Novedades

Las Olimpiadas de Historia de Tacarigua

LAS OLIMPIADAS DE HISTORIA DE TACARIGUA

 

El Equipo de las I Olimpíadas de la Historia de Tacarigua se siente muy satisfecho de la labor realizada en estos últimos 4 meses, en los cuales dictó 35 charlas a Docentes y alumnos de Sexto grado de primaria y Cuarto y Quinto año de Secundaria sobre temas de Historia, Cultura, Educación, Sanidad y Deportes. Estas charlas fueron dictadas en las Unidades Educativas “Napoleón Narváez”, “Cruz Millán García” y “Colegio Divina Pastora” y contaron con el apoyo de la Casa de la Cultura, CDC, Moculta, Fundación Cheguaco, Biblioteca José Joaquín Salazar y el asesoramiento de la Academia de la Historia del Estado.

 

En esas charlas, los Docentes y Alumnos supieron cuándo fue el Encuentro de los Españoles con nuestros Indios Tacaribas, cuales fueron nuestros productos originarios, y los que nos trajeron los Españoles, conocieron que hubo un Presidente de la República nacido en Tacarigua, supieron cuál fue el origen de la Educación en nuestra comunidad y cuales han sido las Maestros más representativos, Supieron que es un aljibe y una Galería, el origen del agua, la historia de las Alcantarillas, sus parteras y sobadores y cuales han sido las hazañas de nuestros mejores deportistas.

 

Este jueves 20 será el acto final y luego de unas competencias positivas e internas, tenemos 70 alumnos que se han ganado el derecho de estar aquí, respondiendo unas preguntas que cada Facilitador les hará y para concluir proclamaremos los Ganadores de Sexto Grado, de Cuarto y Quinto año y recibirán obsequios para premiar su dedicación a estas Olimpíadas.

 

De esta manera, este Equipo, concluye un Proyecto, único en Nueva Esparta, en el cual ha contribuido a divulgar la Memoria Histórica de nuestra Tacarigua y formado a unos niños y adolescentes, para que sean efectos multiplicadores de nuestros datos, fechas y sucesos para las nuevas generaciones.

 

Gracias a todos los miembros del Equipo y seguimos construyendo la Tacarigua que amamos mediante la formación de mejores ciudadanos….como debe ser

 

CULMINARON LAS I OLIMPIADAS DE HISTORIA EN TACARIGUA

 

En la mañana del día 20 de junio de 2019, culminaron las I Olimpiadas de Historia de Tacarigua, en la cual participaron unos 248 estudiantes de las 3 Unidades Educativas de esa población y entre las Instituciones que formaron parte del equipo, estuvo nuestra Biblioteca «José Joaquín Salazar Franco» . Feliz de haber contribuido con el rescate de nuestra Memoria Histórica.

 

Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los participantes en este bello acto, donde los ganadores, recibieron Certificados de participación y libros que les servirán para el próximo año escolar.

 

Estas iniciativas, únicas en nuestro Estado, merecen nuestro total apoyo y, desde ahora; siempre estaremos dispuestos a seguir formando parte de estos equipos, forjadores de buenos ciudadanos.

 

EL EQUIPO DE LAS OLIMPIADAS

 

“Cheguaco”, una Fundación que preserva las tradiciones de Margarita.

“Cheguaco”: una Fundación que preserva las tradiciones de Margarita

*El gobernador Alfredo Díaz recorrió la casa de José Joaquín Salazar Franco, ese gran historiador, folclorista y poeta insular de quien se manifestó admirador, y conoció del trabajo de la fundación para preservar y difundir su legado.

Los pueblos de Margarita y Coche han sido tierra fecunda en hombres y obras que trascienden la geografía neoespartana y proyectan al espíritu insular en su justa proporción de nobleza y creatividad.

La población de Tacarigua, en el municipio Gómez encierra a uno de esos grandes cultores, cuya misión y obra ha permitido mantener en el tiempo cultura, tradiciones, folclore y música, el sabor, color y pensamiento de Tacarigua, su lar natal, y de la isla de Margarita.

En su calle principal está la casa donde desde el año 1926 y hasta el 2000 se crió, vivió y desarrolló su gran obra el tacariguero José Joaquín Salazar Franco, más conocido como Cheguaco.

Dedicado a la agricultura desde niño y con solo educación primaria, fue vendedor de arepas, empanadas y chorizos y con ese transitar por los pueblos fue sembrando su inquietud y pasión por su gente que lo llevó a hurgar y prepararse para convertirse en uno de los personajes más importantes de la vida cultural neoespartana.

Desde el 31 de diciembre del año 2000, esa casona grande, ventilada, con mucha luz, libros, muebles y fotografías que guardan las vivencias y permanencias de este hombre de tierra, mar y sol, sus hijos y nietos se han preocupado por mantener, mediante una Fundación, su legado de folclore, historia, ideas y pensamiento, obra literaria, poética y de investigación histórica.

Conocedor de la obra de Cheguaco que lo ubica como un gran investigador y recopilador de las tradiciones insulares, el gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, quiso dar un espaldarazo a la labor que sus descendientes vienen cumpliendo en cuanto a la preservación y difusión del fruto del esfuerzo de este folclorista margariteño.

La Fundación Cheguaco es una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con Julián Salazar Velásquez como su actual presidente. Orienta su labor a brindar apoyo y promoción a la cultura popular margariteña y se mantiene gracias a la ayuda de colaboradores que aportan recursos para conservar y mantener y difundir el legado del escritor y poeta.

Su abarrotada biblioteca guarda ejemplares de sus obras como “Por los senderos de Margarita”, “El gua,gua,gua de los guaicos”, y “Tacariguita, el Portachuelo y la Virgen de Papaché”, mientras que su extensa muestra fotográfica da fe de sus innumerables conocidos, amigos y colaboradores, de sus años de trabajo como directivo de la Primera Federación de Trabajadores de Nueva Esparta, organizador de la Federación de Trabajadores del estado Nueva Esparta, Fetraesparta, escribiente de la Oficina Principal de Registro Público de la entidad, articulista de numerosos periódicos nacionales, historiador e investigador del folclore.

Casado con Consuelo Velásquez, padre de nueve hijos, fue en definitiva uno de los cultivadores más importantes del legado cultural y las tradiciones del pueblo insular, pues Cheguaco supo recoger esa esencia. Este personaje forma parte del grupo de ciudadanos ilustres de la llamada originalmente “Caserío del Río”.

(Prensa Gobernación Nueva Esparta /Federico Nedwetzki/ CNP: 1.119)
Fotos: Franklin Vásquez

#GobiernoENE #FundacionCheguaco #SomosCultura #SomosTradición

1.- El gobernador Alfredo Díaz en la biblioteca de la Fundación Cheguaco

2.- El mandatario regional con los familiares del gran investigador y recopilador del folclore y la identidad regional margariteña

3.- La casa de Cheguaco guarda los tesoros de su pensamiento

4.- José Joaquín Rivas, nieto de Cheguaco directivo de su Fundación

5.- Francys Salazar Velásquez, hija de Cheguaco

Prensa de la Gobernación de Nueva Esparta

III Feria de La Cachapa celebran en Tacarigua

III Feria de La Cachapa celebran en Tacarigua

El evento contará con espacio destinado para estacionar los vehículos y con el apoyo de organismos de seguridad para su resguardo.

El próximo sábado 16 de febrero se efectuará la III Feria de la Cachapa y el guarapo de caña Tacariguera, en honor a Don Tomás Sánchez y sus amigos campesinos en Tacarigua, cerca de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, municipio Gómez, en el cual se brindará a los visitantes y lugareños un espacio de encuentro para el disfrute familiar de gastronomía, atracciones, agrupaciones musicales entre otras actividades, así lo dio a conocer su coordinador José Sánchez.

Sánchez mencionó que en este evento estarán participando aproximadamente unos 70 emprendedores que ofrecerán gran variedad en cachapas, y otros platos en el cual el ingrediente principal será el maíz, además de ofrecer a los asistentes el refrescante guarapo de caña.

El coordinador de la actividad refirió que en el lugar tendrán un trapiche antiguo de madera, en el cual molerán la caña para que los niños y adultos presentes observen como se hace el proceso de manera artesanal y como era la actividad guarapera en Tacarigua en las épocas pasadas en las que se molía con burro o bueyes.

Enfatizó que es una feria en la que cuentan con el apoyo y laboran de la mano con Margarita Gastronómica, la gobernación del estado y la alcaldía.

Asimismo precisó que el jurado de Margarita Gastronómica será el encargado de premiar el tipo de presentación, puesto de emprendimiento y el plato.

Por otra parte resaltó que se contará con un espacio destinado para estacionar los vehículos, con el apoyo de la policía y organismos de seguridad para el resguardo de los mismos.

Para finalizar Sánchez extendió su invitación a los lugareños y visitantes a que se acerquen este sábado a disfrutar en familia desde las 8:30 a.m. en la Tercera feria, dando apoyo a lo nuestro y a los emprendedores que trabajan por la Isla de Margarita y apuestan por salir adelante en este hermoso país.

 

Sol de Margarita

Equipo del C.D.C “Pablo Romero Millán”, Tacarigua, trae Trapiche de Don Tomas Sánchez a la 3ra Feria de la Cachapa y el Guarapo e Caña Tacariguero.

Equipo del C.D.C “Pablo Romero Millán”, Tacarigua, trae Trapiche de Don Tomas Sánchez a la 3ra Feria de la Cachapa y el Guarapo e Caña Tacariguero.

 

El equipo de trabajo que conforma el C.D.C “Pablo Romero Millán”, emprendieron el viaje hacia el cerro de Paraguachi, con el fin de traer a la 3ra Feria de la Cachapa y el Guarapo e Caña Tacariguero, el Trapiche que durante décadas utilizó el homenajeado Don Tomas Sánchez.

 

Conversamos con el presidente de la asociación, José María Sánchez “Chemara”, quien nos comentaba que para este año, el Trapiche formará parte de las innovaciones que traemos  en esta oportunidad a la Feria, el cual estaremos instalando en un par de días, de tal modo que el público observe y aprecie la manera como se producía originalmente el Guarapo de Caña, dándole así un realce a las tradiciones del pueblo de Tacarigua.

 

El día 16 de febrero, durante la Feria, el Trapiche estará ubicado en un área destinada a que el público en general pueda observar cómo se produce el Guarapo de Caña.

 

José Joaquín Rivas.

El Comité de Desarrollo Cultural “Pablo Romero Millán”, realizó baile de Burra el pasado domingo 13 de enero.

El Comité de Desarrollo Cultural “Pablo Romero Millán”, realizó el pasado domingo 13 de enero, en la población de Tacarigua, el primer baile de Burra y de Mazorquin, con el fin de comenzar a colectar fondos para la realización de la tercera Feria de La Cachapa y el Guarapo de Caña Tacariguero.

 

Próximamente se estarán realizando las publicidades oficiales para el evento.

 

Fotos.  José María Sánchez

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...