bioJOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO (Cheguaco), nació en el pueblo de Tacarigua, Isla  de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela,  el 27 de julio de 1926, hijo de Julián Salazar Lárez y de Jerónima Franco de Salazar y falleció el 30 de Septiembre de 2000 en la Asunción, Isla de Margarita.

Sus estudios se limitaron a la escuela primaria. A los 13 años de edad se dedicó por completo al cultivo de la tierra. De niño fue vendedor de arepas, empanadas, pasteles, chorizos y confites por las calles de Tacarigua, productos que elaboraba su tía materna Eufemia Franco.

En el año 1942 se incorporó al Centro Cultural Guevara y en  1943 funda junto con otros, la junta Pro-Fomento del Municipio Guevara, que luego se transforma en Liga Campesina.

En 1944 se incorpora a la Sociedad de Padres, Maestros y Amigos de la Escuela del Municipio Guevara.

Fue directivo de la Primera Federación de Trabajadores del Estado Nueva Esparta que se fundó en 1946. Ese mismo año viajó a los campos petroleros de Anzoátegui y trabajó en «El Tigre», como obrero, tomando parte activa en el movimiento sindical y regresó a la Isla de Margarita en 1949, dedicándose nuevamente a la agricultura.

Se casó con Consuelo Velásquez, de cuya unión nacieron nueve hijos, 4 varones y 5 hembras.

Fue Secretario de la Junta Comunal del Municipio Guevara en 1950-52 y Secretario de la Prefectura del Distrito Gómez hasta 1958.

Desde 1958 hasta su fallecimiento el 30 de octubre de 2000, se desempeñó como Escribiente de la Oficina Principal de Registro Público del Estado Nueva Esparta.

En 1958, junto con otros, reorganizó la Federación de Trabajadores del Estado Nueva Esparta (FETRAESPARTA), designándosele Secretario y como tal asistió al III y IV Congreso de Trabajadores de Venezuela.

En 1968 se incorpora como Miembro Fundador del Comité de Desarrollo Cultural de Tacarigua (CDC), donde desempeñó diferentes cargos Directivos.

Ocupó cargos directivos en la Federación de Centros Culturales del Estado Nueva Esparta (FEDECENE).

Fue designado Secretario del Centro de Historia del Estado Nueva Esparta, fundado el 7 de mayo de 1969.

Fue miembro del primer Consejo Neoespartano de la Cultura, 1969.

Participó como cofundador del periódico «Presagios», en Santa Ana del Norte. Ha colaborado en «Antorcha» de El Tigre (Anzoátegui), en «El Tiempo» y en «Diario Oriente» de Puerto La Cruz, en «Marejada», «Cívico», «Margariteñerías», «Fedecene», «Sol Cultural», «C.D.C», «Paréntesis» , «Síntesis», «La Voz de Juangriego», «El Sol», «El Insular», «Réplica», «El Caribe», «Ondas», «Mureche», «La Tarde», «Bitácora», «Saloma», «Managú», «Manantial», «Quebrahacho», «Altavoz», «Etrón», «Fogón», «Margarita en tus Manos», «El Comercio» y otras publicaciones de dentro y fuera de la Isla de Margarita.

Fue  presidente de la Sociedad Bolivariana (Centro de Nueva Esparta) e investigador de folklore del Complejo Cultural «Rómulo Gallegos» en Porlamar y de la Dirección de Cultura del Ejecutivo del Estado Nueva Esparta.

Se desempeñó como vicepresidente del Ateneo de Margarita, presidente de la «Unión de Diabéticos del Estado Nueva Esparta (UDIENE) y de la Asociación de Escritores (A.E.V.) Seccional Nueva Esparta.

Fue  Secretario de la Asociación de Cronistas del Estado Nueva Esparta (ACENE) y miembro del Centro de Investigaciones Históricas, Científicas y Literarias del Estado Nueva Esparta (GUAICAMAR).

Fue Miembro Honorario del Centro Cultural Margarita de La Asunción y del Centro Cultural Bolívar de «El Maco de Bolívar».

Fue Miembro de las siguientes Comisiones Organizadoras del: Bicentenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolívar, Bicentenario del General Francisco Esteban Gómez,  Bicentenario del Nacimiento del General Santiago Mariño, Año Jubilar de la Batalla de Matasiete y celebración de los 500 años de Avistamiento de Margarita.

Fue Miembro Principal del Consejo de la Orden «Luisa Cáceres de Arismendi» de la Asamblea Legislativa del Estado Nueva Esparta y del Directorio Ejecutivo del Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas e Información del Estado Nueva Esparta (IASBIENE).

Ha sido expositor en varios Foros organizados en el Estado Nueva Esparta y en otras regiones del país.

Participó  en varios talleres acerca de Historia y Cultura de la Isla de Margarita.

Asistió al Primer Congreso venezolano de la Cultura realizado en Puerto La Cruz, Estado Anzoáteguí, en representación del Estado Nueva Esparta.

Formó parte como jurado en concursos de Narrativa y Poesía en el Estado Nueva Esparta asi como ha escrito obras para teatro.

Participó continuamente en el Programa «Nueva Esparta es Poema y Folklore»,por Radio Nueva Esparta, dirigido por el canta-autor margariteño Francisco Mata y en programas culturales en vivo, radiados o televisados y dictó más de 100 conferencias en Margarita y fuera de ella.

Ha pronunciado más de 50 Discursos de Orden en Margarita, Anzoátegui, Monagas y Guayana.

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...