Centro Cultural Pablo Romero Millán celebra sus 50 años de labor continua. (Sol de Margarita)
Su presidente, José María Sánchez acotó que «este centro cultural, que cuenta con alrededor de 40 personas que laboran y forman parte en la coordinación de este trabajo, que a honores dedican su empeño, conocimiento, y siendo ya parte de una gran familia, lo hace por el bienestar de su pueblo».
El Centro Cultural Pablo Romero Millán, del sector Tacarigua del municipio Gómez, y toda su organización efectuaron un acto protocolar para rendir homenaje a varios miembros, y así festejaron los 50 años de su fundación, una celebración que involucró a toda la comunidad que trabaja por el desarrollo, arraigo y defensa de la cultura insular.
José María Sánchez, presidente del centro cultural desde hace dos años y medio, comentó que «esta es una institución que fue fundada en 1968, la cual ha sido una cuna para varias personas que han pasado por este centro y que hoy están ejerciendo profesionalmente dentro y fuera del país».
Sánchez resaltó que en estos tiempos de dificultades, es un reto seguir promoviendo y defendiendo los valores propios de la región, pero a pesar de todo lo han estado haciendo con los niños; hoy cuentan con una escuela de cantos tradicionales, galerón, danzas, y en el deporte, la escuela de beisbol, y mencionó que han realizado la segunda Feria de la Cachapa y han contribuido con mucha labor social, reparaciones y limpiezas entre otras, en el municipio.
«Un centro cultural que cuenta con alrededor de 40 personas que laboran y forman parte en la coordinación de este trabajo que a honores dedican su empeño, conocimiento, y siendo ya parte de una gran familia, lo hace por el bienestar de su pueblo», acotó.
«Es un trabajo de lucha social, el amor por el pueblo y la comunidad y que para saber ¿quiénes somos? y ¿hacia dónde vamos?, tenemos que saber, ¿de dónde venimos?», puntualizó Sánchez.
Por su parte, el arquitecto Enrique Rivero Núñez expresó que esta es una institución que enaltece al pueblo de Tacarigua, porque la juventud del sector viene a prepararse para tocar instrumentos como cuatro o guitarra, y también en danzas, o a consultar libros en la biblioteca en tiempos escolares, así como otras materias y deportes.
«Las comunidades deben seguir este ejemplo, porque cada pueblo tiene que hacer la cultura a través de las casas de cultura y con la participación de la comunidad; nosotros en Centro Cultural Pablo Romero Millán hemos realizado actividades comunitarias en el mismo pueblo, como arborización, limpieza de calles, entre otras labores, sin esperar ayudas de los gobiernos», recalcó Núñez.
De igual forma, los niños del sector, asistentes y practicantes de cuatro del centro cultural, manifestaron que participan en varias actividades y les parece muy bien, porque les permiten desarrollar sus talentos y porque es bien para Tacarigua y la isla de Margarita.
Proyecto Cerro Pelón
Un proyecto personal del arquitecto Enrique Rivero consiste en la elaboración de una imagen del Sagrado Corazón, que es patrono de la zona, el cual se está encaminando poco a poco. Ya hay una caminaría preparada, donde niños de las escuelas del sector suben y realizan excursiones programadas. Es un plan que busca el apoyo de organizaciones de turismo, con el apoyo que impulsará el turismo en la región.
Comentarios recientes