PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO.

Ing. Julián Salazar Velásquez

Con motivo de celebrarse en Junio de 2005, los 110 años de la llegada a Tacarigua de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, la Fundación José Joaquín Salazar Franco “Cheguaco” consideró de especial relevancia, resaltar este hecho histórico de nuestro pueblo, mediante la impresión de la Segunda Edición de la obra “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”, publicado originalmente en 1995 como parte de la celebración del Primer Centenario de nuestro Santo Patrono. Con la reedición de este libro, la Fundación Cheguaco contribuye  a la divulgación de la historia local y muy especialmente a consolidar la fe cristiana en el corazón del pueblo tacarigüero.

Dada la importancia de esta fecha histórica, el pasado sábado 11 de Junio a las 2:00 de la tarde, nos reunimos en la Casa de la Cultura “Poeta Pedro Rivero Navarro” de Tacarigua para bautizar esta importante obra  y distribuirla gratuitamente entre  los asistentes, como ha sido tradicional en todas las actividades de esta fundación.

Según nos narra Cheguaco en esta obra, en Junio de 1895 llega a Tacarigua la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, donada por el Obispo de la Diócesis de Guayana Dr. Antonio María Duran con el fin de subsanar las  diferencias de opinión surgidas entre dos grupos de la feligresía, a raíz de la selección del sitio de construcción de la capilla donde se veneraría al patrono San Sebastián, lo que conllevó al ocultamiento de esta imagen y su posterior traslado al pueblo de Tacarigua Adentro, donde actualmente se le rinde culto.  En esta interesante historia, Cheguaco nos da a conocer datos históricos acerca de la construcción de la capilla original de bahareque entre 1890 y 1893, la llegada del Corazón de Jesús por el puerto de Juangriego, su recibimiento, las primeras fiestas patronales de 1895, la construcción del campanario en 1932  y las refacciones de 1936 y 1984; así como también aspectos relacionados con las tradiciones ligadas a  las festividades patronales y las actividades de  la Hermandad y Mayordomía encargadas de organizarlas desde hace 110 años.

Este libro fue diseñado y diagramado por Daniela Salazar Rodríguez tomando como motivos principales para la ilustración, una acuarela que sirve de  portada y  dibujos especialmente preparados  por Carlos Stohr, quien los dedica con estas palabras: “Con mi adoración y respeto como católico creyente dedico mis dibujos al Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua, mi adorado pueblo por adopción”.

Al igual que en todos los eventos organizados por la fundación Cheguaco, contamos con la animación de nuestro confraterno amigo Pedro Bellorín  Caraballo,  así como también de una asistencia muy concurrida que llenó totalmente el auditorio de la Casa de la Cultura, donde confluyeron, tanto gente del pueblo, humilde y trabajadora, como intelectuales y promotores culturales margariteños, que aprecian mucho el legado literario e histórico dejado por Cheguaco.

En esta ocasión, durante las palabras de apertura del acto tuve la oportunidad de dar a conocer los logros obtenidos por esta fundación en sus cuatro años de actividad, donde se destacan la publicación de nueve libros, cinco de Cheguaco: “Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché”, “Biografía de Rafael Gil Sánchez”, “El Gua, Gua, Gua de los Guaicos”, “Por los senderos de Margarita, cuentos de camino” y  “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”  y cuatro libros de otros escritores tacarigüeros: “Huellas y Caminos” de Aníbal Rodríguez, “Período y Ausencia” de José Jesús Jiménez Romero, “Vivencias y Ausencias” de Domingo Carrasquero y “Mis Bodas de Oro con Margarita” de Carlos Stohr. Por otra parte,   hemos  creado y mantenido el sitio en internet www.cheguaco.org  el cual nos está  permitiendo divulgar la obra de Cheguaco y la cultura margariteña a nivel mundial.

En este acto tuvimos como oradora de orden a la Señora Victoria Gil, a quien le  ofrecimos un merecido Reconocimiento Público por  su meritoria labor de 32 años al frente de la Hermandad del Corazón de Jesús y que con hermosas palabras, entre otras cosas expresó: “…Y del vientre de Consuelo, salieron además bellos hijos, profesionales y personas de sobrada honorabilidad, quienes mantienen viva la imagen de sus progenitores al recoger la obra de su Padre a través de la Fundación  que lleva su nombre y que hoy  permite que todos nosotros tengamos en la mano la reedición de una obra hecha por Cheguaco y dedicada al Corazón de Jesús, donde mi siempre recordado amigo hace mención de esta Victoria que ven y que todos han podido gozar de su presencia y amistad, porque eso es lo que yo siento de la mayoría de este pueblo, nuestro pueblo tacarigüero, amor, cariño, afecto, que yo le devuelvo con millones de gracias por el gesto que Julián y sus hermanos han tenido para conmigo en este día tan especial.”

La Señora Victoria y su hijo Euro Omar Gil, madrina y padrino del libro, dada la solemnidad del acto en honor al Sagrado Corazón de Jesús, esparcieron sobre sus hojas el agua bendita, en vez del tradicional Ron Chelía que en anteriores ceremonias se ha usado para el bautizo de las obras de Cheguaco.

Como parte del Homenaje a la Señora Victoria Gil, la Fundación Cheguaco hizo entrega de una Placa de Reconocimiento tallada en piedra tacarigüera y un pequeño obsequio representado por una imagen del Sagrado Corazón de Jesús; y el poeta tacarigüero Domingo Carrasquero, -quien lamentablemente no pudo asistir por problemas de salud- escribió unas conmovedoras palabras en honor a la Sra. Victoria, las cuales fueron leídas por Mary Carmen Salazar Velásquez, donde dice: “…Victoria es una de esas personas que da todo sin pedir nada; que ama sin recompensas, que se entrega con fe, que se entrega con el corazón lleno de orgullo… Esta mujer, todo orgullo y todo amor es otro orgullo de los tacarigüeros, llenos de pasión por la gente, sin odios, porque Dios lo prohíbe y con amor porque Dios lo pregona.  Somos un pueblo de gente que ama, sufre y espera, como lo sabe Dios imitando a Gallegos; ser tacarigüero es uno de los orgullos mas grandes que llevamos en el alma y el maruto;  solo te decimos Victoria Amparo, que Tacarigua es inmensa y todos somos hijos de la inmensidad en la mas brava de las islas del mar de las islas bravas…”

Culminamos el acto un brindis y la presentación del Conjunto Cuerdas Folklóricas, venido especialmente desde El Tigre, Estado Anzoátegui, integrado por José Waldrop, (bandolinista), Zuleni de Waldrop (cantante), Luis González (cantante), Emmanuel Lanza (Bajista), María Auxiliadora Lejedt (tamborista) y Eulis Marín (cuatrista). Cerramos el evento con los niños galeronistas Carlos Waldrop Salazar, los hermanitos José Javier y José Gerardo Waldrop Anato y la revelación tacarigüera del galerón infantil Claudia Franco.

La opinión de los asistentes fue muy positiva y finalizamos la celebración con la parranda en la calle acompañados del conjunto Cuerdas   Folklóricas y el disfrute de las Fiestas Patronales del Sagrado Corazón de Jesús especialmente de sus actos religiosos y culturales, los cuales cada año están más vistosos que nunca.