Novedades

2013

Bautizo del libro «Osa-dia!

1° POEMARIO DE JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR VELÁSQUEZ «JOAQUÍN»

Excelente el acto del sábado en la noche en la Casa de la Cultura de Tacarigua, con motivo del bautizo del libro de Joaquin Salazar Velásquez; salón lleno, muy animado, corto en tiempo y grande en intenciones; excelentes actuaciones del Grupo de Danzas Enigmas, con niñas entre 3 y 12 años; muy buenos los aguinaldos de nuestros paisanos Fito Malaver, Geño Mata, Pedro Franco y Hernán González y eso que solo improvisaron con un mocho de cuatro; maravillosas las palabras de Joaquìn Salazar V., autor del libro de Poemas, de Luzminia Fuentes, Directora de la Casa de la Cultura dando apertura al mismo y de Pedrito Bellorín, siempre ocurrente, siempre jovial….orgullosos de ser tacarigüeros….

Felicitaciones a Joaquìn y que sigan los éxitos.

Domingo Carrasquero Ordáz
Tacarigua, 31-12-2012

Invitación al bautizo del libro de poemas de José Joaquín Salazar Velásquez

La Fundación Cheguaco invita al acto de presentación del Libro «Osa día», primer libro del poeta José Joaquín Salazar Velásquez «Joaquín», el cual se llevará a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura Poeta Pedro Rivero Navarro de Tacarigua, el sábado 29 de diciembre a las 6:00 PM.


Si están en Margarita por esa fecha, están 
todoscordialmente  invitados.

Día del escritor

Hoy cuando se celebra el natalicio de Don Andrés Bello y en su honor el día del escritor, recordamos a nuestro querido padre CHEGUACO el escritor costumbrista de nuestra bella Isla de Margarita.
Hoy como siempre tenemos presente sus relatos de los usos y costumbres, mitos y creencias, ingenuidades miteñas, leyendas, historias, entre otros, que nos enseñaron a llevar en nuestro corazón al pueblo de Tacarigua y la apreciada Isla de Margarita en Venezuela.
Dios te tenga en la Gloria junto a nuestra amada madre.

Javier Salazar Velásquez
Villa Hermosa. México.
29-11-12

Jennifer Moya

SIN MIEDO A LA LIBERTAD

Un show con bailarines en vivo y mucha producción sirvió de escenario para que la cantante margariteña presentara su primer videoclip.

Indiana Galindo Alonso

El Sol de Margarita Digital

11 nov, 2012 | Unas cortinas drapeadas en rojo y una esfera blanca sobre el escenario de la sala Inocente Carreño de la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito de Porlamar, advertían a los presentes que debían prepararse para algo especial.

Ese día sus seguidores y amigos la vieron como nunca antes. Unos bailarines en escena prepararon el ambiente y rompieron la esfera de la que salió la cantante con un traje de fantasía en blanco y negro.

Esa noche, Moya dejó de un lado los temas tradicionales y géneros de su tierra para mostrar una nueva faceta más actual. Dejó clara su versatilidad ante todo el mundo. Rihanna y Black Eyed Peas fueron algunos de los artistas que la nativa de Tacarigua versionó en un primer set.

Parte de la impresión que causó ese momento del espectáculo se logró con la participación de un cuerpo de bailarines, quienes acompañaron con sus coreografías a la cantante que de vez en cuando también se aventuraba a dar algunos pasos.

Alberto Salazar se encargó de las coreografías, interpretadas por miembros de su academia Energy Of Dance con los bailarines Geovanny Salazar, Daniel Gutiérrez y Luis Miguel Presilla.

También participaron Oscar Núñez, Esteban Velásquez y Valeria Martínez como invitados especiales. Así transcurrió una parte del show dedicada a la música dance, con la que la artista lanzó su manifiesto de versatilidad.

Durante el intermedio, Bombi Reverón y Edigre Carreño se hicieron cargo de la animación y conversaron sobre el escenario con algunas de las figuras claves de la carrera de Jennifer Moya y de esa noche como su diseñador Aquiles Pinel y el maquillista Antonio Mata.

Los responsables del videoclip que servía de excusa para el encuentro, Cataco Producciones, también compartieron algunos detalles del rodaje que se logró en día completo en diferentes locaciones de la Isla. “Libre” es el nombre de este tema que sirve de hilo conductor al video, con una mezcla de Jesús Esteban Campos y un sonido más electro dance.

Luego de unos minutos la intérprete de “Cuestión de Piel” volvió al escenario. Junto a ella, un piano y el reconocido músico Johnny Escobar, quien dio vida a la música que acompañó a la voz de la cantante margariteña.

Con un repertorio que incluyó a Whitney Houston, Moya hizo gala de toda su capacidad y versatilidad vocal.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la reunión sobre la tarima con sus antiguas compañeras de “Las Guapas”, agrupación con la que se dejó oír en la Isla hace algunos años.

Para disfrutar el video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=4hlsFKAFQ68&list=PL19713F86F1523780

Jennifer Moya – Libre (JimmyxXx & CATACO Mix) [Oficial]

Entrevista a Jennifer Moya

COMPARTO CON MI GENTE BELLA DE MARGARITA, ESTA MARAVILLOSA ENTREVISTA QUE A MI PERSONA REALIZARA, LA REVISTA ORIENTAL MENÚ, A PROPÓSITO DE ELLO VIAJARÉ A PRESENTARME EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA EN EL BEST WESTERN DE LA CIUDAD DE MATURÍN, Y HARÉ UNA PEQUEÑA GIRA DE MEDIOS POR ESA HERMOSA CIUDAD… BUENOOO GRACIAS A DIOS… DISFRUTEN DE LA ENTREVISTA… MIL BESOS

Jennifer Moya

https://menuvenezuela.com/​jennifer-moya/

1.- ¿Por qué escogió este oficio?

R= Nací para ello, para el arte, para el canto; en definitiva, la música es como la sangre misma que corre por mis venas, cantar es para mi libertad, es comunicar mis sueños, es sentir que mis sueños se hacen los mismos sueños de quien me escucha, de quien me ve o me siente en cada nota que emerge de mi garganta. Si tuviese que hablar de oficio, podría admitir que soy estadística de profesión, y profesora universitaria de ocupación, y que estoy en plena cúspide de mis estudios doctorales; entre otros detalles, lo que sí es una verdad absoluta, es que la música y el arte son los motores más especiales que mueven mi vida.

2.- ¿Dónde se inició?

R= Cantando en parrandas de aguinaldos y cantos de las populares misas de gallo que hacían en mi colegio. Mis inicios fueron de la mano de grandes maestros e insignes cultores de la música tradicional margariteña, Hilario González, Eligio González y mi adorado padre musical, el maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño, quien me otorgó la posibilidad de cruzar las fronteras de esta insularidad y efectuar mis primeras grabaciones, pero lo más valioso fue su legado de música, cultura y tradición, que aún pretendo profesar desde mi mirada.

3.- ¿Qué es lo que más le gusta de su ocupación?

R= Definitivamente, la sensación que se produce en mi piel al ver las caras de ensueño, ese brillo en los ojos y la emoción que brota de las personas cuando escuchan mi voz; es realmente gratificante, sentir que estoy comunicando algo especial a través del canto, siento así como que vuelo cada vez que estoy en un escenario; sin lugar a dudas esa es la mejor parte.

4.- ¿Cuántos años tiene desempeñándolo?

R= Dicen por ahí que es medio complicado eso de que las mujeres revelen su edad, pero podría decir que tengo tres cuartos de mi vida desempeñándolo, en teoría hablo de que empecé a cantar a los 8 años, y esos 8 años representan mi primer cuarto de vida; siempre yo, aplicando las matemáticas para todo.

5.- ¿Cuál cree que es el secreto de sus logros?

R= Ser fiel a mis valores y principios; en un orden estricto de prioridad, a la constancia, disciplina, credibilidad en poder lograr cada cosa que me proponga, por supuesto, tener a Dios en mente y corazón cada segundo de mis acciones en un puro acto de fe, eso y nada más.

6.- ¿A quién admira?

R=  A Dios… es el padre supremo y el centro de todo. Mi fuente inagotable de Fe…

7.- ¿Cuáles son sus consejos para las generaciones venideras?

R= Forjarse una filosofía de vida, ser fiel a sus principios, ideales y sueños, nos desmayar ante los tropiezos, ese representa el camino hacia la realización personal.

8.- De las siguientes cualidades: Constancia, disciplina, responsabilidad, tesón, perseverancia, ¿Con cuál se identifica y por qué?

R= Estamos conectados mental y extrasensorialmente; en definitiva, son el secreto del éxito, a veces le atribuimos nuestras victorias o fracasos solo al destino, pues diría que ocurre en una medida 50 y 50; una parte de lo fortuito e inesperado de la vida y otra parte que construimos con nuestras propias manos y esfuerzos, somos escultores y arquitectos de nuestros destinos, en buena parte.

10.- ¿Qué pueden esperar nuestros lectores de sus proyectos futuros?

R= Más y más música, un tercer disco, un video próximo a lanzar a finales de año, mi catapulta hacia el territorio nacional, y quién sabe si hasta el infinito y un poco más…

Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...