APRECIADOS AMIGOS Y PAISANOS:
Tal como ha sido planteado, discutido, enriquecido y comentado con varios de ustedes (Denis, Julián, Roberto, Chuíto, Eddys Larez, entre otros), en diferentes oportunidades y ambientes, y tomando en consideración el deseo compartido de todos por luchar para el fortalecimiento de la identidad de nuestro gentilicio, ( a pesar de tantas frustraciones y decepciones), queremos someterles un plan de trabajo viable, realizable, y a corto/mediano plazo que apunta a iniciar un movimiento cultural de envergadura muy serio en Tacarigua, en las áreas de Historia, Música, Literatura y Costumbres y de esa manera reconocer la labor de quienes nos han precedido así como enrumbar a nuestros niños y adolescentes para mantener el espíritu de la Tacarigüedad con altura y orgullo. Personalmente dedicaré mis mejores esfuerzos por hacerlo realidad, por encima de cualquier circunstancia. El esquema del Plan propuesto que denominaríamos “ DOS LIBROS, UN DISCO Y UN RECUERDO POR TACARIGUA” abarca 3 fases básicas y cuyo enfoque es el siguiente:
A.- PLANES DE TRABAJO
1.- Publicar un Libro a corto plazo, donde se destaquen aspectos importantes de nuestra idiosincrasia tales como Orígenes, Fundación, Fiestas patronales, Centros culturales, Mini-biografías, Relatos, Fotografías del pueblo y la gente; de eso existe un buen material, Cheguaco ha publicado algo, Denis también, lo que nos falta es darle un toque organizativo para hacerlo cronológico y que sea concordante con lo que se quiera expresar.
2.- Organizar y editar un CD con música de Tacarigua, bajo el nombre de “Tacarigua y su música “, donde nuestra máxima intérprete, Ana María Guzmán, entone una 10 canciones y otras 5, sean cantadas por José Mota, Norelys Gil, Tolin Alonzo, Anibal Gil, Los Morochos de Victorina, Nelson Gil, etc. Este Plan sería iniciado una vez concluya el plan anterior, no obstante se podrían arrancar unas fases previas de organización y ensayos .
3.- Publicar un segundo libro dedicado a nuestras costumbres dividido en 2 Capìtulos: en el primero se relatarían anécdotas y chistes de tacarigüeros para perennizar el humor popular con ocurrencias del Maestro Cángo, Pablito Landaeta, Chaleco, Chopo, Pablo Moya, Giño Malaver, José Teodoro y otros y en el segundo Capítulo incluir los artículos de “ Amores de mi Pueblo” de Denis Rodríguez por su estilo fresco, costumbrista y de alto valor literario con una extraordinaria carga de tradiciones representativas de nuestra historia.
Estos 3 Planes deben contar con un Equipo Directivo, un Patrocinante y un medio de Financiamiento, los cuales exponemos a continuación:
B.- EQUIPO DIRECTIVO
Debe existir un Equipo que se dedique a coordinar el material, revisarlo, cumplir los lapsos y administrar los costos con criterio de escasez; se nos ocurre que esas personas pudiesen ser Zunilde Rojas, Isaida Cabrera, Agustín Landaeta Jr, Dámaso Guzmán, Emigdio Malaver , Bladimir Larez, Hernán Gonzalez, Chopo Gil, Alí Gomez, Pedro Rivero Nuñez y otros; esperamos que ustedes den su opinión sobre los nombres que se proponen .
C.- PATROCINANTE
Los libros deben ser patrocinados, desde el punto de vista de su divulgación, por la Fundación Cheguaco; el prestigio de esta Fundación es el mejor argumento para proponerla; no podemos llenarlos de Editoriales y otras Fundaciones si ya tenemos esta que está promoviendo los valores del pueblo y ha dado excelentes resultados .
D.- FINANCIAMIENTO
Hemos analizado varias opciones y la que recomendamos es esta:
a) Emitir 200 acciones de Bs 20.000 cada una y venderlas a Hijos y Amigos de Tacarigua donde una persona pueda adquirir las que desee con ciertos privilegios a la hora de recibir libros, discos, o algún beneficio material o económico si los hubiese .
b) Se editarían 600 libros, regalaríamos 200 a Escuelas, Bibliotecas, Casa de la Cultura, Comité de Desarrollo Cultural, Fedecene, República Insular, Asociación de Escritores y gente de bajos recursos; venderíamos 400 a Bs 5.000 y recuperaríamos el costo para iniciar la segunda obra: EL CD de canciones
c) Con el CD se planificaría igual para la edición del segundo libro .
d) El Equipo de las Fiestas Patronales del año pasado tiene en fondo Bs 280.000 de los cuales Bs 100.000 pertenecen a Arsenio Gonzalez por cuanto hemos adquirido sus libros, por este monto, para ser repartidos a los alumnos de sexto grado de las 2 Tacariguas; el resto Bs 180.000 es el capital inicial para emprender estos planes.
Todos los puntos planteados (A,B,C,D) necesitan de sus comentarios y de todos los tacarigüeros (por cierto, envíenles este mensaje por cuanto no tenemos todos sus emails); cuando envíen sus respuestas copien al resto de los amigos a quienes va dirigido esta correspondencia para una decisión compartida y transparente. Estos planes son fáciles de realizar si todos nos comprometemos a colaborar, redactando escritos, revisando, dando opiniones viables que ahorren tiempo y esfuerzos, realizando entrevistas, transcribiendo relatos etc. Recoger la cosecha es la meta, por lo cual debemos comenzar a “esyerbar” desde ahora .
Bienvenidos sus comentarios para remar en un solo sentido
Domingo Carrasquero