más…