DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ING. ARQUÍMEDES RIVAS SALAZAR CON MOTIVO DE DECRETARSE EL DIA 27 DE JULIO COMO DÍA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO GÓMEZ
Muy buenas tardes.
Aun están nítidas en mi memoria, días muy similares al de hoy 27 de julio, cuando celebrábamos el cumpleaños de mi abuelo “Cheguaco”. Aquellos eran momentos de gran alegría y regocijo, tanto para nuestra familia, como para el pueblo tacarigüero, al ver como se llenaba el auditorio de esta Casa de la Cultura y también la sala de nuestra casa de familia, con todos sus amigos e intelectuales margariteños, para compartir ideas, dar discursos hermosos, recitar poemas, cantar, beber, parrandear y sobre todo, lo más importante para Cheguaco, bautizar alguna nueva obra suya.
Aquellos momentos se repiten hoy, gracias a la iniciativa de nuestro común amigo el Licenciado Iván Gómez, por promover la idea de instaurar y celebrar el Día de la Cultura de nuestro Municipio Gómez y tomar como fecha para tal fin el 27 de Julio, día de nacimiento de Cheguaco.
En nombre de la Fundación Cheguaco, de la familia Salazar Velásquez y muy especialmente del pueblo tacarigüero, agradecemos este gesto de Iván Gómez, por la concepción de la idea original, así como del Alcalde Aquiles Rojas por su aprobación y apoyo a la misma.
El legado de Cheguaco continúa vigente en los libros que en vida escribió y que realzan los valores de nuestra tierra, en especial lo de este municipio; obras como las dedicadas a “El Cercado”, “El Maco y su Artesanía del Cuero”, “Altagracia, tres nombres y un solo pueblo”, “La Tacarigua de Margarita”, “La Expedición de los Cayos en el andar del tiempo” y tantos escritos diversos referentes a la Historia, Personajes, Cultura, Tradiciones y Anécdotas de los Pueblos que conforman esta tierra de gracia con playas, montañas, fértiles valles y refrescantes ríos; además, su obra cuenta con un soporte magnífico para su divulgación, como lo es la Fundación que hemos creado en este pueblo, cuya misión es contribuir a la divulgación de su pensamiento, ideas y obra literaria, poética, de investigación histórica, folklórica y cultural, mediante la publicación y promoción de sus obras así como también la de otros escritores y poetas de Margarita, especialmente de Tacarigua, y apoyar la promoción y desarrollo de la cultura popular margariteña, e igualmente velar por la preservación de los derechos de autor de su obra publicada. Hasta la fecha, en cuatro años de funcionamiento, este postulado se ha transformado en logros tangibles, consistente en la publicación de nueve libros, cinco de Cheguaco tales como: “Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché”, “Biografía de Rafael Gil Sánchez”, “El Gua, Gua, Gua de los Guaicos”, “Por los senderos de Margarita, cuentos de camino” y “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”, recientemente presentado en esta Casa de la Cultura en acto efectuado el pasado 10 de junio con motivo de los 110 años de la llegado de la imagen sagrada de nuestro Santo Patrono a este pueblo; y cuatro libros de otros escritores tacarigüeros: “Huellas y Caminos” de Aníbal Rodríguez, “Período y Ausencia” de José Jesús Jiménez Romero, “Vivencias y Ausencias” de Domingo Carrasquero y “Mis Bodas de Oro con Margarita” de Carlos Stohr.
Por otra parte, hemos creado, actualizado y mantenido el sitio en Internet www.cheguaco.org el cual nos está permitiendo divulgar la obra de Cheguaco y la cultura margariteña a nivel mundial. Así mismo, dentro de esta página, hemos abierto una “Ventana Margariteña”, la cual siempre permanecerá abierta para que a través de ella, las personas que deseen, inserten sus artículos, cuentos, anécdotas, noticias, poemas, narraciones o cualquier iniciativa que contribuya con el realce de nuestros valores.
Quiero aprovechar este momento para sugerir ante las autoridades y lideres locales hoy presentes en este acto, que para el diseño de las futuras actividades de este Día de la Cultura del Municipio Gómez, sean tomadas en cuenta muchas de las ideas por las cuales Cheguaco luchó en su vida, tales como la promoción y divulgación de la actividad cultural en el Municipio, en lo referente al establecimiento de incentivos para este sector, mediante la realización de escuelas, talleres, eventos y concursos donde se premie la calidad, la originalidad y se reconozca la labor de nuestra gente, de nuestros escritores, poetas, músicos, compositores, cantantes, artistas plásticos, folkloristas, artesanos, promotores y realizadores de la actividad teatral y dancística, etc., etc.
Que bueno sería que la actividad cultural en nuestro municipio se fortaleciera y contara con el respaldo moral y económico del sector público y privado, así como también de toda la población, no sólo para un solo día específico, sino durante todo el año. Aprovechemos para ello esas magnificas edificaciones como lo son las Casas de la Cultura que afortunadamente tenemos, trabajemos con ellas al máximo y promovamos la construcción de otros en cada pueblo que no tenga una, para que esa rica cultura margariteña sea posible y constante en cada población de nuestra Isla.
Que magnífico sería si -tal como Cheguaco lo expuso en sus ideas y en sus obras- se trabajara mancomunadamente por el bien de nuestros pueblos, todos unidos sin discriminaciones políticas e ideológicas o religiosas.
Señoras y Señores.
Para finalizar, quiero reiterarles nuestro agradecimiento a los promotores de este acto y manifestarles que cuenten siempre con el apoyo de la Fundación Cheguaco para la promoción de los valores de nuestra cultura local, siempre y cuando estén acordes y enmarcados dentro de los principios éticos, morales y culturales que nos rigen, donde prevalezcan nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestra idiosincrasia, por las cuales siempre luchó y se erradiquen las discriminaciones de cualquier índole, cosas que –como todos ustedes conocen- Cheguaco siempre combatió.
Gracias.
Buenas tardes.