Moculta celebró 25 años de fundación
CON RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
Dexcy Guédez (Diario La Hora De Margarita. 19-04-10)
El Movimiento Cultural Tacarigua Adentro (Moculta), organizó una serie de actividades especiales, para celebrar su primer cuarto de siglo de accionar en el municipio Gómez y más allá de sus fronteras jurisdiccionales.
Como parte de la programación aniversario, la Cámara Municipal de Gómez, que preside Milagros Estanga, celebró una sesión especial en la sede de esa organización cultural, en la que fungió como orador de orden, un hijo dilecto como lo es el doctor Vicente Romero Adrián, quien se paseó por la historia venezolana hasta coincidir con el 19 de abril, fecha en la que hace 25 años fue fundado Moculta.
Luego de la protocolar sesión edilicia, la directiva de Moculta se adueñó del presidio para proceder a realizar reconocimientos a miembros fundadores y a ex directores de esa institución cuya imponente sede, deben al para entonces gobernador Rafael Fucho Tovar, hecho destacado tanto en el discurso del orador como en las palabras de la directiva.
En el acto se hizo reconocimiento post mortem a los directores y fundadores Hernán Malaver, Hilario González Lista y Victoria Rojas, pero también a quienes todavía se esfuerzan por mantener la vigencia de esa institución como Alejandro Lista, Jesús Malaver, Petra González y Juan Guerra González.
Además recibieron reconocimiento Bartolo Alfonzo, Diomira Campos, Carmen González, Gregorio Alfonzo, Jesús Linares, Saturnino González, Francisco Ramos, Modesto Rivas, Luís Quijada, José Gregorio Alfonzo, José Lista Alfonzo y Andrés Rivas.
Reconocimiento especial
En el acto aniversario de Moculta, se hizo un reconocimiento especial a la hija dilecta de la población San Sebastián de Tacarigua, Antonia Quijada de Cova, por sus invalorables aportes a la existencia de esa institución, cuya sede está construida en un terreno donado por la familia de la homenajeada.
Los zapatos maqueros y el guanaguanare encabezan lista de canciones margariteñas
LCALDESA DARVELIS EDITARÁ UN CD CON PIEZAS DE LA REGIÓN
Los conocidos y celebrados temas Los Zapatos Maqueros y El Guanaguanare, encabezaron la lista de preferencias de los ciudadanos que votaron por la web y mediante formato manual, para escoger las piezas musicales más emblemáticas de Margarita, en consulta convocada por la alcaldesa Darvelis de Avila, como aporte de la municipalidad de Maneiro a la celebración del bicentenario de la independencia insular, que tiene como fecha genesíaca el 4 de mayo de 1810…
Las obras seleccionadas serán editadas en un CD, titulado “Canciones de Margarita”, junto a los himnos de Nueva Esparta y de Maneiro, así como la glosa sinfónico-coral del maestro Inocente Carreño, premio nacional de música. El resultado fue dado a conocer por la alcaldesa Darvelis de Avila en un acto folklórico que se llevó a cabo el domingo en el Puerto de las Empanadas, en Pampatar, que contó con una gran asistencia de público.
Luego de Los Zapatos Maqueros y El Guanaguanare, figuraron Mar de la Virgen Bonita, El Sábalo, El Carite, Polo Margariteño, Las Tetas de María Guevara, Diccionario Margariteño, El Bote, El Pez Patriota, Margarita, Noches Margariteñas, Castro en Margarita y Margariteñerías. Entre los concursantes de la votación se rifaron tres viajes para dos personas a la isla de Coche, resultando favorecidos Rafael Ramos, de Pampatar; Norelys Gil Guzmán, de El Guayabal, La Asunción; y Simón Núñez, de la Urbanización La Colonia, de Maracaibo.
La animación del evento estuvo a cargo del catedrático Pedrito Bellorín Caraballo y Luis Domingo Mayora, y entre las atracciones presentadas se contó con la actuación de las Danzas Sol, Atarraya y Sol; Adelante Juventud, y Los Robles; el conjunto Antaños de Oriente con Efraín y Moyo Berbín, y Cuerdas Espartanas, con Miguel y Emilio Serra. Fue bautizado el disco compacto Viento y Proa de Cuerdas Espartanas.
En el proyecto del disco compacto margariteño participan Rocky Viscuña, director general del Centro de Estudios y Difusión de la Música Neoespartana (Cedimn), Mario Rosas, del Fondo Editorial Efraín Subero; los músicos Luis Avila y José Jesús Vásquez; y el periodista y cronista Carlos Villalba Luna. Los temas seleccionados serán grabados por la Orquesta Típica, Orquesta Sinfónica, Banda del Estado, Coral Inocente Carreño, Orfeón Nueva Esparta, Jesús Avila, Cuerdas Espartanas y Miguel Serra.
Ganó Tacarigua, carajo….
Buenos días, paisanos y amigos….
Ayer, en Pampatar, la Alcaldesa anunció que «Los Zapatos Maqueros» fue la canción preferida de los margariteños, de acuerdo con la votación popular efectuada, durante casa dos meses; también anunció que, entre las 10 mejores, «Diccionario Margariteño», de mi autoría, clasificó igualmente.
Esto para mi y con la mayor humildad, significa un ORGASMO MENTAL….la cumbre de una visión escrita hace 36 años, el máximo galardón a que puede aspirar una persona que compone para plasmar las querencias de su tierra….esta vaina es demás; uno no vive para la vanidad, uno vive para amar a su gente y a su tierra, esto es una bendición de Dios y por eso….
- Gracias a Dios y a la Virgencita del Valle
- Gracias a La Negra, Nathaly, Domingo, Gerardito, Gabriel y Fabián
- Gracias a mis familiares, dentro y fuera del País, por apoyarme en esta cruzada de esperanzas
- Gracias a los Tacarigueros, mi orgullo, mi todo, mis hermanos, por quienes lucho
- Gracias a mis amigos por el cariño de siempre
- Gracias a tantos margariteños que, sin conocernos, nos apoyaron
- Gracias a cada voto, de cada quien, por cada cual y en cada espacio
- Gracias a la vida por darme esta felicidad tan grande….coñññññoooo
En las barriadas del cielo, Donata y Agustín deben estar orondos, con una que otra lagrimita por ahi…como yo
Domingo Carrasquero Ordaz
Tacarigua, 12-04-10
Huelga en Tacarigua
Comentarios
Buenas tardes, paisanos y amigos de nosotros, los camellos
Desde las 7 AM, la población de Tacarigua, trancó la vía principal hasta las 12 del mediodía
El motivo: la escasez de agua; algunos sectores tienen hasta 33 días sin recibir el líquido.
La Guardia nacional se apersonó, al principio con una patrulla y luego con un camión, de esos de los convoyes y conversó con la gente. El acuerdo final es que, desde esta hora van a llenar la Alcantarilla con 4 cisternas y la inefable Alcaldía, prometió, que sus 2 cisternas llevaría casa por casa, el líquido vital; mañana desde las 2 pm, llegará el agua por las tuberías y habrá una reunión con los brillantes ingenieros de Hidrocaribe, la Alcaldía y la Guardia Nacional.
Todavía esperamos saber como una población de 500 casas, van a ser llenados sus tanques y cisternas con apenas 2 de los camiones del Municipio, que apenas cojen 8000 litros. Los choferes serán Mandrake y Superman.
Por otro lado y estamos investigando esto, el tanque se filtra; lo llaman el Tanque-Gay. No sirve para nada….no sirve, coñooooo, y las tuberías también son gay y las uniones son gay; lo que hizo PDVSA, rapidito porque es verdad, no aguantó una descarga de agua y en dias pasados, se inundaron sectores porque las tuberías colapsaron y el agua brotó….que cagada.
Hasta mañana, con mi pata hinchá
Domingo Carrasquero Ordaz
Tacarigua, 29-03-10
Comentarios
Es necesario que la gente salga a la calle, ya que en realidad eso es lo que el pueblo debe hacer para lograr sus reivindicaciones y hacerle saber a todos esos irresponsables que el pueblo tiene una capacidad de aguante y de pasividad.
No puede ser que haya tanta pasividad, con tantos apagones, falta de agua, escasez y tanta inseguridad, y para colmo, la burla y la mentira continua.
El pueblo tacarigüero no debería conformarse con agua en las alcantarillas, eso sería retroceder 50 años y volver a los tiempos de cuando Pérez Jiménez, que ya casi ni me acuerdo, con las colas de gente buscando agua en pingos en los «burritos» y la alcantarilla, algo que se erradicó en los 60´s con el acueducto submarino.
Estoy seguro que con la presión social de este tipo, sostenida, pacífica y constante se podrán lograr, no sólo que al menos surtan el agua en forma periódica y hasta las cloacas para Tacarigua, sino que nuestro querido pueblo dé el ejemplo para que la chispa se extienda por toda Margarita y hasta por toda Venezuela.
Que hoy sea Tacarigua, mañana Santa Ana, luego La Asunción, Juan Griego y Porlamar los que sigan simultáneamente el ejemplo que Tacarigua dió.
Ya Basta
Julián Salazar Velásquez
29-03-10
Comentarios
Ese es mi pueblo !!!!!!!!!!!!!!!!! siempre con el problema del agua y hay que hacerse sentir………………..
Albris Rivera
29-03-10
Comentarios
Eso es la revolución callar al pueblo cuando protesta por sus derechos…. a callar a todos es la orden del día que viva el socialismo bolivariano misssmoo.
Alfonso Figid
29-03-10
Comentarios
Cerrado el paso en Tacarigua, 23 días sin agua, ahora esperemos que nos manden A G U A, y no a los 200 guardias nacionales de la última vez, viva la revolución: patria, socialismo y muertos de sed care….
Pablo Gil.
29-03-10
Comentarios
Muy cierto… Acabo de ver un camión cisterna repartiendo agua por las casas y custodiado por una camioneta de la GN… Solucionado el problema… Me parece excelente la salida que le dieron a los 22 días sin agua… Mañana llega el recibo de pago del servicio por 30 días… Como dijera mi papa: …Que vaina tan buena…
Ana María Guzmán
29-03-10
Comentarios
BUENO… NOS MANDARON A LOS 200 GUARDIAS Y NADA DE A G U AAAAAA
Julián José Rivero
Comentarios
Eso es la revolución callar al pueblo cuando protesta por sus derechos…. a callar a todos es la orden del dia que viva el socialismo bolivariano misssmoo.
Alfonso Figid
29-03-10
Fotografías: Pablo Gil Rivero
El inefable talento de Jennifer Moya
EMIGDIO MALAVER G. / emalaverg@gmail.com
Tacarigua, 24-03-10
Confesamos que cada vez que escribimos sobre el canto de Jennifer Moya, el orgullo de tacarigüero nos recorre el alma y sentimos el honor de tener una artista como élla, pues esta hija de la calle El Llano de San Sebastián de Tacarigua, es la propia alondra que va regando cantos, sin importarle el género, porque ella se siente como pez en el agua en cualquier ritmo que interprete, puesto que ella es música y porque “nació para cantar como los pájaros”, como un día nos lo confesara.
Ahora cuando Jennifer Moya bautiza su disco “Cuestión de Piel”, compuesto por baladas pop, seguimos entendiendo que nació para cantar y élla lo sabe bien y por eso deleita a todo tipo de público que cada vez que se presenta en cualquier escenario está para apoyarla y para disfrutar de su melodiosa voz que convierte a cualquier canción en una tierna caricia para los oídos.
En este acto Jennifer, estuvo espectacular, por decir lo poco, pues a veces las palabras se encogen y no son capaces de describir ciertos momentos que nos emocionan y nos llenan de orgullo, como esta presentación, donde estuvo acompañada por un grupo de músicos amigos y de un público también amigo que fue para seguir animándola para que continúe por ese camino artístico que la conduzca a otros escenarios, porque definitivamente esta intérprete es una tacarigüera no sólo para todo el país, sino para el mundo entero, pues su voz y su versatilidad son dignas de cualquier estrella internacional.
“Lo de Jennifer Moya es admirable y la aplaudo”, nos dijo su padre musical Beto Valderrama Patiño, y agregó: “Pero lo más plausible de élla es que no abandona sus raíces margariteñas ni mucho menos el canto, con el cual se inició”.
Y es así, pues lo demostró cuando en ese mismo acto de bautizo de su CD, cantó extraordinariamente bien varios temas de nuestra música, acompañado por el referido maestro y el prestigioso grupo Opus 4.
Y en realidad, no tenemos más nada que agregar, sino aplaudirla, apoyarla y gritar a los cuatros vientos: “Esta talentosa cantante es tacarigüera”.
Fundación José Joaquín Salazar Franco

Visita nuestro Facebook y Síguenos...
Contacto: