Novedades

Dos libros, un disco y un recuerdo por Tacarigua

APRECIADOS AMIGOS Y PAISANOS:

Tal como ha sido planteado, discutido, enriquecido y comentado con varios de ustedes   (Denis,  Julián,  Roberto,  Chuíto,  Eddys Larez,  entre otros), en diferentes oportunidades y ambientes, y tomando en consideración el deseo compartido de todos por luchar para el fortalecimiento de la identidad de nuestro gentilicio,  ( a pesar de  tantas frustraciones y decepciones), queremos someterles un plan de trabajo viable, realizable, y a corto/mediano plazo que apunta a iniciar un movimiento cultural de envergadura muy serio en Tacarigua, en las áreas de Historia, Música, Literatura y Costumbres y de esa manera reconocer la  labor de quienes  nos han precedido así como enrumbar a nuestros niños y adolescentes para mantener el espíritu de la Tacarigüedad con altura y orgullo. Personalmente dedicaré mis mejores esfuerzos por  hacerlo realidad, por encima de cualquier circunstancia.  El esquema del Plan propuesto  que denominaríamos “ DOS LIBROS, UN DISCO Y UN RECUERDO POR TACARIGUA” abarca 3 fases básicas y cuyo enfoque es el siguiente:

A.-  PLANES DE TRABAJO

1.- Publicar un Libro a corto plazo, donde se destaquen aspectos importantes de nuestra idiosincrasia tales como Orígenes, Fundación, Fiestas patronales, Centros culturales, Mini-biografías, Relatos, Fotografías del pueblo y la gente; de eso existe un buen material, Cheguaco ha publicado algo, Denis también, lo que nos falta es darle un toque organizativo para hacerlo cronológico y que sea concordante con lo que se quiera expresar.
2.- Organizar y editar un CD con música de Tacarigua, bajo el nombre de  “Tacarigua y su música “, donde nuestra máxima intérprete, Ana María Guzmán, entone una 10 canciones y otras 5, sean cantadas por  José Mota, Norelys Gil, Tolin Alonzo, Anibal Gil, Los Morochos de Victorina, Nelson Gil, etc.  Este Plan sería iniciado una vez concluya el plan anterior, no obstante se podrían arrancar unas fases previas de organización y ensayos .
3.- Publicar un segundo libro dedicado a nuestras costumbres dividido en 2 Capìtulos: en el primero se relatarían anécdotas y chistes de tacarigüeros para perennizar el humor popular  con ocurrencias del Maestro Cángo, Pablito Landaeta, Chaleco, Chopo, Pablo Moya, Giño  Malaver, José Teodoro y otros y en el segundo Capítulo incluir los artículos de “ Amores de mi Pueblo”  de Denis Rodríguez por su estilo fresco, costumbrista y de alto valor literario con una extraordinaria carga de tradiciones representativas de nuestra historia.
Estos 3 Planes deben contar con un Equipo Directivo, un Patrocinante y un medio de Financiamiento, los cuales exponemos a continuación:

B.- EQUIPO DIRECTIVO

Debe existir un Equipo que se dedique a coordinar el material, revisarlo, cumplir los lapsos y administrar los costos con criterio de escasez;  se nos ocurre que esas personas pudiesen ser Zunilde Rojas, Isaida Cabrera, Agustín Landaeta Jr, Dámaso Guzmán, Emigdio Malaver , Bladimir Larez, Hernán Gonzalez, Chopo Gil, Alí Gomez, Pedro Rivero Nuñez y otros;  esperamos que ustedes den su opinión sobre los nombres que se proponen .

C.- PATROCINANTE

Los libros deben ser patrocinados, desde el punto de vista de su divulgación, por la Fundación Cheguaco; el prestigio de esta Fundación es el mejor argumento para proponerla; no podemos llenarlos de Editoriales y otras Fundaciones si ya tenemos esta que está promoviendo los valores del pueblo y ha dado excelentes resultados .

D.- FINANCIAMIENTO

Hemos analizado varias opciones y la que recomendamos es esta:
a) Emitir  200 acciones de Bs  20.000 cada una y venderlas a Hijos y Amigos de Tacarigua donde una persona pueda adquirir las que desee con ciertos privilegios a la hora de recibir libros, discos, o algún beneficio material o económico si los hubiese .
b) Se editarían 600 libros, regalaríamos 200 a Escuelas, Bibliotecas, Casa de la Cultura, Comité de Desarrollo Cultural, Fedecene, República Insular, Asociación de Escritores y gente de bajos recursos;  venderíamos 400 a Bs  5.000 y recuperaríamos el costo para iniciar la segunda obra: EL CD de canciones
c) Con el CD se planificaría igual para la edición del segundo libro .
d) El Equipo de las Fiestas Patronales del año pasado tiene en fondo  Bs  280.000 de los cuales Bs 100.000 pertenecen a Arsenio Gonzalez por cuanto hemos adquirido sus libros, por este monto, para ser repartidos a los alumnos de sexto grado de las 2 Tacariguas;  el resto  Bs  180.000 es el capital inicial para emprender estos planes.
Todos los puntos planteados (A,B,C,D) necesitan de sus comentarios y de todos los tacarigüeros (por cierto, envíenles este mensaje por cuanto no tenemos todos sus emails); cuando envíen sus respuestas copien al resto de los amigos a quienes va dirigido esta correspondencia para una decisión compartida y transparente. Estos planes son fáciles de realizar si todos nos comprometemos  a colaborar, redactando escritos, revisando, dando opiniones viables que ahorren tiempo y esfuerzos, realizando entrevistas, transcribiendo relatos etc.  Recoger la cosecha es la meta, por lo cual debemos comenzar a  “esyerbar” desde ahora .

Bienvenidos sus comentarios para remar en un solo sentido

Domingo Carrasquero

Poco a poco… ahí vamos

Apreciados amigos:

En línea con todo lo que hemos planificado para darle a nuestro pueblo un libro actualizado que recoja  el bagaje cultural y cronológico de nuestra historia, me permito informarles de  las actividades que hemos realizado en Tacarigua para cumplir el objetivo trazado.  Es importante señalarles que, de ustedes poseer información sobre alguno de los temas a referir, nos lo hagan llegar para ampliar el marco teórico y contar con datos precisos e inequívocos, siempre buscando la verdad en la investigación y la narrativa.

He aquí lo adelantado a la fecha :

BIOGRAFÍAS

Están listas para su revisión las Biografías de Cándido Sánchez, José Joaquín Salazar, Vicente Lárez, Fidel Guzmán, José Sánchez Rojas, Nicasio Marcano, Pablo Romero, Ninito Cabrera, y Pedro Rivero Núñez.  Estas Biografías tienen un avance del 98 %; la de Nicasio Marcano está por publicarse este mes, en la revista Insularidades de Euro Omar Gil.

Quedan pendiente por carecer de amplia información las de Aníbal Rodríguez, Francisca Romero de Morao y Felipe Mercedes Morao;  cualquiera que tenga información detallada, anécdotas o datos sobre estos compañeros, le agradecemos ayudarnos con su envío.

ASPECTO CULTURAL

Se está procesando una amplia información del Centro Cultural Guevara, Casa de la Cultura , Comité de Desarrollo Cultural y Club Los Andes. Este punto está en progreso con un 80%.

ASPECTO EDUCACIONAL

Queremos profundizar en este punto para lo cual, en la Biblioteca Nacional, luego de un arduo trabajo,  nos remontamos al 12 de Julio de 1.875,  cuando  se creó la primera  Escuela Federal de Tacarigua regentada por Ignacio Jiménez; hemos venido recabando información y poseemos  una amplia ficha de datos y actividades que nos acercan a contar con la historia integral de nuestras escuelas. Poseemos el acta de fundación de la Napoleón Narváez y mucha información sobre sus preceptores desde 1.884 hasta 1.946 aun cuando existen años de los cuales obtener información.

Es bueno mencionar que por lo apasionante del tema ampliamos nuestra investigación a toda Margarita y poseemos  unas 50 páginas de información, con mas de 680 datos reales soportados,  que podrían ser objeto de otro Proyecto para donarlo a la Dirección de Educación del Estado.  El avance es de un 75 %.

ASPECTO GEOGRÁFICO

Intercambiamos información con el Instituto Geográfico Simón Bolívar y poseemos  ubicación, latitud, longitud, suelos, clima, pluviosidad, relieve etc,  de nuestro pueblo. El avance es de un 95%.

ASPECTO INSTITUCIONAL

Hemos venido  ubicando  datos de la Prefectura, Dispensario, Alcantarillas, Cementerio  y esperamos seguir indagando sobre varios de estos sitios para contar con la historia de cada una de nuestras instituciones. Creemos que hemos avanzado en un  60 %.

ASPECTO POBLACIONAL

Poseemos información de Censos realizados desde 1.880 hasta  el 2.002; la  información es bien rica en fechas, componentes etc. Este punto lleva un 98 % de progreso.

CURIOSIDADES

En varias de las fuentes consultadas tomamos notas de fechas, acciones, nombramientos, sucesos y consideramos crear una página de curiosidades para que se conozca nuestro pasado y aquellas personas que  lo empezaron a construir. Es variada y llena de sucesos interesantísimos. El progreso de este punto está dado en función del avance en otros renglones.

DOCUMENTOS

Hemos revisado varios papeles del Centro Cultural Guevara y otros personales de Anibal Rodríguez Malaver y encontramos  documentos que forman parte del acervo cultural tacarigüero: firmas autógrafas de cerca de 200 tacarigüeros, Certificados de Educación primaria elemental  y primaria  superior,  un documento firmado por el General Juan Crisóstomo Falcón donde le dan el título de Coronel a Juan Malaver (no a Juan Cheché), partida de nacimiento de la primera tacarigüera registrada en la prefectura, acta de fundación del CDC, del Club Los Andes, de la Napoleón Narváez. Posteriormente decidiremos que hacer con ellos y donde resguardarlos por cuanto forman parte de nuestra historia y requieren seguridad y buena custodia para los niños y jóvenes.

HISTORIA Y FUNDACIÓN

El compañero Denis Rodríguez Malaver está muy adelantado en referencia a este punto y quisiéramos compartir con un grupo de ustedes, ciertos señalamientos y algunas proposiciones relacionadas con nuestra fundación; el tema es sumamente interesante y debemos abordarlo bajo una nueva óptica.

Agradecemos su apoyo en cuanto a datos, cifras, fechas, etc que puedan poseer para remar en un solo camino.

Domingo  Carrasquero, Pedro Rivero Nuñez, Denis Rodriguez

Bautizada la segunda edición del libro de Cheguaco «El corazón de Jesús de Tacarigua afuera»

PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO.

Ing. Julián Salazar Velásquez

Con motivo de celebrarse en Junio de 2005, los 110 años de la llegada a Tacarigua de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, la Fundación José Joaquín Salazar Franco “Cheguaco” consideró de especial relevancia, resaltar este hecho histórico de nuestro pueblo, mediante la impresión de la Segunda Edición de la obra “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”, publicado originalmente en 1995 como parte de la celebración del Primer Centenario de nuestro Santo Patrono. Con la reedición de este libro, la Fundación Cheguaco contribuye  a la divulgación de la historia local y muy especialmente a consolidar la fe cristiana en el corazón del pueblo tacarigüero.

Dada la importancia de esta fecha histórica, el pasado sábado 11 de Junio a las 2:00 de la tarde, nos reunimos en la Casa de la Cultura “Poeta Pedro Rivero Navarro” de Tacarigua para bautizar esta importante obra  y distribuirla gratuitamente entre  los asistentes, como ha sido tradicional en todas las actividades de esta fundación.

Según nos narra Cheguaco en esta obra, en Junio de 1895 llega a Tacarigua la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, donada por el Obispo de la Diócesis de Guayana Dr. Antonio María Duran con el fin de subsanar las  diferencias de opinión surgidas entre dos grupos de la feligresía, a raíz de la selección del sitio de construcción de la capilla donde se veneraría al patrono San Sebastián, lo que conllevó al ocultamiento de esta imagen y su posterior traslado al pueblo de Tacarigua Adentro, donde actualmente se le rinde culto.  En esta interesante historia, Cheguaco nos da a conocer datos históricos acerca de la construcción de la capilla original de bahareque entre 1890 y 1893, la llegada del Corazón de Jesús por el puerto de Juangriego, su recibimiento, las primeras fiestas patronales de 1895, la construcción del campanario en 1932  y las refacciones de 1936 y 1984; así como también aspectos relacionados con las tradiciones ligadas a  las festividades patronales y las actividades de  la Hermandad y Mayordomía encargadas de organizarlas desde hace 110 años.

Este libro fue diseñado y diagramado por Daniela Salazar Rodríguez tomando como motivos principales para la ilustración, una acuarela que sirve de  portada y  dibujos especialmente preparados  por Carlos Stohr, quien los dedica con estas palabras: “Con mi adoración y respeto como católico creyente dedico mis dibujos al Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua, mi adorado pueblo por adopción”.

Al igual que en todos los eventos organizados por la fundación Cheguaco, contamos con la animación de nuestro confraterno amigo Pedro Bellorín  Caraballo,  así como también de una asistencia muy concurrida que llenó totalmente el auditorio de la Casa de la Cultura, donde confluyeron, tanto gente del pueblo, humilde y trabajadora, como intelectuales y promotores culturales margariteños, que aprecian mucho el legado literario e histórico dejado por Cheguaco.

En esta ocasión, durante las palabras de apertura del acto tuve la oportunidad de dar a conocer los logros obtenidos por esta fundación en sus cuatro años de actividad, donde se destacan la publicación de nueve libros, cinco de Cheguaco: “Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché”, “Biografía de Rafael Gil Sánchez”, “El Gua, Gua, Gua de los Guaicos”, “Por los senderos de Margarita, cuentos de camino” y  “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”  y cuatro libros de otros escritores tacarigüeros: “Huellas y Caminos” de Aníbal Rodríguez, “Período y Ausencia” de José Jesús Jiménez Romero, “Vivencias y Ausencias” de Domingo Carrasquero y “Mis Bodas de Oro con Margarita” de Carlos Stohr. Por otra parte,   hemos  creado y mantenido el sitio en internet www.cheguaco.org  el cual nos está  permitiendo divulgar la obra de Cheguaco y la cultura margariteña a nivel mundial.

En este acto tuvimos como oradora de orden a la Señora Victoria Gil, a quien le  ofrecimos un merecido Reconocimiento Público por  su meritoria labor de 32 años al frente de la Hermandad del Corazón de Jesús y que con hermosas palabras, entre otras cosas expresó: “…Y del vientre de Consuelo, salieron además bellos hijos, profesionales y personas de sobrada honorabilidad, quienes mantienen viva la imagen de sus progenitores al recoger la obra de su Padre a través de la Fundación  que lleva su nombre y que hoy  permite que todos nosotros tengamos en la mano la reedición de una obra hecha por Cheguaco y dedicada al Corazón de Jesús, donde mi siempre recordado amigo hace mención de esta Victoria que ven y que todos han podido gozar de su presencia y amistad, porque eso es lo que yo siento de la mayoría de este pueblo, nuestro pueblo tacarigüero, amor, cariño, afecto, que yo le devuelvo con millones de gracias por el gesto que Julián y sus hermanos han tenido para conmigo en este día tan especial.”

La Señora Victoria y su hijo Euro Omar Gil, madrina y padrino del libro, dada la solemnidad del acto en honor al Sagrado Corazón de Jesús, esparcieron sobre sus hojas el agua bendita, en vez del tradicional Ron Chelía que en anteriores ceremonias se ha usado para el bautizo de las obras de Cheguaco.

Como parte del Homenaje a la Señora Victoria Gil, la Fundación Cheguaco hizo entrega de una Placa de Reconocimiento tallada en piedra tacarigüera y un pequeño obsequio representado por una imagen del Sagrado Corazón de Jesús; y el poeta tacarigüero Domingo Carrasquero, -quien lamentablemente no pudo asistir por problemas de salud- escribió unas conmovedoras palabras en honor a la Sra. Victoria, las cuales fueron leídas por Mary Carmen Salazar Velásquez, donde dice: “…Victoria es una de esas personas que da todo sin pedir nada; que ama sin recompensas, que se entrega con fe, que se entrega con el corazón lleno de orgullo… Esta mujer, todo orgullo y todo amor es otro orgullo de los tacarigüeros, llenos de pasión por la gente, sin odios, porque Dios lo prohíbe y con amor porque Dios lo pregona.  Somos un pueblo de gente que ama, sufre y espera, como lo sabe Dios imitando a Gallegos; ser tacarigüero es uno de los orgullos mas grandes que llevamos en el alma y el maruto;  solo te decimos Victoria Amparo, que Tacarigua es inmensa y todos somos hijos de la inmensidad en la mas brava de las islas del mar de las islas bravas…”

Culminamos el acto un brindis y la presentación del Conjunto Cuerdas Folklóricas, venido especialmente desde El Tigre, Estado Anzoátegui, integrado por José Waldrop, (bandolinista), Zuleni de Waldrop (cantante), Luis González (cantante), Emmanuel Lanza (Bajista), María Auxiliadora Lejedt (tamborista) y Eulis Marín (cuatrista). Cerramos el evento con los niños galeronistas Carlos Waldrop Salazar, los hermanitos José Javier y José Gerardo Waldrop Anato y la revelación tacarigüera del galerón infantil Claudia Franco.

La opinión de los asistentes fue muy positiva y finalizamos la celebración con la parranda en la calle acompañados del conjunto Cuerdas   Folklóricas y el disfrute de las Fiestas Patronales del Sagrado Corazón de Jesús especialmente de sus actos religiosos y culturales, los cuales cada año están más vistosos que nunca.

Discurso

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ING. ARQUÍMEDES RIVAS SALAZAR CON MOTIVO DE DECRETARSE EL DIA 27 DE JULIO COMO DÍA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO GÓMEZ

Muy buenas tardes.

Aun están nítidas en mi memoria, días muy similares al de hoy 27 de julio, cuando celebrábamos el cumpleaños de mi abuelo “Cheguaco”. Aquellos eran momentos de gran alegría y regocijo, tanto para nuestra familia, como para el pueblo tacarigüero,  al ver como se llenaba el auditorio de esta Casa de la Cultura y también la sala de nuestra casa de familia, con todos sus amigos e intelectuales margariteños, para compartir ideas, dar discursos hermosos, recitar poemas, cantar, beber,  parrandear y sobre todo, lo más importante para Cheguaco, bautizar alguna nueva obra suya.

Aquellos momentos se repiten hoy, gracias a la iniciativa de nuestro común amigo el Licenciado Iván Gómez, por promover la idea de instaurar y  celebrar el Día de la Cultura de nuestro Municipio Gómez y tomar como fecha para tal fin el 27 de Julio, día de nacimiento de Cheguaco.

En nombre de la Fundación Cheguaco, de la familia Salazar Velásquez y muy especialmente del pueblo tacarigüero, agradecemos este gesto de Iván Gómez,  por la concepción de la idea original, así como del  Alcalde Aquiles Rojas por  su aprobación y apoyo a la misma.

El legado de Cheguaco continúa vigente en los libros que en vida escribió y que realzan los valores de nuestra tierra, en especial lo de este municipio; obras como las dedicadas a “El Cercado”, “El Maco y su Artesanía del Cuero”, “Altagracia, tres nombres y un solo pueblo”, “La Tacarigua de Margarita”, “La Expedición de los Cayos en el andar del tiempo” y tantos escritos diversos referentes a la Historia, Personajes, Cultura, Tradiciones y Anécdotas de los Pueblos que conforman esta tierra de gracia con playas, montañas, fértiles valles y refrescantes ríos; además,  su obra cuenta con un soporte magnífico para su divulgación, como lo es la Fundación que hemos creado en este pueblo, cuya misión es contribuir a la divulgación de su pensamiento, ideas y obra literaria, poética, de investigación histórica, folklórica y cultural, mediante la publicación y promoción de sus obras así como también la de otros escritores y poetas de Margarita, especialmente de Tacarigua, y apoyar la promoción y desarrollo de la cultura popular margariteña, e igualmente velar por la preservación de los derechos de autor de su obra publicada. Hasta la fecha, en cuatro años de funcionamiento, este postulado se ha transformado en logros tangibles,  consistente en la publicación de nueve libros,  cinco de Cheguaco tales como: “Tacarigüita, El Portachuelo y la Virgen de Papaché”, “Biografía de Rafael Gil Sánchez”, “El Gua, Gua, Gua de los Guaicos”, “Por los senderos de Margarita, cuentos de camino” y  “El Sagrado Corazón de Jesús de Tacarigua Afuera”,  recientemente presentado en esta Casa de la Cultura en acto efectuado el pasado 10 de junio con motivo de los 110 años de la llegado de la imagen sagrada de nuestro Santo Patrono a este pueblo; y cuatro libros de otros escritores tacarigüeros: “Huellas y Caminos” de Aníbal Rodríguez, “Período y Ausencia” de José Jesús Jiménez Romero, “Vivencias y Ausencias” de Domingo Carrasquero y “Mis Bodas de Oro con Margarita” de Carlos Stohr.

Por otra parte,   hemos  creado, actualizado y mantenido el sitio en Internet  www.cheguaco.org  el cual nos está  permitiendo divulgar la obra de Cheguaco y la cultura margariteña a nivel mundial. Así mismo, dentro de esta página, hemos abierto una “Ventana Margariteña”, la cual siempre permanecerá abierta para que a través de ella, las personas que deseen, inserten sus artículos, cuentos, anécdotas, noticias, poemas, narraciones o cualquier iniciativa que contribuya con el realce de nuestros valores.

Quiero aprovechar este momento para sugerir ante las autoridades y lideres locales hoy presentes en este acto, que para el diseño de las futuras actividades de este Día de la Cultura del Municipio Gómez, sean tomadas en cuenta muchas de las ideas por las cuales Cheguaco luchó en su vida, tales como la promoción y  divulgación de la actividad cultural en el Municipio, en lo referente al establecimiento de incentivos para este sector, mediante la realización de escuelas, talleres,  eventos y concursos  donde se premie la calidad, la originalidad y se reconozca la labor de nuestra gente, de nuestros escritores, poetas, músicos, compositores, cantantes, artistas plásticos, folkloristas, artesanos, promotores y realizadores de la actividad teatral y dancística, etc., etc.

Que bueno sería que la actividad cultural en nuestro municipio se fortaleciera y contara con el respaldo moral y económico del sector público y privado, así como también  de toda la población,  no sólo para un solo día específico, sino durante todo el año. Aprovechemos para ello esas magnificas edificaciones como lo son las Casas de la Cultura que afortunadamente tenemos, trabajemos con ellas al máximo y promovamos la construcción de otros en cada pueblo que no tenga una, para que esa rica cultura margariteña sea posible y constante en cada población de nuestra Isla.

Que magnífico sería  si  -tal como Cheguaco lo expuso en sus ideas y en sus obras- se trabajara mancomunadamente por el bien de nuestros pueblos, todos unidos sin discriminaciones políticas e ideológicas o religiosas.

Señoras y Señores.

Para finalizar, quiero reiterarles nuestro agradecimiento a los promotores de este acto y manifestarles que cuenten siempre  con el apoyo de la Fundación Cheguaco para la promoción de los valores de nuestra cultura local, siempre y cuando estén acordes y enmarcados dentro de los principios éticos,  morales y culturales que nos rigen, donde prevalezcan nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestra  idiosincrasia, por las cuales siempre luchó y se erradiquen las discriminaciones de cualquier índole, cosas que –como todos ustedes conocen- Cheguaco siempre combatió.

Gracias.

Buenas tardes.

El 27 de Julio, fecha de nacimiento de Cheguaco.

DECRETADO COMO DÍA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO GÓMEZ

Ing. Arquímedes Rivas Salazar
Julio 2005.

Con Motivo de la instauración del Día de la Cultura de la Cultura en el Municipio Gómez, del Estado Nueva Esparta en honor a José Joaquín Salazar Franco “Cheguaco”, se realizó un acto en la Casa de la Cultura “Poeta Pedro Rivero”.

Para la apertura del acto se leyó el cronograma del mismo, estando la apertura a cargo del grupo de niños tacarigüeros que integran la Coral “José Joaquín Salazar Franco” interpretando las gloriosas notas del Himno Nacional. Seguidamente, tuve el honor de dirigir  unas palabras en representación de la fundación “Cheguaco” donde, además de agradecer a las autoridades del municipio por la instauración de el Día de la Cultura del Municipio en honor a mi abuelo, ofrecí el completo apoyo de la fundación para la divulgación, promoción y apoyo del movimiento cultural en el municipio, así como en toda la isla y en el mundo entero a través de su página en Internet www.cheguaco.org

La continuación del acto estuvo a cargo del Licenciado Iván Gómez, quien se desempeña como Coordinador Cultural del Municipio y quien fue el padre de la idea de homenajear a “Cheguaco” en esta ocasión y de la propuesta de que el 27 de julio de cada año se celebre el Día de la Cultura del Municipio Gómez. Sus palabras estuvieron llenas de anécdotas y vivencias con “Cheguaco” así como de sus luchas por el movimiento cultural en Margarita y de llamados a que las generaciones que vienen no pierdan el amor por la cultura y que luchen por mantener nuestros valores en lo más alto. Se leyó el decreto municipal donde se hace pública la disposición de decretar el 27 de julio, Día de la Cultura del Municipio Gómez, y se entregó copia del mismo a la directiva de la Fundación “Cheguaco” y a la Casa de la Cultura.

El cierre estuvo a cargo del Señor Aquiles Rojas, Alcalde del Municipio Gómez quien recordó la labor de Cheguaco y quien prometió que cada año, en la Casa de la Cultura de Tacarigua sería celebrado ese día para homenajear a “Cheguaco” y a todos los Cultores del Municipio.

Finalmente los niños de la Coral entonaron el Himno del Estado Nueva Esparta y los asistentes gozaron de un refrigerio donde dio tiempo para hablar y recordar al homenajeado así como para hablar un poco de los proyectos futuros para la celebración de ese día de la cultura municipal.

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...