EMIGDIO MALAVER G.
emalaverg@gmail.com
Fotos: Mario Alfonzo Lista
Tacarigua. 12-01-2012
San Sebastián o Tacarigua Adentro es uno de esos pueblos margariteños que enclavados en un fértil valle, ha ido creciendo por la calidad de su gente que se siente feliz en su terruño por la belleza del paisaje y la fertilidad de su suelo. Pero también se caracteriza por ser un pueblo sumamente religioso y por eso siente gran fervor por su Santo Patrono el mártir San Sebastián, quien por más de un siglo ha protegido a los hijos de este pintoresco pueblo isleño.
¿De dónde viene toda esta devoción?
Según nos cuenta el promotor cultural e investigador Mario Alfonzo Lista, hijo del lugar, que los primeros habitantes del pueblo fueron guipuzcoanos, quienes vinieron de Cubagua, luego del maremoto y dentro de ellos llegó Don José de los Santos Lista, quien tuvo en sus predios, casa, hacienda y esclavos, y quien trajo la fe al mártir, gracias a un cuadro enmarcado con la imagen del santo, al cual empezaron a realizarse las fiestas todos los 20 de enero en la iglesia de Santa Ana del Norte, a donde lo llevaban en romería por los fieles devotos.
“Más tarde muerto Don José de Los Listas, su hijo Carlos José Lista Alfonzo, continúa realizando las festividades del mártir hasta que en el año 1893, manda a tallar una imagen con un artesano de La Asunción, quien realiza el encargo y para enero del año 1894 es bendecido por monseñor Antonio Mora Durán, obispo de Ciudad Bolívar, quien se encontraba de visita en la isla”, nos refiere Mario Alfonzo.
Durante 18 años fue adorada esta imagen tallada en madera entre una feligresía entusiasta que le daba las gracias por los favores concedidos y que elevaba plegarias para enfrentar los tiempos difíciles. Mientras tanto la música de viento y los fuegos artificiales se conjugaban para exaltar una sola fe hacia el Santo mártir.
Un siglo cumple la nueva imagen
Nos apunta Mario Alfonzo que Ño Carlos José Lista Alfonzo, luego de transcurrido el mencionado tiempo, manda a comprar en España una nueva imagen de San Sebastián en 1910, la cual llegó unos meses después por el puerto de Pampatar a donde llegaron los lugareños para darle la bienvenida. Era una tarde del mes de julio del 1911, en la cual el poblado se vistió de fiesta para presenciar el paso de la caja de madera que guardaba la imagen de San Sebastián que se dirigía la casa de Ño Carlos José Lista Alfonzo, quien la guardó hasta que terminaran unos trabajos en la iglesia.
Pero la apoteosis vino el 15 de enero de 1912 cuando se trasladó el santo hasta la Iglesia que fue llevado en hombros por honorables personas del pueblo, y en donde el padre de Santa Ana, Jorge Quintero en una solemne misa bendijo la nueva imagen, agradeciendo a Ño Carlos José Lista, la bondad de su fe.
Cinco días después, o sea el 20 de enero del citado año, le hicieron la primera fiesta a la imagen nueva de San Sebastián, la cual fue de tal magnitud que, según los lugareños de la época, afirmaron que jamás habían visto tales festividades en toda su vida.
En el 2012 el pueblo será toda una fiesta
Y desde el principio de este año, pueblo, iglesia, calles y callejones, se han volcado en una sola organización para celebrar en grande los cien años de la llegada de la nueva imagen de San Sebastián al lugar, y en verdad el pueblo se va a hacer pequeño para tantas festividades y tanta gente que se llegará por sus predios el 20 de enero del año 2012. Salve oh mártir y sigue protegiendo tus hijos y bríndales por siempre tu guía espiritual.